Moxifloxacino Tevagen 400 Mg Comprimidos Recubiertos Con Pelicula Efg
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Moxifloxacino Tevagen 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido recubierto con película contiene 400 mg de moxifloxacino.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido recubierto con película
Comprimido recubierto con película de rojizo a rojo, alargado, biconvexo.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
Moxifloxacino está indiciado para el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas causadas por bacterias, en pacientes de 18 años o mayores, sensibles a moxifloxacino (ver secciones 4.4, 4.8 y 5.1). Moxifloxacino debe utilizarse solamente cuando no se considera apropiado el uso de agentes antibacterianos que son habitualmente recomendados para el tratamiento inicial de estas infecciones o cuando estos han fracasado en la resolución de la infección:
• Sinusitis bacteriana aguda (adecuadamente diagnosticada)
• Reagudización de la bronquitis crónica (adecuadamente diagnosticada)
• Neumonía adquirida en la comunidad, excepto casos graves
• Enfermedad inflamatoria pélvica de leve a moderada (p. ej. infecciones del tracto genital superior femenino, como salpingitis o endometritis), sin absceso tubo-ovárico o pélvico asociados.
Moxifloxacino no se recomienda para el uso en monoterapia en la enfermedad inflamatoria pélvica de leve a moderada, sino que debe administrarse en combinación con otro agente antibacteriano apropiado (p. ej. cefalosporina) debido al incremento de cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes a moxifloxacino, a no ser que pueda excluirse la presencia de cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes a moxifloxacino (ver secciones 4.4 y 5.1)
Moxifloxacino también se puede ser utilizado para completar el tratamiento en aquellos pacientes que han demostrado una mejoría durante el tratamiento inicial con moxifloxacino intravenoso para las siguientes indicaciones:
• Neumonía adquirida en la comunidad
• Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos
Moxifloxacino no debe ser utilizado para iniciar el tratamiento de ningún tipo de infección complicada de piel y tejidos blandos o en la neumonía adquirida en la comunidad grave.
Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.
4.2 Posología y forma de administración
Dosificación (adultos)
La dosis recomendada es de un comprimido recubierto con película de 400 mg una vez al día.
Insuficiencia renal/hepática
No se requiere ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal de leve a severa, ni en pacientes sometidos a diálisis crónica, p. ej., hemodiálisis ni a diálisis peritoneal ambulatoria continua (para más información ver sección 5.2).
Los datos en pacientes con insuficiencia hepática son escasos (ver sección 4.3).
Otras poblaciones especiales
No se requiere ajuste de la dosis en personas de edad avanzada ni en pacientes con bajo peso corporal. Población pediátrica
Moxifloxacino está contraindicado en niños y adolescentes (< 18 años). La eficacia y seguridad de moxifloxacino en niños y adolescentes no han sido establecidas (ver sección 4.3).
Forma de administración
Los comprimidos recubiertos con película deben tragarse enteros con suficiente líquido y pueden tomarse independientemente de las comidas.
Duración de la administración
Moxifloxacino debe administrarse con las siguientes duraciones de tratamiento:
Reagudización de la bronquitis crónica |
5-10 días |
Neumonía adquirida en la comunidad |
10 días |
Sinusitis bacteriana aguda |
7 días |
Enfermedad inflamatoria pélvica leve a moderada |
14 días |
Moxifloxacino ha sido estudiado en ensayos clínicos durante tratamientos de hasta 14 días.
Tratamiento secuencia! (administración intravenosa seguida de administración oral)
En estudios clínicos con tratamiento secuencial, la mayoría de los pacientes cambiaron de administración intravenosa a oral en 4 días (neumonía adquirida en la comunidad) o en 6 días (infecciones complicadas de piel y tejidos blandos). La duración total recomendada del tratamiento intravenoso y oral es de 7-14 días para la neumonía adquirida en la comunidad y de 7-21 días para las infecciones complicadas de piel y tejidos blandos.
No debe excederse la dosis (400 mg una vez al día) ni la duración del tratamiento recomendadas para cada indicación.
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a moxifloxacino, otras quinolonas o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
• Embarazo o lactancia (ver sección 4.6).
• Pacientes menores de 18 años.
• Pacientes con historia de trastornos en los tendones asociadas al tratamiento con quinolona.
En investigaciones preclínicas y en humanos se han observado cambios en la electrofisiología cardíaca en forma de prolongación del intervalo QT después del tratamiento con moxifloxacino. Por razones de seguridad medicamentosa, moxifloxacino está contraindicado en pacientes con:
• Prolongación del intervalo QT congénita o adquirida y documentada.
• Alteraciones electrolíticas, especialmente hipocalemia no corregida.
• Bradicardia clínicamente relevante
• Insuficiencia cardíaca clínicamente relevante con reducción de la fracción de eyección ventricular izquierda
• Historial previo de arritmias sintomáticas
Moxifloxacino no debe administrarse simultáneamente con otros medicamentos que prolonguen el intervalo QT (ver también sección 4.5).
Debido a que los datos clínicos son limitados, moxifloxacino también está contraindicado en pacientes con alteración de lafunción hepática (Child Pugh C) y en pacientes con un aumento de transaminasas 5 veces por encima del límite superior de la normalidad.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
El beneficio del tratamiento con moxifloxacino, especialmente en infecciones de poca gravedad, debe valorarse en el contexto de la información contenida en la sección de advertencias y precauciones especiales de empleo.
