Levobupivacaina Normon 1,25 Mg/Ml Solucion Para Perfusion Efg
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Levobupivacaína NORMON 0,625 mg/ml solución para perfusión EFG Levobupivacaína NORMON 1,25 mg/ml solución para perfusión EFG
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Levobupivacaína NORMON 0,625 mg/ml solución para perfusión EFG:
Cada mililitro contiene 0,625 mg de levobupivacaína (como hidrocloruro).
Cada bolsa de 100 ml contiene 62,5 mg de levobupivacaína (como hidrocloruro).
Excipientes con efecto conocido: 3,5 mg/ml de sodio por bolsa.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Levobupivacaína NORMON 1,25 mg/ml solución para perfusión EFG:
Cada mililitro contiene 1,25 mg de levobupivacaína (como hidrocloruro).
Cada bolsa de 100 ml contiene 125 mg de levobupivacaína (como hidrocloruro).
Cada bolsa de 200 ml contiene 250 mg de levobupivacaína (como hidrocloruro).
Excipientes con efecto conocido: 3,5 mg/ml de sodio por bolsa.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución para perfusión.
Solución incolora, transparente.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
Adultos.
Tratamiento del dolor:
Perfusión epidural continua para el tratamiento del dolor postquirúrgico y analgesia del parto.
4.2 Posología y forma de administración
Levobupivacaína debe administrarse únicamente por un médico que tenga el entrenamiento y la experiencia necesarios, o bajo su supervisión.
Posología
Tipo de Bloqueo |
Concentración |
Velocidad de perfusión por hora | |
mg/ml |
ml |
mg | |
Perfusión continua: tratamiento del dolor |
0,625 |
20-30 |
12,5-18,75 |
postquirúrgico |
1,25 |
10-15 |
12,5-18,/5 |
Epidural lumbar |
0,625 |
8-20 |
5-12,5 |
(analgesia en el parto) |
1,25 |
4-10 |
5-12,5 |
Se recomienda una aspiración cuidadosa antes de la perfusión para prevenir la inyección intravascular. Si aparecen síntomas tóxicos, se debe interrumpir inmediatamente la inyección.
Hay experiencia limitada relativa a la seguridad del tratamiento con levobupivacaína durante períodos superiores a 24horas. Con el fin de minimizar el riesgo de complicaciones neurológicas graves, tanto el paciente como la duración de la administración de levobupivacaína deben ser estrechamente monitorizados (ver sección 4.4).
Dosis máxima
La dosis máxima debe determinarse evaluando el tamaño y el estado físico del paciente. La dosis máxima recomendada durante un período de 24 horas es de 400 mg.
Para el tratamiento del dolor postquirúrgico, la dosis no debe exceder de 18,75 mg/hora. Sin embargo la dosis acumulada durante un periodo de 24 horas no debe exceder de 400 mg.
Población pediátrica
No se ha establecido la seguridad y eficacia de levobupivacaína para el tratamiento del dolor en niños.
Poblaciones especiales
En pacientes debilitados, pacientes de edad avanzada o enfermos agudos, se deben administrar dosis reducidas de levobupivacaína adecuadas a su estado físico.
En el tratamiento del dolor postquirúrgico debe tenerse en cuenta la dosis administrada durante la cirugía. No hay datos relevantes en pacientes con insuficiencia hepática (ver secciones 4.4 y 5.2).
Forma de administración
Levobupivacaína solución para perfusión es sólo para uso epidural. No debe ser utilizado para la administración intravenosa.
Para consultar las instrucciones de dilución del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6.
4.3 Contraindicaciones
Deben tenerse en cuenta las contraindicaciones generales relacionadas con la anestesia regional, independientemente del anestésico local utilizado.
Las soluciones de levobupivacaína están contraindicadas en pacientes con hipersensibilidad conocida a levobupivacaína, anestésicos locales de tipo amida (ver sección 4.8) o a cualquiera de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Las soluciones de levobupivacaína están contraindicadas para anestesia regional intravenosa (bloqueo de Bier).
Las soluciones de levobupivacaína están contraindicadas en pacientes con hipotensión grave, como shock cardiogénico o hipovolémico.
Las soluciones de levobupivacaína están contraindicadas para uso en bloqueo paracervical en obstetricia (ver sección 4.6).
