Imedi.es

Rotarix Suspension Oral En Aplicador Oral Precargado. Vacuna Antirrotavirus, Viva

ANEXO I

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Rotarix polvo liofilizado y disolvente para suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Tras la reconstitución, 1 dosis (1 ml) contiene:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero Excipientes con efecto conocido

Este producto contiene 9 mg de sacarosa y 13,5 mg de sorbitol (ver sección 4.4)

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Polvo liofilizado y disolvente para suspensión oral.

El polvo liofilizado es blanco.

El disolvente es un líquido turbio con un depósito blanco y un sobrenadante incoloro.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1    Indicaciones terapéuticas

Rotarix está indicada para la inmunización activa de niños entre las 6 y las 24 semanas de edad para la prevención de la gastroenteritis debida a una infección por rotavirus (ver secciones 4.2, 4.4 y 5.1).

El uso de Rotarix debería estar basado en las recomendaciones oficiales.

4.2    Posología y forma de administración Posología

El esquema de vacunación consta de dos dosis. La primera dosis debe ser administrada a partir de las 6 semanas de edad. Debe haber un intervalo de al menos 4 semanas entre dosis. La pauta de vacunación debería ser administrada preferentemente antes de las 16 semanas de edad, pero debe estar finalizada a las 24 semanas de edad.

Rotarix se puede administrar con la misma posología a niños prematuros de 27 semanas o más de gestación (ver secciones 4.8 y 5.1).

En ensayos clínicos, se ha observado raramente que se escupa o regurgite la vacuna y en tales circunstancias, no se administró ninguna dosis de sustitución. Sin embargo, en el caso improbable de que un niño escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna, se puede administrar una única dosis de sustitución en la misma visita.

Se recomienda que los lactantes que reciben una primera dosis de Rotarix completen el régimen de 2 dosis con Rotarix. No hay datos sobre la seguridad, inmunogenicidad o eficacia cuando se administra Rotarix como primera dosis y otra vacuna antirrotavirus como segunda dosis o viceversa.

Población pediátrica

No se debe utilizar Rotarix en niños mayores de 24 semanas de edad. Forma de administración

Rotarix es sólo para uso oral.

Rotarix no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Para consultar las instrucciones de preparación o reconstitución del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6.

4.3    Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Hipersensibilidad después de una administración anterior de vacuna de rotavirus.

Historia de invaginación intestinal.

Sujetos con malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal que podría predisponer a una invaginación intestinal.

Sujetos con inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) (ver sección 4.8).

Se debe posponer la administración de Rotarix en personas que padezcan enfermedades febriles agudas graves. La presencia de una infección leve no es una contraindicación para la vacunación.

Se debe posponer la administración de Rotarix en sujetos que padezcan diarrea o vómitos.

4.4    Advertencias y precauciones especiales de empleo

Se recomienda que la vacunación vaya precedida de una revisión de la historia clínica, en particular respecto a las contraindicaciones, y de una exploración física.

No hay datos sobre la seguridad y eficacia de Rotarix en lactantes con trastornos gastrointestinales o con retraso en el crecimiento. La administración de Rotarix debería ser considerada con precaución en estos niños cuando, en opinión de su médico, la no administración de la vacuna entrañe un riesgo mayor.

A modo de precaución, los profesionales sanitarios deben hacer un seguimiento de cualquier síntoma indicativo de invaginación intestinal (dolor abdominal grave, vómitos persistentes, heces con sangre, sensación de repleción abdominal y/o fiebre alta) puesto que los resultados de los estudios observacionales de seguridad indican un aumento del riesgo de invaginación intestinal, principalmente en los 7 primeros días tras la vacunación frente a rotavirus (ver sección 4.8). Se debe advertir a los padres/tutores que notifiquen inmediatamente estos síntomas al profesional sanitario.

Para sujetos con predisposición a la invaginación intestinal, ver sección 4.3.

No se espera que las infecciones asintomáticas y ligeramente sintomáticas producidas por el VIH afecten a la seguridad o a la eficacia de Rotarix. Un ensayo clínico realizado en un número limitado de niños VIH positivos asintomáticos o ligeramente sintomáticos, no mostró problemas de seguridad aparentes (ver sección 4.8).

Se deben valorar cuidadosamente los potenciales beneficios y riesgos de la vacunación antes de la administración de Rotarix a niños que padecen o se piensa que pueden padecer una inmunodeficiencia.

Se sabe que el virus vacunal se excreta en heces después de la vacunación con un máximo de excreción alrededor del día 7. Se han detectado partículas del antígeno viral por ELISA en un 50% de las heces tras la primera dosis y en un 4% de las heces después de la segunda dosis. Cuando se analizaron estas heces respecto a la presencia de la cepa vacunal, sólo un 17% fueron positivas.

Se han observado casos de transmisión del virus vacunal excretado a contactos seronegativos de sujetos vacunados sin que se produzca ningún síntoma clínico.

Rotarix debe administrarse con precaución a individuos que sean contactos próximos de sujetos inmunodeficientes, tales como sujetos con enfermedades cancerosas, o que sufran algún tipo de inmunodeficiencia o que reciban tratamiento inmunosupresor.

Los contactos de niños recientemente vacunados deben cuidar su higiene personal (p.ej. lavarse las manos después de cambiar los pañales).

Cuando se administre la serie de inmunización primaria en niños prematuros de < 28 semanas de gestación y especialmente en aquellos con un historial previo de inmadurez respiratoria, se debe considerar tanto el riesgo potencial de apnea como la necesidad de monitorización respiratoria durante 48-72 horas.

Como el beneficio de la vacunación es alto en este grupo de niños, la vacunación no se debe impedir ni retrasar.

Puede no obtenerse una respuesta inmunitaria protectora en todos los vacunados (ver sección 5.1).

Actualmente se desconoce el alcance de la protección que podría proporcionar Rotarix frente a otras cepas de rotavirus que no han circulado en los ensayos clínicos. Los ensayos clínicos a partir de los que se han derivado los resultados de eficacia fueron realizados en Europa, América Central y del Sur, África y Asia (ver sección 5.1).

Rotarix no protege frente a la gastroenteritis producida por otros patógenos distintos de rotavirus.

No hay datos disponibles sobre el uso de Rotarix en profilaxis post-exposición.

Rotarix no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Esta vacuna contiene sacarosa y sorbitol como excipientes. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben usar este medicamento.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Rotarix puede administrarse de forma concomitante con cualquiera de las siguientes vacunas monovalentes o combinadas [incluyendo vacunas hexavalentes (DTPa-HBV-IPV/Hib)]: vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis de célula completa (DTPw), vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis acelular (DTPa), vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b (Hib), vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI), vacuna antihepatitis B (VHB), vacuna antineumocócica conjugada y vacuna antimeningocócica conjugada del serogrupo C. Los ensayos clínicos demuestran que no se ven afectados las respuestas inmunitarias ni los perfiles de seguridad de las vacunas administradas.

La administración concomitante de Rotarix con la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) no modifica la respuesta inmunitaria de los antígenos de polio. Aunque la administración concomitante de la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) puede reducir ligeramente la respuesta inmunitaria a la vacuna antirrotavirus, en un ensayo clínico con más de 4.200 pacientes que recibieron Rotarix concomitantemente con VPO se demostró que se mantiene la protección clínica frente a gastroenteritis grave por rotavirus.

No hay que restringir la ingesta de alimentos o líquidos por parte del lactante, ni antes ni después de la vacunación.

4.6    Fertilidad, embarazo y lactancia

Rotarix no está destinada para su administración en adultos. No hay datos de su administración durante el embarazo ni durante la lactancia.

En base a la evidencia generada en ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por Rotarix. Por tanto, puede continuarse la lactancia materna durante el periodo de vacunación.

4.7    Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No procede.

4.8    Reacciones adversas Resumen del perfil de seguridad

El perfil de seguridad que se presenta a continuación se basa en los datos de los ensayos clínicos realizados tanto con la formulación liofilizada como con la formulación líquida de Rotarix.