Prolongación del intervalo QTc y condiciones clínicas potencialmente relacionados con la prolongación del intervalo QTc
Se ha demostrado que moxifloxacino produce una prolongación del intervalo QTc en el electrocardiograma de algunos pacientes. En el análisis de los ECG obtenidos en el programa de ensayos clínicos, la prolongación del intervalo QTc con moxifloxacino fue de 6 ms ± 26 ms, 1,4 % comparado con el valor basal. Como las mujeres tienden a tener un intervalo QTc inicial más prolongado que los hombres, estas pueden ser más sensibles a los medicamentos que prolongan el intervalo QTc. Los pacientes de edad avanzada también pueden ser más sensibles a los efectos relacionados con el fármaco en el intervalo QT.
En pacientes en tratamiento con moxifloxacino se deben utilizar con precaución aquellos medicamentos con potencial para reducir los niveles de potasio (ver también secciones 4.3 y 4.5).
Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes con afecciones proarrítmicas en curso (especialmente mujeres y pacientes de edad avanzada), como por ejemplo isquemia aguda de miocardio o prolongación del intervalo QT, ya que puede conllevar un aumento del riesgo de arritmias ventriculares (incluyendo torsade de pointes) y parada cardíaca (ver también sección 4.3). El valor de la prolongación del intervalo QT puede aumentar si se incrementan las concentraciones del fármaco. Por ello se recomienda no exceder la dosis recomendada.
En caso de aparición de signos de arritmia cardíaca durante el tratamiento con moxifloxacino, el tratamiento debe interrumpirse y debe realizarse un ECG.
Hipersensibilidad/reacciones alérgicas
Se han descrito reacciones alérgicas y de hipersensibilidad, tras la primera administración de fluoroquinolonas, moxifloxacino incluido. Las reacciones anafilácticas pueden evolucionar hasta un shock potencialmente mortal, incluso tras la primera administración. En estos casos, se debe interrumpir la administración de moxifloxacino e iniciar un tratamiento adecuado (p. ej. tratamiento para el shock).
Trastornos hepáticos graves
Con moxifloxacino, se han notificado casos de hepatitis fulminante con posibilidad de conducir a una insuficiencia hepática (incluyendo casos mortales) (ver sección 4.8). Se debe advertir a los pacientes que contacten con su médico antes de continuar con el tratamiento, si aparecen signos o síntomas de hepatitis fulminante, como una rápida aparición de astenia asociada con ictericia, orina oscura, tendencia al sangrado o encefalopatía hepática.
En caso de aparición de indicios de alteración hepática, deben realizarse pruebas/investigaciones de la función hepática.
Reacciones cutáneas bullosas graves
Se han notificado con moxifloxacino casos de reacciones cutáneas hullosas, como el síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (ver sección 4.8). Si se producen reacciones cutáneas y/o mucosas, se debe aconsejar a los pacientes que se pongan inmediatamente en contacto con su médico antes de continuar el tratamiento.
Pacientes con predisposición a las convulsiones
El tratamiento con quinolonas puede provocar convulsiones. Por ello, deben utilizarse con precaución en pacientes con trastornos del SNC que puedan tener una predisposición a padecer convulsiones o una reducción en el umbral de las mismas. En el caso de convulsiones, se debe interrumpir el tratamiento con moxifloxacino e instaurar las medidas adecuadas.
Neuropatía periférica
Se han notificado casos de polineuropatía sensitiva o sensitivo-motora resultando en parestesias, hipoestesias, disestesias o debilidad en pacientes que recibían quinolonas, incluido moxifloxacino. Se debe aconsejar a los pacientes bajo tratamiento con moxifloxacino de que informen a su médico antes de continuar el tratamiento si aparecen síntomas de neuropatía tales como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento o debilidad (ver sección 4.8).
Reacciones psiquiátricas
Pueden producirse reacciones psiquiátricas, incluso tras la primera administración de quinolonas, incluyendo moxifloxacino. En casos muy raros, las reacciones psicóticas y la depresión han evolucionado a pensamientos suicidas y conductas autolesivas como intentos de suicidio (ver sección 4.8). En el caso de que el paciente desarrolle estas reacciones, se debe interrumpir el tratamiento con moxifloxacino e instaurar las medidas adecuadas. Se recomienda precaución si moxifloxacino es utilizado en pacientes psicóticos o en pacientes con historia de enfermedad psiquiátrica.
Diarrea asociada al uso de antibióticos, incluyendo colitis
Se han notificado casos de diarrea asociada a antibióticos (AAD) y colitis asociada a antibióticos (AAC), incluyendo colitis pseudomembranosa y diarrea asociada a Clostridium difficile en asociación con el uso de antibióticos de amplio espectro, moxifloxacino incluido; pudiendo variar su gravedad desde una diarrea leve hasta una colitis mortal. Por tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes que presenten diarrea grave durante o después del uso de moxifloxacino. Si se sospecha o confirma AAD o AAC, debe suspenderse el tratamiento en curso con agentes antibacterianos, incluyendo moxifloxacino, y se deben iniciar inmediatamente medidas terapéuticas adecuadas. Además, deben tomarse las medidas adecuadas de control de las infecciones a fin de reducir el riesgo de transmisión. Los medicamentos que inhiben el peristaltismo están contraindicados en pacientes que desarrollen diarrea grave.