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Todas las formas de anestesia local y regional con levobupivacaína, se deben llevar a cabo en instalaciones bien equipadas, y ser administradas por personal entrenado y experimentado en las técnicas de anestesia requeridas, y que esté capacitado para diagnosticar y tratar cualquier efecto adverso indeseable que pueda producirse.
Levobupivacaína puede causar reacciones alérgicas agudas, efectos cardiovasculares y daños neurológicos, (ver sección 4.8).
La administración de anestésicos locales en el sistema nervioso central por administración vía epidural, en pacientes con enfermedades del SNC preexistentes, puede, potencialmente, agravar algunas de dichas enfermedades. Por tanto, se debe realizar una evaluación del estado clínico del paciente cuando se contemple la anestesia epidural en dichos pacientes.
Anestesia epidural
Durante la administración epidural de levobupivacaína, se deben administrar soluciones concentradas (0,5-0,75%) en dosis crecientes de 3 a 5 ml, con suficiente tiempo entre dosis para poder detectar cualquier manifestación tóxica debida a una inyección intravascular o intratecal involuntarias. Se han notificado casos de bradicardia grave, hipotensión e insuficiencia respiratoria con fallo cardíaco (algunos de ellos mortales), en conjunción con anestésicos locales, incluyendo la levobupivacaína. Cuando se inyecten dosis altas, por ejemplo en bloqueo epidural, se recomienda la administración de una dosis de prueba de 3-5 ml de lidocaína con adrenalina. Así, la inyección intravascular involuntaria se reconocerá por un incremento temporal del ritmo cardíaco, y la inyección intratecal accidental por signos de bloqueo espinal.
También se deben realizar aspiraciones con la jeringa antes y durante cada inyección adicional cuando se utilicen técnicas de catéter continuo (intermitente). No obstante, la inyección intravascular es posible incluso si las aspiraciones de sangre son negativas. Durante la administración de anestesia epidural, es recomendable administrar una dosis inicial de prueba y monitorizar los efectos antes de administrar la dosis completa.
La anestesia epidural con cualquier anestésico local puede causar hipotensión y bradicardia. Todos los pacientes deben tener establecida una vía intravenosa. Debe asegurarse la disponibilidad de los fluidos apropiados, vasopresores, anestésicos con actividad anticonvulsivante, miorrelajantes y atropina, un equipo de reanimación y la presencia de un especialista (ver sección 4.9).
Analgesia epidural
Existen notificaciones postcomercialización de casos de síndrome de cauda equina y casos indicativos de neurotoxicidad (ver sección 4.8) temporalmente asociadas con el uso de levobupivacaína durante al menos 24 horas para analgesia epidural. Estas reacciones adversas fueron más graves y en algunos casos condujeron a secuelas permanentes cuando se administró levobupivacaína durante más de 24 horas. Por lo tanto, se debe considerar cuidadosamente la perfusión de levobupivacaína durante periodos superiores a 24 horas y realizarse sólo en los casos en los que los beneficios para el paciente superen los riesgos.
Para evitar la inyección intravascular o intratecal, es esencial que la aspiración de sangre o líquido cefalorraquídeo (cuando proceda) se realice previa a la inyección de cualquier anestésico local, ya sea en la dosis inicial o en las posteriores. Sin embargo, una aspiración negativa no asegura contra la inyección intravascular o intratecal. Levobupivacaína debe utilizarse con precaución en pacientes que reciben otros anestésicos locales o agentes estructuralmente relacionados con los anestésicos locales de tipo amida, ya que los efectos tóxicos de estos medicamentos son aditivos.
Poblaciones especiales
Pacientes debilitados, pacientes de edad avanzada o enfermos agudos: levobupivacaína se debe utilizar con precaución en pacientes debilitados, pacientes de edad avanzada o enfermos agudos (ver sección 4.2).
Deterioro hepático: como levobupivacaína se metaboliza en el hígado, debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática o con el flujo sanguíneo hepático reducido, p. ej: alcohólicos o cirróticos (ver sección 5.2).
Este medicamento contiene 15,4 mmol (353,85 mg) de sodio por bolsa de 100 ml y 30,8 mmol (707,7 mg) de sodio por bolsa de 200 ml, lo que deberá tenerse en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Los estudios in vitro indican que la isoforma CYP3A4 y la isoforma CYP1A2 median en el metabolismo de levobupivacaína. Aunque no se han realizado ensayos clínicos, el metabolismo de levobupivacaína
puede estar afectado por los inhibidores de CYP3A4, como p. ej. ketoconazol, y por inhibidores de CYP1A2, como p. ej. las metilxantinas.