En un total de cuatro ensayos clínicos, se administraron aproximadamente 3.800 dosis de la formulación líquida de Rotarix a aproximadamente 1.900 lactantes. Estos ensayos han mostrado que el perfil de seguridad de la formulación líquida es comparable al de la formulación liofilizada.

En un total de veintitrés ensayos clínicos, se administraron aproximadamente 106.000 dosis de Rotarix (formulación liofilizada o líquida) a aproximadamente 51.000 lactantes.

En tres ensayos clínicos controlados frente a placebo (Finlandia, India y Bangladés), en los que Rotarix se administró sola (la administración de las vacunas pediátricas sistemáticas fue escalonada), la incidencia y la gravedad de los acontecimientos solicitados (recogidos 8 días después de la vacunación), diarrea, vómitos, pérdida de apetito, fiebre, irritabilidad y tos/goteo nasal no fueron significativamente diferentes en el grupo que recibió Rotarix cuando se comparó con el grupo que recibió placebo. No se observó un aumento en la incidencia o la gravedad de estos acontecimientos tras la administración de la segunda dosis.

En un análisis conjunto de diecisiete ensayos clínicos controlados frente a placebo (Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, África), incluyendo ensayos en los que Rotarix fue coadministrada con vacunas pediátricas sistemáticas (ver sección 4.5), se consideró que las siguientes reacciones adversas (recogidas 31 días después de la vacunación) estaban posiblemente relacionadas con la vacunación.

Tabla de reacciones adversas

Las reacciones adversas notificadas se listan de acuerdo a la siguiente frecuencia:

Las frecuencias se notifican como sigue:

Muy frecuentes (>1/10)

Frecuentes (>1/100 a <1/10)

Poco frecuentes (>1/1.000 a <1/100)

Raras (>1/10.000 a <1/1.000)

Muy raras (<1/10.000)

Sistema de clasificación de Órganos

Frecuencia

Reacciones adversas

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes

Diarrea

Poco frecuentes

Dolor abdominal, flatulencia

Muy raras

Invaginación intestinal (ver sección 4.4)

Frecuencia no conocida*

Hematoquecia

Frecuencia no conocida*

Gastroenteritis con eliminación del virus vacunal en niños con inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Poco frecuentes

Dermatitis

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Frecuentes

Irritabilidad

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuencia no conocida*

Apnea en lactantes prematuros de < 28 semanas de gestación (ver sección 4.4)

*Debido a que estos acontecimientos se notificaron espontáneamente, no es posible estimar su frecuencia de forma fiable.

Descripción de reacciones adversas seleccionadas

Invaginación intestinal

Los resultados de los estudios observacionales de seguridad realizados en varios países indican que las vacunas antirrotavirus conllevan un aumento del riesgo de invaginación intestinal, principalmente en los 7 primeros días tras la vacunación. Se han observado hasta 6 casos adicionales por cada 100.000 lactantes en EE.UU y Australia respecto a la incidencia basal de 33 a 101 casos por cada 100.000 lactantes (menores de un año de edad) por año, respectivamente.

Se dispone de evidencia limitada de un menor incremento del riesgo tras la segunda dosis.

No está claro si, con periodos de seguimiento más prolongados, las vacunas antirrotavirus afectarían a la incidencia global de la invaginación intestinal (ver sección 4.4).

Otras poblaciones especiales

Seguridad en niños prematuros

En un ensayo clínico se administró Rotarix a 670 niños prematuros de 27 a 36 semanas de edad gestacional y se administró placebo a 339. La primera dosis se administró a las 6 semanas después de nacer. Se observaron reacciones adversas graves en un 5,1% de los niños que recibieron Rotarix frente al 6,8% de los que recibieron placebo. Los índices de aparición de otros efectos adversos fueron similares en los niños que recibieron Rotarix y en los que recibieron placebo. No se notificó ningún caso de invaginación intestinal.

Seguridad en niños con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

En un ensayo clínico se administró Rotarix o placebo a 100 niños con infección por VIH. El perfil de seguridad fue similar entre los niños que recibieron Rotarix y los que recibieron placebo.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.

4.9 Sobredosis

Se han notificado algunos casos de sobredosis. En general, el perfil de acontecimientos adversos notificado en esos casos fue similar al observado tras la administración de la dosis recomendada de Rotarix.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: vacunas frente a la diarrea por rotavirus, código ATC: J07BH01 Eficacia protectora

En los ensayos clínicos, se demostró la eficacia frente a la gastroenteritis producida por los genotipos más comunes de rotavirus G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8] y G9P[8]. Además, se ha demostrado la eficacia frente a los genotipos poco comunes de rotavirus G8P[4] (gastroenteritis grave) y G12P[6] (cualquier forma de gastroenteritis). Estas cepas circulan actualmente por todo el mundo.

Se han realizado ensayos clínicos en Europa, Latinoamérica, África y Asia para evaluar la eficacia protectora de Rotarix frente a cualquier gastroenteritis y frente a gastroenteritis grave por rotavirus.

La gravedad de la gastroenteritis se definió de acuerdo a dos criterios diferentes:

-    la escala de 20 puntos de Vesikari, que evalúa el cuadro clínico de gastroenteritis por rotavirus de forma completa teniendo en cuenta la gravedad y la duración de la diarrea y los vómitos, la intensidad de la fiebre y la deshidratación, así como la necesidad de tratamiento o

-    la definición de caso clínico según el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La protección clínica se evaluó en la cohorte PP para la eficacia, que incluye a todos los sujetos de la cohorte PP para la seguridad que entraron en el periodo correspondiente de seguimiento de la eficacia.

Eficacia protectora en Europa

Un ensayo clínico realizado en Europa evaluó la administración de Rotarix de acuerdo a diferentes esquemas europeos (2, 3 meses; 2, 4 meses; 3, 4 meses; 3, 5 meses) en 4.000 sujetos.

Tras dos dosis de Rotarix, la eficacia protectora de la vacuna observada durante el primer y el segundo año de vida se presenta en la siguiente tabla:

1er año de vida

Rotarix N=2.572 Placebo N=1.302

2°año de vida

Rotarix N=2.554 Placebo N=1.294

Eficacia de la vacuna (%) frente a cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus y frente a gastroenteritis grave por rotavirus TIC 95%1

Genotipo

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus

Grave1,

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus

Grave1

G1P[8]

95,6

[87,9;98,81

96,4

[85,7;99,61

82,7

[67,8;91,31

96,5

[86,2;99,61

G2P[4]

62,0*

[<0,0;94,41

74,7*

[<0,0;99,61

57,1

[<0,0;82,61

89,9

[9,4;99,81

G3P[8]

89,9

T9,5;99,81

100

[44,8; 1001

79,7

[<0,0;98,11

83,1*

[<0,0;99,71

G4P[8]

88,3

[57,5;97,91

100

[64,9; 1001

69,6*

[<0,0;95,31

87,3

[<0,0;99,71

G9P[8]

75,6

[51,1;88,51

94,7

[77,9;99,41

70,5

[ 50,7; 82,81

76,8

[50,8;89,71

Cepas con genotipo P[8]

88,2

[80,8;93,01

96,5

[90,6;99,11

75,7

[65,0;83,41

87,5

[77,8;93,41

Cepas de rotavirus circulantes

87,1

[79,6;92,11

95,8

[89,6;98,71

71,9

[61,2;79,81

85,6

[75,8;91,91

Eficacia de

a vacuna (%) frente a gastroenteritis por rotavirus que requieren atención médica TIC 95%1

Cepas de rotavirus circulantes

91,8

[84;96,31

76,2

[63,0;85,01

Eficacia de

a vacuna (%) frente a gastroenteritis por rotavirus que requieren hospitalización [IC 95%1

Cepas de rotavirus circulantes

100

[81,8; 1001

92,2

[65,6;99,11

1 La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

La eficacia de la vacuna durante el primer año de vida aumentó progresivamente junto con la gravedad de la enfermedad, alcanzando el 100 % (IC 95%: 84,7; 100) para una puntuación de Vesikari >17 puntos.