Pacientes con miastenia gravis
Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en los pacientes con miastenia gravis porque los síntomas pueden exacervarse.
Inflamación de tendones, rotura de tendones
El tratamiento con quinolonas, moxifloxacino incluido, puede producir inflamación y rotura de tendones (especialmente del tendón de Aquiles), a veces bilateral. Se han notificado casos desde 48 horas después de haber empezado el tratamiento hasta varios meses después de haber interrumpido el mismo. El riesgo de tendinitis y rotura de tendones se encuentra aumentado en pacientes de edad avanzada y en los tratados concomitantemente con corticoesteroides. Al primer signo de dolor o inflamación, los pacientes deben interrumpir el tratamiento con moxifloxacino, guardar reposo de la(s) extremidad(es) afectada(s) y consultar inmediatamente con su médico para iniciar el tratamiento adecuado del tendón afectado (por ejemplo, inmovilización) (ver secciones 4.3 y 4.8).
Pacientes con insuficiencia renal
Los pacientes de edad avanzada con alteración renal deben usar moxifloxacino con precaución si son incapaces de mantener una ingesta adecuada de líquidos, porque la deshidratación puede incrementar el riesgo de insuficiencia renal.
Alteraciones visuales
Si la visión aparece alterada o se experimenta cualquier efecto en los ojos, debe consultarse a un oftalmólogo inmediatamente (ver secciones 4.7 y 4.8).
Prevención de las reacciones de fotosensibilidad
Las quinolonas pueden causar reacciones de fotosensibilidad en algunos pacientes. Sin embargo, en algunos estudios se ha demostrado que moxifloxacino tiene un riesgo menor para inducir fotosensibilidad. No obstante, se debe advertir a los pacientes que eviten la exposición a radiaciones UV o a la luz solar intensa y/o de manera prolongada durante el tratamiento con moxifloxacino.
Pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Los pacientes con historia familiar o con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa son propensos a sufrir reacciones hemolíticas al ser tratados con quinolonas. Por tanto, moxifloxacino debe usarse con precaución en estos pacientes.
Pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica
Para pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica complicada (p. ej. asociada con absceso tubo-ovárico o pélvico), para la que el tratamiento intravenoso se considera necesario, no se recomienda el tratamiento con Moxifloxacino.
La enfermedad inflamatoria pélvica puede estar causada por Neisseria gonorrhoeae resistente a fluoroquinolonas. Por lo tanto, en esos casos, el tratamiento empírico con moxifloxacino debe administrarse junto con otro antibiótico adecuado (p ej. cefalosporina), a no ser que puedan excluirse la presencia de cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes a moxifloxacino. Si no se consigue una mejora clínica a los 3 días de tratamiento, la terapia debe reconsiderarse.
Pacientes con infecciones complicadas de piel y tejidos blandos
No se ha establecido la eficacia clínica de moxifloxacino intravenoso en el tratamiento de infecciones por quemaduras graves, fascitis e infecciones de pie diabético con osteomielitis.
Interferencias con _pruebas biológicas
La terapia con moxifloxacino puede interferir con el cultivo de Mycobacterium spp. por supresión del crecimiento micobacteriano produciendo resultados falsos negativos en las muestras obtenidas de los pacientes que reciben moxifloxacino.
Pacientes con infecciones _por SARM
Moxifloxacino no está recomendado para el tratamiento de infecciones por SARM. En caso de sospecha o confirmación de una infección por SARM, se debe iniciar el tratamiento con un agente antibacteriano apropiado (ver sección 5.1).
Población pediátrica
Debido a los efectos adversos en el cartílago en animales inmaduros (ver sección 5.3), el uso de moxifloxacino en niños o adolescentes menores de 18 años está contraindicado (ver sección 4.3).
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Fármacos con potencial para prolongar el intervalo QT
No puede excluirse que se produzca un efecto aditivo en la prolongación del intervalo QT entre moxifloxacino y otros medicamentos. Esto puede suponer un aumento del riesgo de arritmias ventriculares, incluyendo torsade de pointes. Por tanto, la co- administración está de moxifloxacino con alguno de los siguientes medicamentos está contraindicada (ver también sección 4.3):
• antiarrítmicos de la clase IA (p. ej., quinidina, hidroquinidina, disopiramida)
• antiarrítmicos de la clase III (p. ej., amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida)
• antipsicóticos (p. ej. fenotiacinas, pimocida, sertindol, haloperidol, sultoprida)
• antidepresivos tricíclicos
• determinados agentes antimicrobianos (saquinavir, esparfloxacino, eritromicina IV., pentamidina, antipalúdicos, en especial halofantrina)
• determinados antihistamínicos (terfenadina, astemizol, mizolastina)
• fármacos de otros tipos (cisaprida, vincamina i.v., bepridil, difemanilo)
Moxifloxacino debe ser utilizado con precaución en pacientes que estén tomando medicamentos que puedan reducir los niveles de potasio (p. ej. diuréticos del asa o tiazídicos, laxantes y enemas [dosis altas], corticoesteroides, anfotericina B) o medicamentos que estén asociados a bradicardia clínicamente significativa.
Formación de complejos por quelación
Se debe esperar alrededor de 6 horas entre la administración de agentes con cationes bivalentes o trivalentes (p.ej. antiácidos con magnesio o aluminio, comprimidos de didanosina, sucralfato y agentes con hierro o zinc) y la administración de moxifloxacino.