Levobupivacaína debe ser utilizada con precaución en pacientes que reciben fármacos antiarrítmicos con actividad anestésica local, como p. ej. mexiletina, o fármacos antiarrítmicos de clase III, debido a que sus efectos tóxicos pueden ser aditivos.
No se han concluido los ensayos clínicos para evaluar la combinación de levobupivacaína y adrenalina.
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo
En obstetricia, las soluciones de levobupivacaína están contraindicadas para su uso en el bloqueo paracervical. De acuerdo a la experiencia con bupivacaína, puede ocurrir bradicardia fetal tras el bloqueo paracervical (ver sección 4.3).
Para levobupivacaína, no hay datos clínicos de exposición en el primer trimestre del embarazo. Los estudios en animales no indican efectos teratogénicos pero han mostrado toxicidad embrio-fetal con niveles de exposición sistémica en el mismo rango que aquellos obtenidos en el uso clínico (ver sección 5.3). Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Por lo tanto, levobupivacaína no debe ser administrado al principio del embarazo a menos que sea claramente necesario.
No obstante, hasta la fecha, la experiencia clínica de bupivacaína en cirugía obstétrica (al término del embarazo o en el parto) es extensa y no se han mostrado efectos fetotóxicos.
Lactancia
Se desconoce si levobupivacaína se excreta en la leche materna. No obstante, es probable que levobupivacaína pase a la leche materna escasamente, como bupivacaína. Por tanto, la lactancia materna es posible tras la anestesia local.
Fertilidad
No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de Levobupivacaína.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
En función de la dosis y el lugar de administración, los anestésicos locales pueden afectar la función mental y alterar temporalmente la locomoción y la coordinación. Cuando se administre este medicamento el médico debe valorar en cada caso particular si la capacidad de reacción está comprometida y si el paciente puede conducir o utilizar máquinas.
4.8 Reacciones adversas
Las reacciones adversas de levobupivacaína son consecuentes con las reacciones adversas conocidas para sus respectivas clases de medicamentos. Las reacciones adversas más comúnmente notificadas son hipotensión, nausea, anemia, vómitos, mareo, dolor de cabeza, fiebre, dolor durante el procedimiento, dolor de espalda y síndrome de sufrimiento fetal en obstetricia (ver la tabla de abajo).
Las reacciones adversas notificadas espontáneamente u observadas en ensayos clínicos se detallan en la tabla siguiente. Dentro de cada clase de órgano o sistema, las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia, usando el siguiente criterio: Muy frecuentes (> 1/10), Frecuentes (> 1/100 a <1/10), Poco frecuentes (> 1/1.000 a <1/100), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
ÜE
Clasificación por órganos y sistemas |
Frecuencia |
Reacciones adversas |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Muy frecuente |
Anemia |
Trastornos del sistema |
No conocida |
Reacción anafiláctica (en casos |
inmunológico |
No conocida |
graves shock anafiláctico) Hipersensibilidad |
Frecuente |
Mareo | |
Frecuente |
Cefalea | |
No conocida |
Convulsiones | |
No conocida |
Pérdida de la conciencia | |
Trastornos del sistema nervioso |
No conocida |
Somnolencia |
No conocida |
Síncope | |
No conocida |
Parestesia | |
No conocida |
Paraplejia | |
No conocida |
Parálisis 1 | |
No conocida |
Visión borrosa | |
Trastornos oculares |
No conocida |
Ptosis 2 |
No conocida |
Miosis 2 | |
No conocida |
Enoftalmos 2 | |
No conocida |
Bloqueo Aurículo ventricular | |
No conocida |
Parada cardíaca | |
Trastornos cardíacos |
No conocida |
Taquiarritmia ventricular |
No conocida |
Taquicardia | |
No conocida |
Bradicardia | |
Trastornos vasculares |
Muy frecuente |
Hipotensión |
No conocida |
Rubor 2 | |
No conocida |
Parada respiratoria | |
Trastornos respiratorios, torácicos |
No conocida |
Edema laríngeo |
y mediastínicos |
No conocida |
Apnea |
No conocida |
Estornudo | |
Muy frecuente |
Náuseas | |
Trastornos gastrointestinales |
Frecuente |
Vómitos |
No conocida |
Hipoestesia oral | |
No conocida |
Pérdida del control del esfínter 1 | |