Eficacia protectora en América Latina

Un ensayo clínico realizado en Latinoamérica evaluó Rotarix en más de 20.000 sujetos. La gravedad de la gastroenteritis (GE) se definió de acuerdo a los criterios de la OMS. La eficacia protectora de la vacuna frente a gastroenteritis grave por rotavirus (RV) que requirió hospitalización y/o rehidratación en un centro médico y la eficacia genotipo-específica de la vacuna después de dos dosis de Rotarix se presentan en la siguiente tabla:

1 La gastroenteritis grave por rotavirus se definió como un episodio de diarrea con o sin vómitos que requirió hospitalización y/o rehidratación en un centro médico (criterio de la OMS)

Genotipo

Gastroenteritis grave por rotavirus1’ (1er año de vida) Rotarix N=9.009 Placebo N=8.858

Gastroenteritis grave por rotavirus1 (2° año de vida)

Rotarix N=7.175 Placebo N=7.062)

Eficacia (%)

Eficacia (%)

[IC 95%]

[IC 95%]

Todas las GE por RV

84,7

79,0

[71,7;92,4]

[66,4;87,4]

G1P[8]

91,8

72,4

[74,1;98,4]

[34,5;89,9]

G3P[8]

87,7

71,91

[8,3;99,7]

[<0,0;97,1]

G4P[8]

50,8#1

63,1

[<0,0;99,2]

[0,7;88,2]

G9P[8]

90,6

87,7

[61,7;98,9]

[72,9;95,3]

Cepas con genotipo P[8]

90,9

79,5

[79,2;96,8]

[67,0;87,9]


*    Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

*    El número de casos, sobre los que se basaban los estimados de eficacia frente a G4P[8], era muy pequeño (1 caso en el grupo de Rotarix y 2 casos en el grupo placebo)

Un análisis conjunto de los resultados de cinco ensayos de eficacia1, ha mostrado una eficacia del 71,4% (20,1;91,1: IC 95%) frente a gastroenteritis grave por rotavirus (escala de Vesikari >11) causada por rotavirus del genotipo G2P[4], durante el primer año de vida.

Genotipo

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus Rotarix N=2.974 Placebo N=1.443

Gastroenteritis grave por rota-virus1,

Rotarix N=2.974 Placebo N=1.443

Eficacia (%)

Eficacia (%)

TIC 95%1

TIC 95%1

G1P[8]

68,3

56,6

[53,6;78,51

[11,8;78,81

G2P[4]

49,3

83,8

[4,6;73,01

[9,6;98,41

G3P[8]

43,4*

51,5*

[<0;83,71

[<0;96,51

G8P[4]

38,7*

63,6

[<0;67,81

[5,9;86,51

G9P[8]

41,8*

56,9*

[<0;72,31

[<0;85,51

G12P[6]

48,0

55,5*

[9,7;70,01

[<0; 82,21

Cepas con genotipo

39,3

70,9

P[4]

[7,7;59,91

[37,5;87,01

Cepas con genotipo

46,6

55,2*

P[6]

[9,4;68,41

[<0;81,31

Cepas con genotipo

61,0

59,1

P[8]

[47,3;71,21

[32,8;75,31

1 La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

Eficacia mantenida hasta los 3 años de edad en Asia

En un ensayo clínico realizado en Asia (Hong Kong, Singapur y Taiwan) (cohorte total vacunada: Rotarix: N = 5.359; placebo: N = 5.349) se evaluó la administración de Rotarix según esquemas diferentes (2, 4 meses de edad; 3, 4 meses de edad).

Durante el primer año, desde las dos semanas tras la Dosis 2 hasta el primer año de edad, la notificación de gastroenteritis grave por rotavirus producida por los rotavirus salvajes circulantes fue significativamente menor en el grupo Rotarix en comparación con el grupo placebo (0,0% frente a 0,3%), con una eficacia vacunal del 100% (IC 95%: 72,2; 100).

La eficacia protectora de la vacuna frente a la gastroenteritis grave por rotavirus hasta los dos años de edad después de dos dosis de Rotarix se presenta en la siguiente tabla:

Eficacia hasta los 2 años de edad Rotarix N= 5.263 Placebo N= 5.256

Eficacia vacunal (%) frente a la gastroenteritis grave por rotavirus (IC 95%)

Genotipo

Grave1

G1P[8]

100,0 (80,8;100,0)

G2P[4]

100,0* (<0; 100,0)

G3P[8]

94,5 (64,9;99,9)

G9P[8]

91,7 (43,8;99,8)

Cepas del genotipo P[8]

95,8 (83,8;99,5)

Cepas de rotavirus circulantes

96,1 (85,1;99,5)

Eficacia vacunal (%) frente a la gastroenteritis por rotavirus que requiere hospitalización y/o rehidratación en un centro médico [IC 95%]

Cepas de rotavirus circulantes

94,2 (82,2;98,8)

^ La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

Durante el tercer año de vida no hubo casos de gastroenteritis grave por rotavirus en el grupo Rotarix (N=4.222) frente a 13 casos (0,3%) en el grupo placebo (N=4.185). La eficacia vacunal fue del 100% (IC 95%: 67,5; 100,0). Los casos de gastroenteritis grave por rotavirus fueron producidos por las cepas de rotavirus G1P[8], G2P[4], G3P[8] y G9P[8]. La incidencia de gastroenteritis grave por rotavirus asociada a los genotipos individuales fue demasiado baja como para determinar la eficacia. La eficacia frente a la gastroenteritis grave por rotavirus que requiere hospitalización fue del 100% (IC 95%: 72,4; 100,0).

Respuesta inmunitaria

El mecanismo inmunológico por el cual Rotarix protege frente a gastroenteritis por rotavirus no está totalmente claro. No se ha establecido una relación entre respuesta de anticuerpos a la vacunación frente a los rotavirus y protección frente a gastroenteritis por rotavirus.

La siguiente tabla muestra el porcentaje de sujetos inicialmente seronegativos frente a rotavirus (títulos de anticuerpos IgA < 20 U/ml) (mediante ELISA) con títulos de anticuerpos IgA séricos antirrotavirus > 20U/ml de uno a dos meses después de la segunda dosis de vacuna o placebo tal y como se ha observado en diferentes ensayos.

Pauta

Ensayos realizados en

Vacuna

Placebo

N

% > 20U/ml [IC 95%]

N

% > 20U/ml [IC 95%]

2, 3 meses

Francia,

Alemania

239

82,8

[77,5;87,4]

127

8 7

[4,4;15,0]

2, 4 meses

España

186

85,5

[79,6;90,2]

89

12,4

[6,3;21,0]

3, 5 meses

Finlandia,

Italia

180

94,4

[90,0;97,3]

114

3,5

[1,0;8,7]

3, 4 meses

República

Checa

182

84,6

[78,5;89,5]

90

2,2

[0,3;7,8]

2, 3 a 4 meses

Latinoamérica ; 11 países

393

77,9% [73,8;81,6]

341

15,1%

[ 11,7; 19,0]

10, 14

semanas y 6, 10, 14 semanas (agrupadas)

Sudáfrica,

Malawi

221

58,4

[51,6;64,9]

111

22,5

[15,1;31,4]

Respuesta inmune en niños prematuros

En un ensayo clínico realizado en niños prematuros, nacidos a las 27 semanas o más de gestación, se evaluó la inmunogenicidad de Rotarix en un subgrupo de 147 sujetos y se demostró que Rotarix es inmunogénico en esta población; un mes después de la segunda dosis de la vacuna, el 85,7% (IC 95%: 79,0;90,9) de los sujetos alcanzaron títulos de anticuerpos IgA anti-rotavirus en suero >20U/ml (por ELISA).

