Imedi.es

Información obsoleta, busque otro

Coflumol 1 G Granulado Efervescente

Información obsoleta, busque otro

DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD

1

k agencia española de 1 medicamentos y I productos sanitarios


Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico. No obstante, debe usted utilizar con cuidado Coflumol 1 g para obtener los mejores resultados.

-    Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.

-    Si necesita información adicional o consejo, consulte a su farmacéutico.

-    Si los síntomas empeoran o persisten más de 10 días en adultos (5 en niños) o la fiebre más de 3

_días, consultar con su médico._


En este prospecto se explica:

1.    Qué es Coflumol 1 g y para qué se utiliza

2.    Antes de tomar Coflumol 1    g

3.    Cómo tomar Coflumol 1 g

4.    Posibles efectos adversos

5.    Conservación de Coflumol    1 g

COFLUMOL 1 g granulado efervescente

Cada sobre de granulado efervescente contiene como principio activo 1 g de paracetamol. Los demás componentes (excipientes) son Sacarina sódica, povidona, carbonato de sodio, hidrogenocarbonato de sodio, ácido cítrico, citrato de sodio y aapartamo y aroma de limón c.s.

Titular de la autorización de comercialización:

ITALFARMACO, S.A.

San Rafael, 3

28100 - Alcobendas (Madrid)

Responsable de la fabricación:

Kern Pharma S.L.

Polígono Industrial Colón II Venus 72

08228 Terrasa (Barcelona)

1.    QUÉ ES COFLUMOL 1 g Y PARA QUÉ SE UTILIZA

-    Coflumol 1 g se presenta en envases de 20 y 40 sobres monodosis de granulado efervescente, conteniendo cada uno 1 g de paracetamol.

-    Pertenece al grupo de medicamentos analgésicos y antipiréticos: anilinas.

-    Coflumol 1 g se utiliza para el alivio del dolor de intensidad moderada como dolor musculoesquelético, artrosis, artritis reumatoide, cefalea, dolor dental o dismenorrea. Estados febriles.

2.    ANTES DE TOMAR COFLUMOL 1 g No tome Coflumol 1 g :

-    Si es alérgico al paracetamol o a cualquiera de los componentes de Coflumol 1 g.

Correo electrónicoI

C / CAMPEZO, 1 - EDIFICIO 8 28022 MADRID


Sugerencias_ft@aemps.es

Si padece enfermedades hepáticas (hígado).

Tenga especial cuidado con Coflumol 1 g, ya que:

-    Si es un paciente con enfermedad renal grave, el intervalo entre dos tomas ha de ser como mínimo de 8 horas.

-    Si es un paciente con enfermedad cardíaca o pulmonar, o tiene anemia, deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.

-    En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol.

-    Se recomienda precaución en pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.

-    No se debe exceder la dosis recomendada. Debe consultar al médico para usarlo en tratamientos de más de 10 días en adultos y 5 en niños.

-    Se recomienda consultar con el médico o farmacéutico si tiene que someterse a un análisis de sangre u orina.

Toma de Coflumol 1 g con los alimentos y bebidas:

La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar daño hepático._


Embarazo

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento.

IMPORTANTE PARA LA MUJER

Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto, y debe ser vigilado por su médico_



Lactancia

El paracetamol pasa a la leche materna por lo que las mujeres en periodo de lactancia deben consultar a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

No se prevé ningún efecto que modifique la capacidad de conducción y de manejo de maquinaria.

Información importante sobre algunos de los componentes de Coflumol 1 g

Este medicamento contiene 2,044 g de sacarosa por sobre lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción de glucosa/galactosa, deficiencia de sacarasa-isomaltasa y pacientes diabéticos.

Este medicamento por contener 528,7 mg de sodio por sobre puede ser perjudicial en pacientes con dietas pobres en sal.

Uso de otros medicamentos:

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.


El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos:

-    Anticoagulantes orales (utilizados para el tratamiento de las enfermedades tromboembólicas).

-    Antiepilépticos (utilizados para el tratamiento de crisis epilépticas).

-    Cloranfenicol (utilizado para el tratamiento de diferentes tipos de infecciones).

-    Anticonceptivos.

-    Diuréticos (utilizados para aumentar la eliminación de orina).

-    Isoniazida (utilizado para el tratamiento de la turbeculosis).

-    Lamotrigina (utilizado para el tratamiento de la epilepsia).

-    Probenecid (utilizado para el tratamiento de la gota).

-    Propranolol (utilizado para el tratamiento de la hipertensión, arritmias cardíacas).

-    Rifampicina (utilizado para el tratamiento de la tuberculosis).

-    Anticolinérgicos (utilizado para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga).

-    Zidovudina (utilizado para el tratamiento de las infecciones por VIH).

-    Colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre).

No utilizar con otros analgésicos sin consultar al médico.

3. CÓMO TOMAR COFLUMOL 1 g

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.

-    Esta presentación está reservada a adultos y niños mayores de 15 años.

-    Este medicamento se administra por vía oral, disolviendo el contenido del sobre en un vaso de agua.

No    tomar hasta que cese totalmente la efervescencia.

-    La dosis habitual es de 1 sobre cada 4-6 horas, sin exceder los 4 gramos (4 sobres) de paracetamol en 24 horas.

-    En pacientes de edad avanzada su médico puede recomendarle una reducción de la dosis.

-    En caso de insuficiencia renal severa, el intervalo entre dos tomas será como mínimo de 8 horas

-    Los pacientes alcohólicos crónicos como máximo deben tomar 2 g/día de paracetamol.

Usar siempre la menor dosis efectiva.

La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.

Si usted toma más Coflumol 1 g del que debiera:

Debe consultar inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.

Si se ha ingerido una sobredosis, debe acudirse rápidamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, aun en casos de intoxicación grave.

El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión del medicamento.

Los síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal.

Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Coflumol 1 g no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

4.    POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como todos los medicamentos, Coflumol 1 g puede tener efectos adversos.

Frecuencia estimada: muy frecuentes (>1/10); frecuentes (>1/100,<1/10); infrecuentes (>1/1.000, <1/100); raras (>1/10.000,<1/l.000); muy raras (>1/10.000).

Generales:

Raras: Malestar

Muy raras: Reacciones de hipersensibilidad que oscilan, entre una simple erupción cutánea o una urticaria y shock anafiláctico.

Tracto gastrointestinal:

Raras: Niveles aumentados de transaminasas hepáticas.

Muy raras: Hepatotoxicidad (ictericia).

Metabólicas:

Muy raras: Hipoglucemia.

Hematológicas:

Muy raras: Trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica.

Sistema cardiovascular:

Raras: Hipotensión

Sistema renal:

Muy raras: Piuria estéril (orina turbia), efectos renales adversos.

Si observa éstos o cualquier otro efecto adverso no descrito anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.

5.    CONSERVACIÓN DE COFLUMOL 1 g

Mantener Coflumol 1 g fuera del alcance y de la vista de los niños.

Conservar en el envase original.

No utilizar Coflumol 1 g después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2005

Agencia española de

medicamentos y

productos sanitarios