No conocida |
Angioedema | |
No conocida |
Urticaria | |
Trastornos de la piel y del tejido |
No conocida |
Pruritus |
subcutáneo |
No conocida |
Hyperhidrosis |
No conocida |
Anhidrosis2 | |
No conocida |
Erythema | |
Trastornos musculoesqueléticos y |
Frecuente No conocida |
Dolor de espalda Contracción muscular |
del tejido conjuntivo |
No conocida |
Debilidad muscular |
Trastornos renales y urinarios |
No conocida |
Disfunción de la vejiga 1 |
Embarazo, puerperio y enfermedades perinatales |
Frecuente |
Sufrimiento fetal |
Trastornos del aparato |
No conocida |
Priapismo1 |
reproductor y de la mama | ||
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Frecuente |
Fiebre |
Exploraciones complementarias |
No conocida No conocida |
Disminución del gasto cardíaco Cambios en el electrocardiograma |
Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos |
Frecuente |
Dolor durante el procedimiento |
1 Puede ser un signo o síntoma del Síndrome de cauda equina (ver texto adicional más abajo, sección 4.8)
2 Puede ser un signo o síntoma del Síndrome de Horner transitorio (ver texto adicional más abajo, sección 4.8)
Las reacciones adversas con anestésicos locales de tipo amida son raras, pero pueden aparecer como resultado de una sobredosis o de una inyección intravascular no intencionada y pueden ser graves.
Se ha notificado sensibilidad cruzada entre los miembros del grupo de anestésicos locales tipo amida (ver sección 4.3).
La inyección intratecal accidental de anestésicos locales puede conducir a una anestesia espinal muy alta. Los efectos cardiovasculares están relacionados con depresión del sistema de conducción cardíaco y reducción de la excitabilidad y contractilidad miocárdicas. Normalmente estos efectos están precedidos de toxicidad mayor del SNC, p. ej. de convulsiones, pero en casos raros, el paro cardíaco puede aparecer sin efectos prodrómicos en el SNC.
El daño neurológico es una consecuencia rara pero conocida de la anestesia regional, particularmente de la anestesia epidural y espinal. Puede ser debido a una lesión directa sobre la médula o los nervios espinales, a un síndrome de la arteria espinal anterior, a la inyección de una sustancia irritante o a la inyección de una solución no estéril. En casos raros, estos efectos pueden ser permanentes.
Se han notificado casos de debilidad prolongada o trastornos sensitivos, algunos de los cuales han sido permanentes, asociados al tratamiento con levobupivacaína. Es difícil determinar si los efectos a largo plazo fueron el resultado de la toxicidad del medicamento o de un trauma desapercibido durante la cirugía u otros factores mecánicos, tales como la inserción y manipulación del catéter.
Se han notificado casos del síndrome de cauda equina (cola de caballo) o signos y síntomas de daño potencial en la base de la médula espinal o de las raíces de los nervios raquídeos (incluyendo debilidad o parálisis de las extremidades inferiores, pérdida de control del intestino y/o control de la vejiga y priapismo) asociados con la administración de levobupivacaína. Estos eventos fueron más graves y en algunos casos no se resolvieron cuando levobupivacaína se administró durante más de 24 horas (ver sección 4.4).
Sin embargo, no se puede determinar si estas reacciones adversas se deben a un efecto de levobupivacaína, del trauma mecánico de la médula espinal o las raíces de los nervios raquídeos, o del acúmulo de sangre en la base de la columna vertebral.
También se han notificado casos raros transitorios de síndrome de Horner (ptosis, miosis, enoftalmos, sudoración unilateral y/o rubor) en asociación con el uso de anestesia regional, incluyendo levobupivacaína. Esta reacción adversa se resuelve con la suspensión del tratamiento.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es .
4.9 Sobredosis
La inyección intravascular accidental de anestésicos locales puede causar reacciones tóxicas inmediatas. En el caso de una sobredosis, las concentraciones plasmáticas máximas pueden no alcanzarse hasta 2 horas después de la administración dependiendo del lugar de la inyección y, por lo tanto, los signos de toxicidad pueden retrasarse. Los efectos del fármaco pueden ser prolongados.