Efectividad tras 2 dosis para prevenir la GERV que conlleva hospitalización

Países

Periodo

(Edad)

Cepas

Rango de edad

N $

(casos/controles)

Efectividad % [IC 95%]

Duración del seguimiento

Estudios patrocinados por GSK

Bélgica 2008-2010 < 4 años

Todas 3-11 m > 12 m

160/198

90    [81; 95]

91    [75; 97] 90 [76; 96)

2,4 años

G1P[8]

41/53

95 [78; 99]

G2P[4] 3-11 m > 12m

80/103

85    [64; 94] 83 [11; 96] J

86    [58; 95] J

Brasil (Belém) 2008-2009 < 3 años

Todas 3-11 m > 12 m

249/249 £

76 [58; 86] 96 [68; 99] 65 [37; 81)

1 año

G2P[4] 3-11 m > 12 m

222/222 £

75 [57; 86] 95 [66; 99] J 64 [34; 81] J

Brasil (Recife) 2006-2008 < 5 años

Todas 6-11 m > 12 m

ND §

ND

81 [47; 93] 5 [<0; 69] *

2,5 años

G2P[4] 6-11 m > 12 m

61/424 §

ND

85 [54; 95] 5 [<0; 69]*

Todas 6-11 m > 12 m

ND f

ND

80 [48; 92] 41 [<0; 81] *

G2P[4] 6-11 m > 12 m

61/371 f

ND

83 [51; 94] 41 [<0; 81] *

Singapur 2008-2010 < 5 años

Todas

136/272

84 [32; 96]

2 años

G1P[8]

89/89

91 [30; 99]

Otros estudios

El Salvador 2007-2009 < 2 años

Todas 6-11 m > 12 m

251/770 £

76 [64; 84] ** 83 [68; 91]

59 [27; 77]

2,5 años

m: meses ND: no disponible

$ Número de casos no vacunados y completamente vacunados (2 dosis) y número de controles £ Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles del entorno vecinal.

§ Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles hospitalizados negativos al rotavirus f Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles hospitalizados con infección aguda del tracto respiratorio

* Estadísticamente no significativo (P > 0,05). Estos datos deben interpretarse con cautela.

** En sujetos que no recibieron la pauta de vacunación completa, la efectividad después de una dosis fue del 51% (IC 95%: 26;67)

J Datos obtenidos a partir de un análisis post-hoc Impacto en la mortalidad§

Los estudios de impacto realizados con Rotarix en Panamá, Brasil y Méjico en niños menores de 5 años de edad mostraron una reducción de la mortalidad por diarrea debida a cualquier causa que osciló entre el 22% y el 56% en el plazo de 2 a 3 años tras la introducción de la vacuna.

Impacto en la hospitalización§

En un estudio de bases de datos retrospectivo realizado en Bélgica en niños de 5 años de edad y menores, el impacto directo e indirecto de la vacunación con Rotarix en la hospitalización relacionada con rotavirus osciló entre el 64% (IC 95%: 49;76) y el 80% (IC 95%: 77;83) dos años después de la introducción de la vacuna. Estudios similares realizados en Brasil, Australia y El Salvador mostraron una reducción del 59%, 75% y 81%, respectivamente. Además, tres estudios de impacto realizados en América Latina sobre la hospitalización por diarrea debida a cualquier causa mostraron una reducción entre el 29% y el 37% dos años después de la introducción de la vacuna.

§NOTA: los estudios de impacto no están encaminados a establecer una relación causal entre la enfermedad y la vacunación sino una relación temporal. Las fluctuaciones naturales de la incidencia de la enfermedad también pueden influir en el efecto observado a lo largo del tiempo.

5.2    Propiedades farmacocinéticas

No procede.

5.3    Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas.

6.    DATOS FARMACÉUTICOS

6.1    Lista de excipientes

Polvo liofilizado

Sacarosa

Dextrano

Sorbitol

Aminoácidos

Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (MEDM)

Disolvente Carbonato cálcico Goma xantán Agua estéril

6.2    Incompatibilidades

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.

6.3    Periodo de validez

3 años.

Tras la reconstitución:

Tras la reconstitución, la vacuna debe administrarse inmediatamente. En caso de no utilizarse inmediatamente, el tiempo de almacenamiento después de la reconstitución no debe ser superior a 24 horas y a una temperatura de entre 2°C y 25°C.

6.4    Precauciones especiales de conservación

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

Para las condiciones de conservación tras la reconstitución del medicamento, ver sección 6.3.

6.5    Naturaleza y contenido del envase

1 dosis de polvo liofilizado en un envase de vidrio (vidrio tipo I) con un tapón (goma butilo)

1 ml de disolvente en un aplicador oral (vidrio tipo I) con un tapón del émbolo y una capucha protectora (goma butilo).

Adaptador de transferencia para la reconstitución (1/dosis) en los siguientes envases:

•    envase de 1 envase de vidrio de polvo liofilizado más 1 aplicador oral de disolvente

•    envase de 5 envases de vidrio de polvo liofilizado más 5 aplicadores orales de disolvente

•    envase de 10 envases de vidrio de polvo liofilizado más 10 aplicadores orales de disolvente

•    envase de 25 envases de vidrio de polvo liofilizado más 25 aplicadores orales de disolvente

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

6.6    Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Antes de la reconstitución:

Tras el almacenamiento del aplicador oral que contiene el disolvente puede observarse un depósito blanco y un sobrenadante transparente. Se debe examinar visualmente el disolvente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico antes de la reconstitución.

Tras la reconstitución:

La vacuna reconstituida es ligeramente mas turbia que el disolvente y tiene aspecto blanco lechoso.

La vacuna reconstituida también se debe examinar visualmente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico antes de la administración. En caso de apreciarse alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Instrucciones para la reconstitución y administración de la vacuna:

Aplicador

oral


Adaptador de transferencia

Envase de vidrio


Capucha del aplicador oral



1. Quitar la tapa de plástico del envase de vidrio que contiene el polvo liofilizado 2. Conectar el adaptador de transferencia al envase de vidrio empujándolo hasta que el adaptador esté colocado de forma adecuada y segura



aplicador oral al envase de vidrio que contiene el polvo liofilizado


3. Agitar vigorosamente el aplicador oral que contiene el disolvente. La suspensión agitada aparecerá como un líquido turbio con un depósito blanco


4. Retirar la capucha protectora del aplicador oral

5. Conectar el aplicador oral al adaptador de transferencia empujándolo firmemente sobre este dispositivo 7. Con el aplicador oral todavía conectado, agitar el envase de vidrio y examinarlo para la completa suspensión del polvo liofilizado. La vacuna reconstituida aparecerá más turbia que el disolvente solo. Este aspecto es normal


8. Volver a pon er toda la mezcla en el    9. Retirar el aplicador oral del

aplicador oral    adaptador de transferencia


10. Esta vacuna es sólo para    n. No inyectar

administración oral. El mno debe estar sentado en posición reclinada.

Administrar oralmente todo el contenido del aplicador oral (administrando todo el contenido del aplicador oral en el interior del carrillo)

Si la vacuna reconstituida se va a almacenar de forma temporal antes de su administración, volver a colocar la capucha protectora en el aplicador oral. El aplicador oral que contiene la vacuna reconstituida debe agitarse de nuevo antes de la administración oral. No inyectar.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

GlaxoSmithKline Biologicals s.a. Rue de l'Institut 89 B-1330 Rixensart, Bélgica

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

EU/1/05/330/001

EU/1/05/330/002

EU/1/05/330/003

EU/1/05/330/004

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 21/Febrero/2006 Fecha de la última renovación: 24/Enero/2011

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

1.


Rotarix suspensión oral en aplicador oral precargado Vacuna antirrotavirus, viva

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1 dosis (1,5 ml) contiene:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero Excipientes con efecto conocido

Este producto contiene 1.073 mg de sacarosa (ver sección 4.4).