Carbón activado
La administración concomitante de carbón activado con una dosis oral de 400 mg de moxifloxacino produce una disminución pronunciada de la absorción del fármaco y una reducción de la disponibilidad sistémica en más del 80 %. Por tanto, no está recomendado el uso concomitante de estos dos fármacos (excepto en casos de sobredosis, ver también sección 4.9).
Digoxina
Tras dosis repetidas en voluntarios sanos, moxifloxacino aumentó la Cmáx de digoxina en aproximadamente un 30 %, sin afectar la AUC ni los niveles basales. No se requieren precauciones especiales para el uso con digoxina.
Glibenclamida
En estudios con voluntarios diabéticos, la administración simultánea de moxifloxacino oral con glibenclamida produjo una disminución de aproximadamente un 21 % de las concentraciones plasmáticas máximas de glibenclamida. Teóricamente, la combinación de glibenclamida y moxifloxacino podría producir hiperglucemia leve y transitoria. No obstante, los cambios farmacocinéticos observados con glibenclamida no tuvieron efecto alguno en los parámetros farmacodinámicos (glucosa en sangre, insulina). Por consiguiente, no se observó ninguna interacción clínicamente relevante entre moxifloxacino y glibenclamida.
Cambios en el INR
En pacientes tratados con antibióticos, especialmente fluoroquinolonas, macrólidos, tetraciclinas, cotrimoxazol, y algunas cefalosporinas, se han notificado numerosos casos que demuestran un aumento de la actividad anticoagulante oral. Entre los factores de riesgo se incluyen las condiciones infecciosas e inflamatorias, la edad y el estado general del paciente. En estas circunstancias resulta difícil determinar en qué medida la alteración del INR (cociente internacional normalizado) está causada por la infección o por el tratamiento. Una medida de precaución podría ser una monitorizaciónmás frecuente del INR. Si es preciso, se ajustará la dosis del anticoagulante oral como proceda.
Citocromo P450
Estudios clínicos han demostrado que no se producen interacciones con la administración concomitante entre moxifloxacino y ranitidina, probenecid, anticonceptivos orales, suplementos de calcio, morfina administrada por vía parenteral, teofilina o itraconazol.
Estudios in vitro con enzimas del citocromo P450 de humanos avalan estos hallazgos. Considerando estos resultados, la interacción metabólica vía enzimas P450 es poco probable.
Alimentos
Moxifloxacino no presenta interacción clínicamente significativa con los alimentos, incluidos productos lácteos.
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
No se ha evaluado la seguridad de moxifloxacino en el embarazo humano. Los estudios en animales han demostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3). Se desconoce el posible riesgo para los humanos. Debido al riesgo experimental de daño de las fluoroquinolonas en el cartílago de las articulaciones que soportan peso de animales inmaduros y las lesiones articulares reversibles descritas en niños recibiendo algunas fluoroquinolonas, moxifloxacino no debe utilizarse en mujeres embarazadas (ver sección 4.3).
Lactancia
No se dispone de datos en la lactancia o en madres lactantes. Los datos preclínicos indican que pequeñas cantidades de moxifloxacino pasan a la leche materna. En ausencia de datos en humanos y debido al riesgo experimental del daño de las fluoroquinolonas en el cartílago de las articulaciones que soportan peso de animales inmaduros, la lactancia materna está contraindicada durante el tratamiento con moxifloxacino (ver sección 4.3).
Fertilidad
Los estudios realizados en animales no han mostrado alteración de la fertilidad (ver sección 5.3).
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han realizado estudios de los efectos de moxifloxacino sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, pueden producir un trastornode la capacidad del paciente para conducir o manejar maquinaria debido a reacciones del SNC (p. ej. mareo o pérdida transitoria aguda de la visión, ver sección 4.8) o pérdida de la conciencia aguda y de breve duración (síncope, ver sección 4.8). Debe aconsejarse a los pacientes que observen cómo reaccionan a moxifloxacino antes de conducir o manejar maquinaria.
4.8 Reacciones adversas
A continuación se detallan las reacciones adversas observadas en todos los ensayos clínicos con moxifloxacino 400 mg (oral y terapia secuencial) ordenadas por frecuencia:
A excepción de la diarrea y las náuseas, todas las demás reacciones adversas se observaron con una frecuencia inferior al 3 %.
Dentro de cada grupo de frecuencia, los efectos adversos se presentan en orden decreciente de gravedad.