Las reacciones adversas sistémicas después de una sobredosis o tras una inyección intravascular accidental notificadas con fármacos anestésicos locales de acción larga implican tanto efectos cardiovasculares como en el SNC.
Efectos en el SNC
Las convulsiones deben ser tratadas inmediatamente con tiopental o diazepam intravenosos ajustando las dosis según sea necesario. Tiopental y diazepam también deprimen el sistema nervioso central, respiratorio y la función cardíaca. Por lo tanto su uso puede provocar apnea. Los bloqueantes neuromusculares sólo pueden utilizarse si el médico se asegura de mantener una vía aérea abierta y de que puede manejar a un paciente totalmente paralizado.
Si no se tratan enseguida, las convulsiones, con la subsiguiente hipoxia e hipercarbia más depresión miocárdica por los efectos del anestésico local sobre el corazón, pueden provocar arritmias cardíacas, fibrilación ventricular o paro cardíaco.
Efectos cardiovasculares
La hipotensión puede prevenirse o atenuarse mediante pre-tratamiento con un aporte de fluidos y/o el empleo de vasopresores. Si aparece hipotensión debe tratarse con cristaloides o coloides intravenosos y/o incrementos de dosis de un vasopresor, como 5-10 mg de efedrina. Cualquier otra causa coexistente de hipotensión debe tratarse rápidamente.
Si aparece bradicardia severa, el tratamiento con 0,3-1,0 mg de atropina restablecerá normalmente la frecuencia cardíaca hasta un nivel aceptable.
La arritmia cardíaca se debe tratar según proceda y la fibrilación ventricular por cardioversión.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Anestésicos locales, amidas.
Código ATC N01B B10
Levobupivacaína es un anestésico y analgésico local de acción larga. Bloquea la conducción nerviosa en los nervios sensoriales y motores en gran parte debido a la interacción con los canales de sodio voltaje-dependientes de la membrana celular, pero también bloquea los canales de potasio y calcio. Además, levobupivacaína interfiere con la transmisión del impulso y la conducción en otros tejidos donde los efectos sobre el sistema cardiovascular y sistema nervioso central son los más importantes para la aparición de las reacciones adversas clínicas.
La dosis de levobupivacaína está expresada como base, mientras que en el racemato de bupivacaína la dosis está expresada como sal hidrocloruro. Esto conlleva a un aumento aproximado de un 13% más de sustancia activa en las soluciones de levobupivacaína comparadas con las de bupivacaína. En los ensayos clínicos, a las mismas concentraciones nominales, levobupivacaína mostró un efecto clínico similar a bupivacaína.
En un estudio de farmacología clínica empleando el modelo de bloqueo del nervio cubital, levobupivacaína fue equipotente con bupivacaína.
La experiencia sobre la seguridad del tratamiento con levobupivacaína durante más de 24 horas es limitada.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
En estudios en humanos, las cinéticas de distribución de levobupivacaína después de la administración intravenosa son esencialmente las mismas que para bupivacaína. La concentración plasmática de levobupivacaína después de la administración terapéutica depende de la dosis y, como la absorción desde el lugar de administración está afectada por la vascularización del tejido, de la vía de administración.
No hay datos relevantes en pacientes con deterioro hepático (ver sección 4.4).
No existen datos en pacientes con deterioro renal. Levobupivacaína se metaboliza extensamente, y levobupivacaína inalterada no se excreta en orina.
Se evaluó in vitro la unión a proteínas plasmáticas de levobupivacaína en el hombre, a concentraciones entre 0,1 y 1,0 pg/ml, y se encontró que era > 97%.
En un estudio de farmacología clínica en el que se administraron 40 mg de levobupivacaína por vía intravenosa, la semivida media fue aproximadamente 80 ± 22 minutos, la Cmax 1,4 ± 0,2 pg/ml y el AUC 70 ± 27 pg^min/ml.
Las medias de la Cmax y el AUC (0-24h) de levobupivacaína fueron aproximadamente proporcionales a la dosis después de la administración epidural de 75 mg (0,5%) y 112,5 mg (0,75%), y después de dosis de 1 mg/kg (0,25%) y 2 mg/kg (0,5%) utilizadas para bloqueo del plexo braquial. Después de la administración epidural de 112,5 mg (0,75%) los valores medios de Cmax y AUC fueron 0,58 pg/ml y 3,56 pg^hr/ml respectivamente.