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Suspensión oral.

Rotarix es un líquido transparente e incoloro.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1    Indicaciones terapéuticas

Rotarix está indicada para la inmunización activa de niños entre las 6 y las 24 semanas de edad para la prevención de la gastroenteritis debida a una infección por rotavirus (ver secciones 4.2, 4.4 y 5.1).

El uso de Rotarix debería estar basado en las recomendaciones oficiales.

4.2    Posología y forma de administración Posología

El esquema de vacunación consta de dos dosis. La primera dosis debe ser administrada a partir de las 6 semanas de edad. Debe haber un intervalo de al menos 4 semanas entre dosis. La pauta de vacunación debería ser administrada preferentemente antes de las 16 semanas de edad, pero debe estar finalizada a las 24 semanas de edad.

Rotarix se puede administrar con la misma posología a niños prematuros de 27 semanas o más de gestación (ver secciones 4.8 y 5.1).

En ensayos clínicos, se ha observado raramente que se escupa o regurgite la vacuna y en tales circunstancias, no se administró ninguna dosis de sustitución. Sin embargo, en el caso improbable de que un niño escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna, se puede administrar una única dosis de sustitución en la misma visita.

Se recomienda que los lactantes que reciben una primera dosis de Rotarix completen el régimen de 2 dosis con Rotarix. No hay datos sobre la seguridad, inmunogenicidad o eficacia cuando se administra Rotarix como primera dosis y otra vacuna antirrotavirus como segunda dosis o viceversa.

Población pediátrica

No se debe utilizar Rotarix en niños mayores de 24 semanas de edad. Forma de administración

Rotarix es sólo para uso oral.

Rotarix no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Para consultar las instrucciones de preparación o reconstitución del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6.

4.3    Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Hipersensibilidad después de una administración anterior de vacuna de rotavirus.

Historia de invaginación intestinal.

Sujetos con malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal que podría predisponer a una invaginación intestinal.

Sujetos con inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) (ver sección 4.8).

Se debe posponer la administración de Rotarix en personas que padezcan enfermedades febriles agudas graves. La presencia de una infección leve no es una contraindicación para la vacunación.

Se debe posponer la administración de Rotarix en sujetos que padezcan diarrea o vómitos.

4.4    Advertencias y precauciones especiales de empleo

Se recomienda que la vacunación vaya precedida de una revisión de la historia clínica, en particular respecto a las contraindicaciones, y de una exploración física.

No hay datos sobre la seguridad y eficacia de Rotarix en lactantes con trastornos gastrointestinales o con retraso en el crecimiento. La administración de Rotarix debería ser considerada con precaución en estos niños cuando, en opinión de su médico, la no administración de la vacuna entrañe un riesgo mayor.

A modo de precaución, los profesionales sanitarios deben hacer un seguimiento de cualquier síntoma indicativo de invaginación intestinal (dolor abdominal grave, vómitos persistentes, heces con sangre, sensación de repleción abdominal, y/o fiebre alta) puesto que los resultados de los estudios observacionales de seguridad indican un aumento del riesgo de invaginación intestinal, principalmente en los 7 primeros días tras la vacunación frente a rotavirus (ver sección 4.8). Se debe advertir a los padres/tutores que notifiquen inmediatamente estos síntomas al profesional sanitario.

Para sujetos con predisposición a la invaginación intestinal, ver sección 4.3.

No se espera que las infecciones asintomáticas y ligeramente sintomáticas producidas por el VIH afecten a la seguridad o a la eficacia de Rotarix. Un ensayo clínico realizado en un número limitado de niños VIH positivos asintomáticos o ligeramente sintomáticos, no mostró problemas de seguridad aparentes (ver sección 4.8).

Se deben valorar cuidadosamente los potenciales beneficios y riesgos de la vacunación antes de la administración de Rotarix a niños que padecen o se piensa que pueden padecer una inmunodeficiencia.

Se sabe que el virus vacunal se excreta en heces después de la vacunación con un máximo de excreción alrededor del día 7. Se han detectado partículas del antígeno viral por ELISA en un 50% de las heces tras la primera dosis de la formulación liofilizada de Rotarix y en un 4% de las heces después de la segunda dosis. Cuando se analizaron estas heces respecto a la presencia de la cepa vacunal, sólo un 17% fueron positivas. En dos ensayos comparativos controlados, la eliminación de la cepa vacunal después de la vacunación con la formulación líquida de Rotarix fue comparable a la observada después de la vacunación con la formulación liofilizada de Rotarix.

Se han observado casos de transmisión del virus vacunal excretado a contactos seronegativos de sujetos vacunados sin que se produzca ningún síntoma clínico.

Rotarix debe administrarse con precaución a individuos que sean contactos próximos de sujetos inmunodeficientes, tales como sujetos con enfermedades cancerosas, o que sufran algún tipo de inmunodeficiencia o que reciban tratamiento inmunosupresor.

Los contactos de niños recientemente vacunados deben cuidar su higiene personal (p.ej. lavarse las manos después de cambiar los pañales).

Cuando se administre la serie de inmunización primaria en niños prematuros de < 28 semanas de gestación y especialmente en aquellos con un historial previo de inmadurez respiratoria, se debe considerar tanto el riesgo potencial de apnea como la necesidad de monitorización respiratoria durante 48-72 horas.

Como el beneficio de la vacunación es alto en este grupo de niños, la vacunación no se debe impedir ni retrasar.

Puede no obtenerse una respuesta inmunitaria protectora en todos los vacunados (ver sección 5.1).

Actualmente se desconoce el alcance de la protección que podría proporcionar Rotarix frente a otras cepas de rotavirus que no han circulado en los ensayos clínicos. Los ensayos clínicos a partir de los que se han derivado los resultados de eficacia fueron realizados en Europa, América Central y del Sur, África y Asia (ver sección 5.1).

Rotarix no protege frente a la gastroenteritis producida por otros patógenos distintos de rotavirus.

No hay datos disponibles sobre el uso de Rotarix en profilaxis post-exposición.

Rotarix no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Esta vacuna contiene sacarosa como excipiente. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben usar este medicamento.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Rotarix puede administrarse de forma concomitante con cualquiera de las siguientes vacunas monovalentes o combinadas [incluyendo vacunas hexavalentes (DTPa-HBV-IPV/Hib)]: vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis de célula completa (DTPw), vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis acelular (DTPa), vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b (Hib), vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI), vacuna antihepatitis B (VHB), vacuna antineumocócica conjugada y vacuna antimeningocócica conjugada del serogrupo C. Los ensayos clínicos demuestran que no se ven afectados las respuestas inmunitarias ni los perfiles de seguridad de las vacunas administradas.

La administración concomitante de Rotarix con la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) no modifica la respuesta inmunitaria de los antígenos de polio. Aunque la administración concomitante de la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) puede reducir ligeramente la respuesta inmunitaria a la vacuna antirrotavirus, en un ensayo clínico con más de 4.200 pacientes que recibieron Rotarix concomitantemente con VPO se demostró que se mantiene la protección clínica frente a gastroenteritis grave por rotavirus.

No hay que restringir la ingesta de alimentos o líquidos por parte del lactante, ni antes ni después de la vacunación.

4.6    Fertilidad, embarazo y lactancia

Rotarix no está destinada para su administración en adultos. No hay datos de su administración durante el embarazo ni durante la lactancia.

En base a la evidencia generada en ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por Rotarix. Por tanto, puede continuarse la lactancia materna durante el periodo de vacunación.

4.7    Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No procede.

4.8    Reacciones adversas Resumen del perfil de seguridad

El perfil de seguridad que se presenta a continuación se basa en los datos de los ensayos clínicos realizados tanto con la formulación liofilizada como con la formulación líquida de Rotarix.