Las frecuencias se definen de la siguiente manera:
• frecuentes (>1/100 a < 1/10)
• poco frecuentes (>1/1000 a < 1/100)
• raras (>1/10000 a < 10000/1000)
• muy raras (<1/10.000)
Clasificación de órganos del sistema |
Frecuentes >1/100 a < 1/10 |
Poco frecuentes >1/1.000 a < 1/100 |
Raras >1/10.000 a < 1/1000 |
Muy raras < 1/10,000 |
Infecciones e infestaciones |
Sobreinfecciones debidas a bacterias resistentes u hongos, como la candidiasis oral y vaginal |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Anemia Leucopenia(s) Neutropenia Trombocitopenia Trombocitemia Eosinofilia Prolongación del tiempo de protrombina/ aumento del INR |
Prolongación del valor de protrombina/ disminución del INR Agrunalocitosis | ||
Trastornos del sistema inmunológico |
Reacción alérgica (ver sección 4.4) |
Anafilaxia, incluyendo de forma muy rara un shock que ponga en peligro la muerte (ver sección 4.4) Edema alérgico/angioede-ma (incluyendo el edema laríngeo, potencialmente mortal, ver sección 4.4) | ||
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
Hiperlipidemia |
Hiperglucemia Hiperuricemia | ||
Trastornos psiquiátricos |
Reacciones de ansiedad Hiperactividad psicomotora/agita- ción |
Labilidad emocional Depresión (en casos muy raros puede conducir a conductas autolesivas, tales como ideas/pensamientos suicidas o intentos de suicidio, ver sección 4.4) Alucinaciones |
Despersonalización Reacciones psicóticas (que pueden conducir a conductas autolesivas, tales como ideas/pensamientos suicidas o intentos de suicidio, ver sección 4.4) | |
Trastornos del sistema nervioso |
Cefalea Mareo |
Parestesia y disestesia Alteraciones del gusto (incluyendo ageusia en casos muy raros) Confusión y desorientación Alteraciones del sueño (predominantemente insomnio) Temblor Vértigo Somnolencia |
Hipoestesia Alteraciones del olfato (incluyendo anosmia) Trastorno del sueño Alteración de la coordinación (incluyendo alteraciones en la forma de andar, especialmente debidas al mareo o vértigo) Convulsiones incluyendo gran mal |
Hiperestesia |
(ver sección 4.4) Trastornos en la concentración Alteración del habla Amnesia Neuropatía y polineuropatía periférica | ||||
Trastornos oculares |
Alteraciones visuales como diplopía y visión borrosa (especialmente en el curso de reacciones del SNC, ver sección 4.4) |
Pérdida transitoria de la visión (especialmente en el curso de reacciones del SNC, ver sección 4.4 y 4.7) | ||
Trastornos del oído y del laberinto |
Acúfenos Deficiencias auditivas, incluyendo la sordera (normalmente reversible) | |||
Trastornos cardíacos |
Prolongación del intervalo QT en pacientes con hipopotasemia (ver secciones 4.3 y 4.4) |
Prolongación del intervalo QT (ver sección 4.4) Palpitaciones Taquicardia Fibrilación auricular Angina de pecho |
Taquiarritmias ventriculares Síncope (es decir, pérdida de la conciencia aguda y de breve duración) |
Arritmias inespecíficas Torsade de pointes (ver sección 4.4) Paro cardíaco (ver sección 4.4) |
Trastornos vasculares |
Vasodilatación |
Hipertensión Hipotensión | ||
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Disnea (incluyendo alteraciones asmáticas) | |||
Trastornos gastrointestinales |
Náuseas Vómitos Dolores gastrointestinales y abdominales Diarrea |
Disminución del apetito y de la ingesta de alimentos Estreñimiento Dispepsia Flatulencia Gastritis Aumento de amilasa |
Disfagia Estomatitis Colitis asociada a antibióticos (incluyendo colitis pseudomembranosa, en casos muy raros asociada con complicaciones potencialmente mortales, ver sección 4.4) | |
Trastornos hepatobiliares |
Aumento de las transaminasas |
Alteración hepática (incluyendo aumento de LDH) |
Ictericia Hepatitis (principalmente |
Hepatitis fulminante con posible |
Aumento de la bilirrubina Aumento de gammaglutamil-transferasa Aumento de la fosfatasa alcalina sanguínea |
colestásica) |
insuficiencia hepática potencialmente mortal (incluidos casos mortales, ver sección 4.4) | ||
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Prurito Erupción cutánea Urticaria Sequedad cutánea |
Reacciones cutáneas bullosas como el síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (potencialmente mortal, ver sección 4.4) | ||
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Artralgia Mialgia |
Tendinitis (ver sección 4.4) Calambres musculares Espasmos musculares Debilidad muscular |
Rotura tendinosa (ver sección 4.4) Artritis Rigidez muscular Exacerbación de los síntomas de miastenia gravis (ver sección 4.4) | |
Trastornos renales y urinarios |
Deshidratación |
Insuficiencia renal (incluido el aumento del nitrógeno urémico en sangre y la creatinina) Insuficiencia renal (ver sección 4.4) | ||
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Malestar (principalmente astenia o fatiga) Dolores inespecíficos (incluido dolor de espalda, torácico, pélvico y de las extremidades) Sudoración |
Edema |
Después del tratamiento con otras fluoroquinolonas se han comunicado casos muy raros de los siguientes efectos adversos, que también podrían aparecer durante el tratamiento con moxifloxacino: hipernatremia, hipercalcemia, anemia hemolítica, rabdomiolisis, reacciones de fotosensibilidad (ver sección 4.4).
Notificación de sospechas de reacciones adversas:
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
4.9 Sobredosis
No se recomiendan medidas específicas tras una sobredosis accidental. En caso de sobredosis, se debe iniciar un tratamiento sintomático. Debido a la posibilidad de prolongación del intervalo QT, debe llevarse a cabo una monitorización del ECG. La administración simultánea de carbón activado con una dosis oral de 400 mg de moxifloxacino reduce la disponibilidad sistémica del fármaco en más del 80%. En caso de sobredosis oral, el uso de carbón activado en las fases iniciales de la absorción puede ser útil para prevenir una exposición sistémica excesiva a moxifloxacino.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Quinolonas antibacterianas, fluoroquinolona, código ATC: J01 MA 14 Mecanismo de acción
Moxifloxacino posee actividad in vitro frente a un amplio espectro de microorganismos patógenos Gram-positivos y Gram-negativos.