La media del aclaramiento plasmático total y la vida media final de levobupivacaína, después de la perfusión intravenosa fueron 39 litros/hora y 1,3 horas, respectivamente. El volumen de distribución por administración intravenosa fue de 67 litros.
Levobupivacaína se metaboliza extensamente sin detectarse levobupivacaína inalterada en orina o heces. La 3-hidroxilevobupivacaína, el metabolito principal de levobupivacaína, se excreta en orina como conjugados éster de ácido glucurónico y sulfato. Los estudios in vitro mostraron que las isoformas CYP3A4 y CYP1A2 están implicadas en el metabolismo de levobupivacaína a desbutil-levobupivacaína y 3-hidroxilevobupivacaína, respectivamente. Estos estudios indican que el metabolismo de levobupivacaína y bupivacaína son similares.
Después de la administración intravenosa, la recuperación de levobupivacaína fue cuantitativa con una media total de de alrededor del 95%, recuperándose en orina (71%) y heces (24%) en 48 horas.
No existe evidencia de racemización in vivo de levobupivacaína.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
En un estudio de toxicidad embriofetal en ratas, a niveles de exposición sistémica en el mismo rango que aquellos obtenidos en la práctica clínica, se observó un aumento de la incidencia de dilatación de pelvis renal, uréteres y ventrículo olfatorio, y de costillas extra toraco-lumbares. No hubo malformaciones relacionadas con el tratamiento.
Levobupivacaína no mostró genotoxicidad en una batería estándar de ensayos de mutagenicidad y clastogenicidad. No se han realizado ensayos de carcinogenicidad.
6 . DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Cloruro de sodio Hidróxido sódico Ácido clorhídrico
Agua para preparaciones inyectables
6.2 Incompatibilidades
Levobupivacaína puede precipitar si se diluye con soluciones alcalinas y no debe diluirse o administrarse conjuntamente con inyecciones de bicarbonato sódico. Este medicamento no debe mezclarse con otros excepto aquellos mencionados en la sección 6.3.
6.3 Periodo de validez
Caducidad del producto sin abrir: 3 años.
Caducidad después de la primera apertura: El producto debe ser utilizado inmediatamente.
Se ha demostrado la estabilidad química y física tanto de levobupivacaína 0,625 mg/ml como de 1,25 mg/ml durante su utilización junto con 8,3-8,4 pg/ml de clonidina, 50 pg/ml de morfina y 2 pg/ml de fentanilo respectivamente, almacenados durante 30 días a 2-8° C ó 20-22° C. Se ha demostrado la estabilidad química y física en el uso tanto de levobupivacaína 0,625 mg/ml como de 1,25 mg/ml con sufentanilo añadido a una concentración de 0,4 pg/ml, almacenados durante 30 días a 2-8° C o durante 7 días a 20-22° C.
Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se emplea inmediatamente, los tiempos de almacenamiento para su uso y las condiciones antes de su utilización son responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser mayores de 24 horas a 2-8° C, a menos que la mezcla haya sido preparada en condiciones asépticas controladas y validadas.
6.4 Precauciones especiales de conservación
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Para consultar las condiciones de conservación del producto después de su reconstitución, ver la sección 6.3.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
Los medicamentos se presentan en cajas de cartón que contienen una sobrebolsa con una bolsa con la solución para perfusión en su interior.
Levobupivacaína NORMON 0,625 mg / ml solución para perfusión EFG está disponible en envases que contienen 24 bolsas de 100 ml de solución para perfusión.
Levobupivacaína NORMON 1,25 mg / ml solución para perfusión EFG está disponible en envases que contienen 24 bolsas de 100 ml de solución para perfusión y 12 bolsas de 200 ml de solución para perfusión.
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Sólo para uso único epidural. No utilizar a menos que la solución sea clara y el envase esté intacto.
Desechar cualquier solución no utilizada.
La solución/dilución debe ser inspeccionada visualmente antes de su utilización. Sólo se deben utilizar las soluciones claras sin partículas visibles.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
LABORATORIOS NORMON S.A.
Ronda de Valdecarrizo, 6 - 28760 Tres Cantos- Madrid (ESPAÑA).
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Diciembre 2013
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
Mayo 2013.
10 de 10