En un total de cuatro ensayos clínicos, se administraron aproximadamente 3.800 dosis de la formulación líquida de Rotarix a aproximadamente 1.900 lactantes. Estos ensayos han mostrado que el perfil de seguridad de la formulación líquida es comparable al de la formulación liofilizada.

En un total de veintitrés ensayos clínicos, se administraron aproximadamente 106.000 dosis de Rotarix (formulación liofilizada o líquida) a aproximadamente 51.000 lactantes.

En tres ensayos clínicos controlados frente a placebo (Finlandia, India y Bangladés), en los que Rotarix se administró sola (la administración de las vacunas pediátricas sistemáticas fue escalonada), la incidencia y la gravedad de los acontecimientos solicitados recogidos 8 días después de la vacunación), diarrea, vómitos, pérdida de apetito, fiebre, irritabilidad y tos/goteo nasal no fueron significativamente diferentes en el grupo que recibió Rotarix cuando se comparó con el grupo que recibió placebo. No se observó un aumento en la incidencia o la gravedad de estos acontecimientos tras la administración de la segunda dosis.

En un análisis conjunto de diecisiete ensayos clínicos controlados frente a placebo (Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, África), incluyendo ensayos en los que Rotarix fue coadministrada con vacunas pediátricas sistemáticas (ver sección 4.5), se consideró que las siguientes reacciones adversas (recogidas 31 días después de la vacunación) estaban posiblemente relacionadas con la vacunación.

Tabla de reacciones adversas

Las reacciones adversas notificadas se listan de acuerdo a la siguiente frecuencia:

Las frecuencias se notifican como sigue:

Muy frecuentes (>1/10)

Frecuentes (>1/100 a <1/10)

Poco frecuentes (>1/1.000 a <1/100)

Raras (>1/10.000 a <1/1.000)

Muy raras (<1/10.000)

Sistema de clasificación de Órganos

Frecuencia

Reacciones adversas

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes

Diarrea

Poco frecuentes

Dolor abdominal, flatulencia

Muy raras

Invaginación intestinal (ver sección 4.4)

Frecuencia no conocida*

Hematoquecia

Frecuencia no conocida*

Gastroenteritis con eliminación del virus vacunal en niños con inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Poco frecuentes

Dermatitis

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Frecuentes

Irritabilidad

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuencia no conocida*

Apnea en lactantes prematuros de < 28 semanas de gestación (ver sección 4.4)

*Debido a que estos acontecimientos se notificaron espontáneamente, no es posible estimar su frecuencia de forma fiable.

Descripción de reacciones adversas seleccionadas

Invaginación intestinal

Los resultados de los estudios observacionales de seguridad realizados en varios países indican que las vacunas antirrotavirus conllevan un aumento del riesgo de invaginación intestinal, principalmente en los 7 primeros días tras la vacunación. Se han observado hasta 6 casos adicionales por cada 100.000 lactantes en EE.UU y Australia respecto a la incidencia basal de 33 a 101 casos por cada 100.000 lactantes (menores de un año de edad) por año, respectivamente.

Se dispone de evidencia limitada de un menor incremento del riesgo tras la segunda dosis.

No está claro si, con periodos de seguimiento más prolongados, las vacunas antirrotavirus afectarían a la incidencia global de la invaginación intestinal (ver sección 4.4).

Otras poblaciones especiales

Seguridad en niños prematuros

En un ensayo clínico se administró la formulación liofilizada de Rotarix a 670 niños prematuros de 27 a 36 semanas de edad gestacional y se administró placebo a 339. La primera dosis se administró a las 6 semanas después de nacer. Se observaron reacciones adversas graves en un 5,1% de los niños que recibieron Rotarix frente al 6,8% de los que recibieron placebo. Los índices de aparición de otros efectos adversos fueron similares en los niños que recibieron Rotarix y en los que recibieron placebo. No se notificó ningún caso de invaginación intestinal.

Seguridad en niños con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

En un ensayo clínico se administró la formulación liofilizada de Rotarix o placebo a 100 niños con infección por VIH. El perfil de seguridad fue similar entre los niños que recibieron Rotarix y los que recibieron placebo.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.

4.9 Sobredosis

Se han notificado algunos casos de sobredosis. En general, el perfil de acontecimientos adversos notificado en esos casos fue similar al observado tras la administración de la dosis recomendada de Rotarix.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: vacunas frente a la diarrea por rotavirus, código ATC: J07BH01 Eficacia protectora de la formulación liofilizada

En los ensayos clínicos, se demostró la eficacia frente a la gastroenteritis producida por los genotipos más comunes de rotavirus G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8] y G9P[8]. Además, se ha demostrado la eficacia frente a los genotipos poco comunes de rotavirus G8P[4] (gastroenteritis grave) y G12P[6] (cualquier forma de gastroenteritis). Estas cepas circulan actualmente por todo el mundo.

Se han realizado ensayos clínicos en Europa, Latinoamérica, África y Asia para evaluar la eficacia protectora de Rotarix frente a cualquier gastroenteritis y frente a gastroenteritis grave por rotavirus.

La gravedad de la gastroenteritis se definió de acuerdo a dos criterios diferentes:

-    la escala de 20 puntos de Vesikari, que evalúa el cuadro clínico de gastroenteritis por rotavirus de forma completa teniendo en cuenta la gravedad y la duración de la diarrea y los vómitos, la intensidad de la fiebre y la deshidratación, así como la necesidad de tratamiento o

-    la definición de caso clínico según el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La protección clínica se evaluó en la cohorte PP para la eficacia, que incluye a todos los sujetos de la cohorte PP para la seguridad que entraron en el periodo correspondiente de seguimiento de la eficacia.

Eficacia protectora en Europa

Un ensayo clínico realizado en Europa evaluó la administración de Rotarix de acuerdo a diferentes esquemas europeos (2, 3 meses; 2, 4 meses; 3, 4 meses; 3, 5 meses) en 4.000 sujetos.

Tras dos dosis de Rotarix, la eficacia protectora de la vacuna observada durante el primer y el segundo año de vida se presenta en la siguiente tabla:

1er año de vida

Rotarix N=2.572 Placebo N=1.302

2°año de vida

Rotarix N=2.554 Placebo N=1.294

Eficacia de la vacuna (%) frente a cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus y frente a gastroenteritis grave por rotavirus TIC 95%1

Genotipo

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus

Grave1,

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus

Grave1

G1P[8]

95,6

[87,9;98,81

96,4

[85,7;99,61

82,7

[67,8;91,31

96,5

[86,2;99,61

G2P[4]

62,0*

[<0,0;94,41

74,7*

[<0,0;99,61

57,1

[<0,0;82,61

89,9

[9,4;99,81

G3P[8]

89,9

T9,5;99,81

100

[44,8; 1001

79,7

[<0,0;98,11

83,1*

[<0,0;99,71

G4P[8]

88,3

[57,5;97,91

100

[64,9; 1001

69,6*

[<0,0;95,31

87,3

[<0,0;99,71

G9P[8]

75,6

[51,1;88,51

94,7

[77,9;99,41

70,5

[ 50,7; 82,81

76,8

[50,8;89,71

Cepas con genotipo P[8]

88,2

[80,8;93,01

96,5

[90,6;99,11

75,7

[65,0;83,41

87,5

[77,8;93,41

Cepas de rotavirus circulantes

87,1

[79,6;92,11

95,8

[89,6;98,71

71,9

[61,2;79,81

85,6

[75,8;91,91

Eficacia de

a vacuna (%) frente a gastroenteritis por rotavirus que requieren atención médica TIC 95%1

Cepas de rotavirus circulantes

91,8

[84;96,31

76,2

[63,0;85,01

Eficacia de

a vacuna (%) frente a gastroenteritis por rotavirus que requieren hospitalización [IC 95%1

Cepas de rotavirus circulantes

100

[81,8; 1001

92,2

[65,6;99,11

1 La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela.

La eficacia de la vacuna durante el primer año de vida aumentó progresivamente junto con la gravedad de la enfermedad, alcanzando el 100 % (IC 95%: 84,7; 100) para Vesikari >17 puntos.