La acción bactericida de moxifloxacino resulta de la inhibición de ambos tipos de topoisomerasas II (ADN girasa y topoisomerasa IV) necesarias para la replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano. Parece que la porción C8-metoxi contribuye a favorecer la actividad y a reducir la selección de mutantes resistentes de las bacterias Gram-positivas, en comparación con el grupo C8-H. La presencia masiva del sustituyente bicicloamina en la posición C7 impide el eflujo activo, asociado a los genes norA o pmrA observados en determinadas bacterias Gram-positivas.
Las investigaciones farmacodinámicas demostraron que moxifloxacino presenta una actividad bactericida dependiente de la concentración. Las concentraciones mínimas bactericidas (CMB) están en el rango de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI).
Efectos sobre la flora intestinal en humanos
Tras la administración oral de moxifloxacino a voluntarios, se observaron los siguientes cambios en la flora intestinal: se produjo una reducción de Escherichia coli, Bacillus spp., Enterococcus spp. y Klebsiella spp. , al igual que de los anaerobios Bacteroides vulgatus, Bifidobacterium spp, Eubacterium spp y Peptostreptococcus spp. Hubo un aumento deBacteriodes fragilis. Estos cambios se normalizaron al cabo de dos semanas.
Mecanismo de resistencia
Los mecanismos de resistencia que inactivan penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, macrólidos y tetraciclinas no interfieren en la actividad antibacteriana de moxifloxacino. Otros mecanismos de resistencia como las alteraciones de la permeabilidad (común en Pseudomonas aeruginosa) y los mecanismos de eflujo también pueden modificar la sensibilidad a moxifloxacino.
La resistencia in vitro a moxifloxacino se adquiere mediante un proceso gradual, a través de mutaciones en los lugares diana de ambas topoisomerasas II, ADN girasa y topoisomerasa IV. Moxifloxacino es un sustrato para los mecanismos de eflujo activo en los organismos Gram-positivos.
Se observa resistencia cruzada con otras fluoroquinolonas. Sin embargo, dado que moxifloxacino inhibe tanto la topoisomerasa II como la IV con actividad similar en algunas bacterias Gram-positivas, estas bacterias pueden ser resistentes a otras quinolonas, pero sensibles a moxifloxacino.
Puntos de corte
Los puntos de corte clínicos de CIM de EUCAST y difusión en disco para moxifloxacino (01.01.2012) son:
Organismo
Sensible
Resistente
ÜE
Staphylococcus spp . |
0,5 mg/l = 24 mm |
> 1 mg/l < 21 mm |
S. pneumoniae |
0,5 mg/l = 22 mm |
> 0,5 mg/l < 22 mm |
Streptococcus Grupos A, B, C, G |
0,5 mg/l = 18 mm |
> 1 mg/l < 15 mm |
H. influenzae |
0,5 mg/l = 25 mm |
> 0,5 mg/l < 25 mm |
M. catarrhalis |
0,5 mg/l = 23 mm |
> 0,5 mg/l < 23 mm |
Enterobacteriaceae |
0,5 mg/l = 20 mm |
> 1 mg/l < 17 mm |
Valores críticos no relacionados con la especie* |
0,5 mg/l |
> 1 mg/l |
*Los puntos de corte no relacionados con la especie se determinan primordialmente basándose en los datos farmacocinéticos/farmacodinámicos y no dependen de las distribuciones de CIM de especies específicas. Sólo se utilizan para especies sin puntos de corte específicos asignados y no se deben utilizar en especies | ||
para las que no se han determinado todavía criterios de interpretación. |
Sensibilidad microbiológica
La prevalencia de la resistencia adquirida puede variar geográficamente y en función del tiempo para determinadas especies, por lo que es deseable disponer de información local de las resistencias, particularmente en el tratamiento de infecciones graves. Cuando la prevalencia local de resistencia es tal que la utilidad del fármaco sea dudosa, al menos en algunos tipos de infecciones se debe solicitar la opinión de un experto según sea necesario.
Especies frecuentemente sensibles
Microorganismos aerobios Gram-positivos
Gardnerella vaginalis
Staphylococcus aureus * (sensible a meticilina)
Streptococcus agalactiae (grupo B)
Grupo Streptococcus milleri * (S. anginosus, S. constellatus and S. intermedius )
Streptococcus pneumoniae *
Streptococcuspyogenes* (grupo A)
Grupo Streptococcus viridans (S. viridans, S. mutans, S. mitis, S. sanguinis, S. salivarius, S. thermophilus
Microorganismos aerobios Gram-negativos
Acinetobacter baumanii Haemophilus influenzae *
Haemophilus parainfluenzae *
Legionella pneumophila Moraxella (Branhamella) catarrhalis *
Microorganismos anaerobios
Fusobacterium spp. Prevotella spp.