Eficacia protectora en América Latina

Un ensayo clínico realizado en Latinoamérica evaluó Rotarix en más de 20.000 sujetos. La gravedad de la gastroenteritis (GE) se definió de acuerdo a los criterios de la OMS. La eficacia protectora de la vacuna frente a gastroenteritis grave por rotavirus (RV) que requirió hospitalización y/o rehidratación en un centro médico y la eficacia genotipo-específica de la vacuna después de dos dosis de Rotarix se presentan en la siguiente tabla:

1 La gastroenteritis grave por rotavirus se definió como un episodio de diarrea con o sin vómitos que requirió hospitalización y/o rehidratación en un centro médico (criterio de la OMS)

Genotipo

Gastroenteritis grave por rotavirus1’ (1er año de vida) Rotarix N=9.009 Placebo N=8.858

Gastroenteritis grave por rotavirus1 (2° año de vida)

Rotarix N=7.175 Placebo N=7.062

Eficacia (%)

Eficacia (%)

[IC 95%]

[IC 95%]

Todas las GE por RV

84,7

79,0

[71,7;92,4]

[66,4;87,4]

G1P[8]

91,8

72,4

[74,1;98,4]

[34,5;89,9]

G3P[8]

87,7

71,92

[8,3;99,7]

[<0,0;97,1]

G4P[8]

50,8#2

63,1

[<0,0;99,2]

[0,7;88,2]

G9P[8]

90,6

87,7

[61,7;98,9]

[72,9;95,3]

Cepas con genotipo P[8]

90,9

79,5

[79,2;96,8]

[67,0;87,9]


*    Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela.

*    El número de casos, sobre los que se basaban los estimados de eficacia frente a G4P[8], era muy pequeño (1 caso en el grupo de Rotarix y 2 casos en el grupo placebo)

Un análisis conjunto de los resultados de cinco ensayos de eficacia2, ha mostrado una eficacia del 71,4% (20,1;91,1: IC 95%) frente a gastroenteritis grave por rotavirus (escala de Vesikari >11) causada por rotavirus del genotipo G2P[4], durante el primer año de vida.

Genotipo

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus Rotarix N=2.974 Placebo N=1.443

Gastroenteritis grave por rotavirus1

Rotarix N=2.974 Placebo N=1.443

Eficacia (%)

Eficacia (%)

[IC 95%1

[IC 95%1

G1P[8]

68,3

56,6

[53,6;78,51

[11,8;78,81

G2P[4]

49,3

83,8

[4,6;73,01

[9,6;98,41

G3P[8]

43,4*

51,5*

[<0;83,71

[<0;96,51

G8P[4]

38,7*

63,6

[<0;67,81

[5,9;86,51

G9P[8]

41,8*

56,9*

[<0;72,31

[<0;85,51

G12P[6]

48,0

55,5*

[9,7;70,01

[<0; 82,21

Cepas con genotipo

39,3

70,9

P[4]

[7,7;59,91

[37,5;87,01

Cepas con genotipo

46,6

55,2*

P[6]

[9,4;68,41

[<0;81,31

Cepas con genotipo

61,0

59,1

P[8]

[47,3;71,21

[32,8;75,31

' La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

Eficacia mantenida hasta los 3 años de edad en Asia

En un ensayo clínico realizado en Asia (Hong Kong, Singapur y Taiwan) (cohorte total vacunada: Rotarix: N = 5.359; placebo: N = 5.349) se evaluó la administración de Rotarix según esquemas diferentes (2, 4 meses de edad; 3, 4 meses de edad).

Durante el primer año, desde las dos semanas tras la Dosis 2 hasta el primer año de edad, la notificación de gastroenteritis grave por rotavirus producida por los rotavirus salvajes circulantes fue significativamente menor en el grupo Rotarix en comparación con el grupo placebo (0,0% frente a 0,3%), con una eficacia vacunal del 100% (IC 95%: 72,2; 100).

La eficacia protectora de la vacuna frente a la gastroenteritis grave por rotavirus hasta los dos años de edad después de dos dosis de Rotarix se presenta en la siguiente tabla:

Eficacia hasta los 2 años de edad Rotarix N= 5.263 Placebo N= 5.256

Eficacia vacunal (%) frente a la gastroenteritis grave por rotavirus (IC 95%)

Genotipo

GraveT

G1P[8]

100,0 (80,8;100,0)

G2P[4]

100,0* (<0; 100,0)

G3P[8]

94,5 (64,9;99,9)

G9P[8]

91,7 (43,8;99,8)

Cepas del genotipo P[8]

95,8 (83,8;99,5)

Cepas de rotavirus circulantes

96,1 (85,1;99,5)

Eficacia vacunal (%) frente a la gastroenteritis por rotavirus que requiere hospitalización y/o rehidratación en un centro médico [IC 95%]

Cepas de rotavirus circulantes

94,2 (82,2;98,8)

^ La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

Durante el tercer año de vida no hubo casos de gastroenteritis grave por rotavirus en el grupo Rotarix (N=4.222) frente a 13 casos (0,3%) en el grupo placebo (N=4.185). La eficacia vacunal fue del 100% (IC 95%: 67,5; 100,0). Los casos de gastroenteritis grave por rotavirus fueron producidos por las cepas de rotavirus G1P[8], G2P[4], G3P[8] y G9P[8]. La incidencia de gastroenteritis grave por rotavirus asociada a los genotipos individuales fue demasiado baja como para determinar la eficacia. La eficacia frente a la gastroenteritis grave por rotavirus que requiere hospitalización fue del 100% (IC 95%: 72,4; 100,0).

Eficacia protectora de la formulación líquida

Puesto que la respuesta inmunitaria observada después de 2 dosis de la formulación líquida de Rotarix fue comparable a la respuesta inmunitaria observada después de 2 dosis de la formulación liofilizada de Rotarix, los niveles de eficacia de la vacuna observados en la formulación liofilizada pueden ser extrapolados a los de la formulación líquida.

Respuesta inmunitaria

El mecanismo inmunológico por el cual Rotarix protege frente a gastroenteritis por rotavirus no está totalmente claro. No se ha establecido una relación entre respuesta de anticuerpos a la vacunación frente a los rotavirus y protección frente a gastroenteritis por rotavirus.

La siguiente tabla muestra el porcentaje de sujetos inicialmente seronegativos frente a rotavirus (títulos de anticuerpos IgA < 20 U/ml) (mediante ELISA) con títulos de anticuerpos IgA séricos antirrotavirus >20U/ml de uno a dos meses después de la segunda dosis de vacuna o placebo tal y como se ha observado en diferentes ensayos con la formulación liofilizada de Rotarix.

Pauta

Ensayos realizados en

Vacuna

Placebo

N

% > 20U/ml [IC 95%1

N

% > 20U/ml [IC 95%1

2, 3 meses

Francia,

Alemania

239

82,8

[77,5;87,41

127

8 7

[4,4;15,01

2, 4 meses

España

186

85,5

[79,6;90,21

89

12,4

[6,3;21,01

3, 5 meses

Finlandia,

Italia

180

94,4

[90,0;97,31

114

3,5

[1,0;8,71

3, 4 meses

República

Checa

182

84,6

[78,5;89,51

90

2,2

[0,3;7,81

2, 3 a 4 meses

Latinoamérica ; 11 países

393

77,9%

[73,8;81,61

341

15,1%

[11,7;19,01

10, 14

semanas y 6, 10, 14 semanas (agrupadas)

Sudáfrica,

Malawi

221

58,4

[51,6;64,9]

111

22,5

[15,1;31,4]

En tres ensayos comparativos controlados, la respuesta inmunitaria generada por la formulación líquida de Rotarix fue comparable a la producida por la formulación liofilizada de Rotarix.