"Otros" microorganismos
Chlamydophila (Chlamydia) pneumoniae * Chlamydia trachomatis *
Coxiella burnetii Mycoplasma genitalium Mycoplasma hominis Mycoplasma pneumoniae *
Especies en las que la resistencia adquirida puede constituir un problema
Microorganismos aerobios Gram-positivos
Enterococcus faecalis*
Enterococcus faecium *
Staphylococcus aureus (resistente a meticilina)+
Microorganismos aerobios Gram-negativos
Enterobacter cloacae *
Escherichia coli *
Klebsiella pneumoniae *#
Klebsiella oxytoca Neisseria gonorrhoeae * +
Proteus mirabilis *
Microorganismo anaerobios
Bacteroides fragilis*
Peptostreptococcus spp.*
Organismos con resistencia intrínseca
Microorganismos aerobios Gram-negativos
Pseudomonas aeruginosa
*La actividad ha sido satisfactoriamente demostrada en cepas sensibles en los ensayos clínicos en las indicaciones clínicas autorizadas
# Las cepas productoras de ESBL frecuentemente son resistentes a fluoroquinolonas + Tasa de resistencia > 50 % en uno o más países
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Absorción y biodisponibilidad
Tras su administración oral, moxifloxacino se absorbe rápida y casi completamente. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 91 %.
La farmacocinética es lineal en el rango de 50-800 mg con dosis únicas y hasta 600 mg de una dosis al día durante 10 días. Tras una dosis oral de 400 mg, se alcanzan las concentraciones máximas de 3,1 mg/l a las 0,5-4 horas tras la administración. Las concentraciones plasmáticas máximas y mínimas en estado estacionario (400 mg una vez al día) fueron de 3,2 y 0,6 mg/l, respectivamente. En estado estacionario, la exposición durante el intervalo de dosificación es aproximadamente un 30 % superior que tras la primera dosis.
Distribución
Moxifloxacino se distribuye rápidamente a los espacios extravasculares; tras una dosis de 400 mg, se observa un AUC de 35 mgh/l. El volumen de distribución en estado estacionario (Vss) es de aproximadamente 2 l/kg. En experimentos in vitro y ex vivo, se observó una unión a proteínas de aproximadamente un 40-42 %, independiente de la concentración del fármaco. Moxifloxacino se une principalmente a la albúmina sérica.
Tras la administración oral de una dosis única de 400 mg de moxifloxacino, las concentraciones máximas (media geométrica) fueron las siguientes:
Tejido |
Concentración |
Cociente localización:plasma |
Plasma |
3,1 mg/l |
- |
Saliva |
3,6 mg/l |
0,75-1,3 |
Líquido vesicular |
1,6' mg/l |
1,7! |
Mucosa bronquial |
5,4 mg/kg |
1,7-2,1 |
Macrófagos alveolares |
56,7 mg/kg |
18,6-70,0 |
Líquido de revestimiento epitelial |
20,7 mg/l |
5-7 |
Seno maxilar |
7,5 mg/kg |
2,0 |
Seno etmoides |
8,2 mg/kg |
2,1 |
Pólipos nasales |
9,1 mg/kg |
2,6 |
Líquido intersticial |
1,02 mg/l |
0,8 - 1,42,3 |
Tracto genital femenino* |
10,24 mg/l |
1,724 |
*administración intravenosa de una única dosis de 400 mg 1 10 h después de la administración 2 concentración libre 3 de 3 h hasta 36 h tras la dosis 4 al final de la infusión |
Metabolismo
Moxifloxacino experimenta una biotransformación de Fase II y es excretado por vía renal y biliar/fecal como fármaco inalterado y en forma de sulfo-compuesto (M1) y glucurónido (M2). M1 y M2 son los únicos metabolitos relevantes en el hombre, y ambos son microbiológicamente inactivos.
En ensayos clínicos de Fase I y en estudios in vitro, no se observaron interacciones farmacocinéticas metabólicas con otros fármacos sometidos a biotransformación de Fase I, en las que participan enzimas del citocromo P450. No hay indicios de metabolismo oxidativo.
Eliminación
Moxifloxacino se elimina del plasma con una semivida de eliminación media de aproximadamente 12 horas. El aclaramiento corporal total medio aparente tras una dosis de 400 mg oscila entre 179 y 246 ml/min. El aclaramiento renal fue de unos 24-53 ml/min, indicando una reabsorción tubular parcial del fármaco por los riñones.
Tras una dosis de 400 mg, la recuperación en la orina (aproximadamente 19 % de fármaco inalterado, 2,5 % de M1 y 14 % de M2) y en las heces (aproximadamente 25 % de fármaco inalterado, 36 % de M1 y sin reabsorción de M2) alcanzó aproximadamente un 96 %.
La administración concomitante de moxifloxacino con ranitidina o probenecid no alteró el aclaramiento renal del fármaco original.
Pacientes de edad avanzada y con bajo peso corporal
Las concentraciones plasmáticas más altas se observaron en voluntarios sanos con bajo peso corporal (p. ej. mujeres) y en voluntarios de edad avanzada.
Insuficiencia renal
Las propiedades farmacocinéticas de moxifloxacino no difieren de manera significativa en pacientes con insuficiencia renal (incluyendo un aclaramiento de creatinina >20 ml/min/1,73m2). A medida que la función renal disminuye, las concentraciones del metabolito M2 (glucurónido) aumentan en un factor de 2,5 (con un aclaramiento de creatinina de <30 ml/min/1,73m2).
Insuficiencia hepática
Los estudios farmacocinéticos en pacientes con daño hepático (Child Pugh A, B) no han permitido determinar si hay alguna diferencia en comparación con los voluntarios sanos. La alteración de la función hepática se asoció con una exposición superior a M1 en plasma, mientras que la exposición al fármaco original fue comparable a la exposición en voluntarios sanos. La experiencia clínica del uso de moxifloxacino en pacientes con función hepática alterada es insuficiente.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
Se observaron efectos sobre el sistema hematopoyético en ratas y monos (ligera disminución de eritrocitos y plaquetas). Al igual que con otras quinolonas se observó hepatotoxicidad (elevación de las enzimas hepáticas y degeneración vacuolar) en ratas, monos y perros. En monos se produjo toxicidad del SNC (convulsiones). Estos efectos se observaron solamente tras el tratamiento con dosis altas de moxifloxacino o después de un tratamiento prolongado.
Al igual que otras quinolonas, moxifloxacino fue genotóxico en tests in vitro que utilizan células bacterianas o de mamíferos. Ya que estos efectos pueden ser explicados por una interacción con la girasa bacteriana y, a concentraciones mayores, por una interacción con la topoisomerasa II en las células de mamíferos, se presume que existe un umbral de concentración para la genotoxicidad. En los testsin vivo no se encontró ninguna evidencia de genotoxicidad, a pesar de emplear dosis muy altas de moxifloxacino. Así pues, puede aportarse un margen de seguridad suficiente para las dosis terapéuticas en humanos. Moxifloxacino resultó no cancerígeno en estudios de iniciación/provocación en ratas.
Muchas quinolonas son fotorreactivas y pueden inducir fototoxicidad, fotomutagenicidad y fotocarcinogenicidad. Por el contrario, moxifloxacino demostró carecer de propiedades fototóxicas y fotogenotóxicas cuando se estudió en un amplio programa de estudios in vivo e in vitro. Bajo las mismas condiciones otras quinolonas sí indujeron efectos.
A altas concentraciones, moxifloxacino es un inhibidor del componente rápido del rectificador retardado de la corriente de potasio del corazón, y por ello puede causar prolongaciones del intervalo QT. Los estudios toxicológicos realizados en perros, empleando dosis orales de 90 mg/kg y alcanzando concentraciones plasmáticas de 16 mg/l causaron prolongaciones del QT, pero no arritmias. Solamente después de una administración intravenosa altamente acumulativa de más de 50 veces la dosis humana (> 300 mg/kg), alcanzando niveles plasmáticos de 200 mg/l (más de 40 veces el nivel terapéutico) se observaron arritmias ventriculares sin desenlace mortal y reversibles.
Se sabe que las quinolonas producen lesiones en el cartílago de las articulaciones diartrodiales mayores en animales inmaduros. La dosis oral más baja de moxifloxacino que produjo toxicidad articular en perros jóvenes fue cuatro veces superior (expresada en mg/kg) a la dosis terapéutica máxima recomendada de 400 mg (suponiendo un peso corporal de 50 kg) con concentraciones plasmáticas de dos a tres veces superiores a las correspondientes a la dosis terapéutica máxima.
Las pruebas de toxicidad en ratas y monos (dosis repetidas hasta 6 meses) no revelaron indicios de riesgo oculotóxico. En perros, dosis orales altas (60 mg/kg) que alcanzaron concentraciones plasmáticas 20 mg/l causaron cambios en el electrorretinograma y en casos aislados atrofia de la retina.
Los estudios para la reproducción realizados en ratas, conejos y monos indican que moxifloxacino atraviesa la barrera placentaria. Los estudios en ratas (p.o., i.v.) y monos (p.o.) no mostraron indicios de teratogénesis ni alteraciones de la fertilidad tras la administración de moxifloxacino. En fetos de conejos se observó, solamente a una dosis (20 mg/kg i.v.) asociada a toxicidad materna grave, una ligera incidencia de
malformaciones en vértebras y costillas. Hubo un aumento de la incidencia de abortos en monos y conejos a las concentraciones plasmáticas terapéuticas humanas. En ratas, se observó disminución de peso fetal, mayor pérdida prenatal, leve aumento de la duración de la gestación y aumento de la actividad espontánea de algunas crías macho y hembra a una dosis 63 veces superior a la dosis máxima recomendada (expresada en mg/kg) y con concentraciones plasmáticas dentro del rango de la dosis terapéutica humana.
6 . DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Núcleo del comprimido:
Celulosa microcristalina Croscarmelosa sódica Sílice coloidal anhidra Estearato de magnesio
Cubierta pelicular
Hipromelosa
Macrogol 4000
Óxido de hierro rojo (E172)
Dióxido de titanio (E171)
6.2 Incompatibilidades
No procede.
6.3 Periodo de validez
4 años
6.4 Precauciones especiales de conservación
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
6.5 Naturaleza y contenido del envase Blíster PVC/PVDC/Alu
Los comprimidos recubiertos con película están disponibles en envases de 5, 7, 10, 14, 25, (5x5), 70 (7x10), 80 (16x5), 100 (10x10), 100 (envase clinico) comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Ninguna especial.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
TEVA PHARMA, S.L.U.
C/ Anabel Segura, 11, Edificio Albatros B, 1a planta,
Alcobendas, 28108 Madrid España
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Diciembre de 2013
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
Agosto de 2012
17 de 17