Respuesta inmune en niños prematuros

En un ensayo clínico realizado en niños prematuros, nacidos a las 27 semanas o más de gestación, se evaluó la inmunogenicidad de Rotarix en un subgrupo de 147 sujetos y se demostró que Rotarix es inmunogénico en esta población; un mes después de la segunda dosis de la vacuna, el 85,7% (IC 95%: 79,0;90,9) de los sujetos alcanzaron títulos de anticuerpos IgA anti-rotavirus en suero >20U/ml (por ELISA).

Efectividad tras 2 dosis para prevenir la GERV que conlleva hospitalización

Países

Periodo

(Edad)

Cepas

Rango de edad

N $

(casos/controles)

Efectividad % [IC 95%]

Duración del seguimiento

Estudios patrocinados por GSK

Bélgica 2008-2010 < 4 años

Todas 3-11 m > 12 m

160/198

90    [81; 95]

91    [75; 97] 90 [76; 96)

2,4 años

G1P[8]

41/53

95 [78; 99]

G2P[4] 3-11 m > 12m

80/103

85    [64; 94] 83 [11; 96] J

86    [58; 95] J

Brasil (Belém) 2008-2009 < 3 años

Todas 3-11 m > 12 m

249/249 £

76 [58; 86] 96 [68; 99] 65 [37; 81)

1 año

G2P[4] 3-11 m > 12 m

222/222 £

75 [57; 86] 95 [66; 99] J 64 [34; 81] J

Brasil (Recife) 2006-2008 < 5 años

Todas 6-11 m > 12 m

ND §

ND

81 [47; 93] 5 [<0; 69] *

2,5 años

G2P[4] 6-11 m > 12 m

61/424 §

ND

85 [54; 95] 5 [<0; 69]*

Todas 6-11 m > 12 m

ND f

ND

80 [48; 92] 41 [<0; 81] *

G2P[4] 6-11 m > 12 m

61/371 f

ND

83 [51; 94] 41 [<0; 81] *

Singapur 2008-2010 < 5 años

Todas

136/272

84 [32; 96]

2 años

G1P[8]

89/89

91 [30; 99]

Otros estudios

El Salvador 2007-2009 < 2 años

Todas 6-11 m > 12 m

251/770 £

76 [64; 84] ** 83 [68; 91]

59 [27; 77]

2,5 años

m: meses ND: no disponible

$ Número de casos no vacunados y completamente vacunados (2 dosis) y número de controles £ Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles del entorno vecinal.

§ Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles hospitalizados negativos al rotavirus f Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles hospitalizados con infección aguda del tracto respiratorio

* Estadísticamente no significativo (P > 0,05). Estos datos deben interpretarse con cautela.

** En sujetos que no recibieron la pauta de vacunación completa, la efectividad después de una dosis fue del 51% (IC 95%: 26;67)

J Datos obtenidos a partir de un análisis post-hoc Impacto en la mortalidad§

Los estudios de impacto realizados con Rotarix en Panamá, Brasil y Méjico en niños menores de 5 años de edad mostraron una reducción de la mortalidad por diarrea debida a cualquier causa que osciló entre el 22% y el 56% en el plazo de 2 a 3 años tras la introducción de la vacuna.

Impacto en la hospitalización§

En un estudio de bases de datos retrospectivo realizado en Bélgica en niños de 5 años de edad y menores, el impacto directo e indirecto de la vacunación con Rotarix en la hospitalización relacionada con rotavirus osciló entre el 64% (IC 95%: 49;76) y el 80% (IC 95%: 77;83) dos años después de la introducción de la vacuna. Estudios similares realizados en Brasil, Australia y El Salvador mostraron una reducción del 59%, 75% y 81%, respectivamente. Además, tres estudios de impacto realizados en América Latina sobre la hospitalización por diarrea debida a cualquier causa mostraron una reducción entre el 29% y el 37% dos años después de la introducción de la vacuna.

§NOTA: los estudios de impacto no están encaminados a establecer una relación causal entre la enfermedad y la vacunación sino una relación temporal. Las fluctuaciones naturales de la incidencia de la enfermedad también pueden influir en el efecto observado a lo largo del tiempo.

5.2    Propiedades farmacocinéticas

No procede.

5.3    Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas.

6.    DATOS FARMACÉUTICOS

6.1    Lista de excipientes

Sacarosa Adipato disódico

Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (MEDM)

Agua estéril

6.2    Incompatibilidades

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.

6.3    Periodo de validez 3 años.

Una vez abierta, la vacuna debe usarse inmediatamente.

6.4    Precauciones especiales de conservación

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

6.5    Naturaleza y contenido del envase

1.5    ml de suspensión oral en un aplicador oral precargado (vidrio tipo I) con un tapón del émbolo (goma butilo) y una capucha protectora (goma butilo) en tamaños de envase de 1, 5, 10 ó 25.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

6.6    Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La vacuna se presenta como un líquido transparente, incoloro, libre de partículas visibles, para administración oral.

La vacuna está lista para ser utilizada (no se requiere reconstitución o dilución).

La vacuna se administra oralmente sin ser mezclada con otras vacunas o soluciones.

La vacuna se debe examinar visualmente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico. En caso de apreciarse alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Instrucciones para la administración de la vacuna:

1. Quitar la capucha protectora del aplicador oral


2 Esta vacuna es sólo para administración oral. El niño debe

estar sentado en posición reclinada. Administrar oralmente (es decir, dentro de la boca del niño hacia el interior del carrillo) todo el contenido del aplicador oral.



Desechar el aplicador oral vacío y la capucha en contenedores para residuos biológicos aprobados de acuerdo con las normativas locales.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Rue de l'Institut 89 B-1330 Rixensart, Bélgica

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

EU/1/05/330/005

EU/1/05/330/006

EU/1/05/330/007

EU/1/05/330/008

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 21/Febrero/2006 Fecha de la última renovación: 24/Enero/2011

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/.

Rotarix suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1 dosis (1,5 ml) contiene:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero Excipientes con efecto conocido

Este producto contiene contiene 1.073 mg de sacarosa (ver sección 4.4).

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Suspensión oral.

Rotarix es un líquido transparente e incoloro.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1    Indicaciones terapéuticas

Rotarix está indicada para la inmunización activa de niños entre las 6 y las 24 semanas de edad para la prevención de la gastroenteritis debida a una infección por rotavirus (ver secciones 4.2, 4.4 y 5.1).

El uso de Rotarix debería estar basado en las recomendaciones oficiales.

4.2    Posología y forma de administración Posología

El esquema de vacunación consta de dos dosis. La primera dosis debe ser administrada a partir de las 6 semanas de edad. Debe haber un intervalo de al menos 4 semanas entre dosis. La pauta de vacunación debería ser administrada preferentemente antes de las 16 semanas de edad, pero debe estar finalizada a las 24 semanas de edad.

Rotarix se puede administrar con la misma posología a niños prematuros de 27 semanas o más de gestación (ver secciones 4.8 y 5.1).

En ensayos clínicos, se ha observado raramente que se escupa o regurgite la vacuna y, en tales circunstancias, no se administró ninguna dosis de sustitución. Sin embargo, en el caso improbable de que un niño escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna, se puede administrar una única dosis de sustitución en la misma visita.

Se recomienda que los lactantes que reciben una primera dosis de Rotarix completen el régimen de 2 dosis con Rotarix. No hay datos sobre la seguridad, inmunogenicidad o eficacia cuando se administra Rotarix como primera dosis y otra vacuna antirrotavirus como segunda dosis o viceversa.

Población pediátrica

No se debe utilizar Rotarix en niños mayores de 24 semanas de edad. Forma de administración

Rotarix es sólo para uso oral.

Rotarix no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Para consultar las instrucciones de preparación o reconstitución del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6.

4.3    Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Hipersensibilidad después de una administración anterior de vacuna de rotavirus.

Historia de invaginación intestinal.

Sujetos con malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal que podría predisponer a una invaginación intestinal.

Sujetos con inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) (ver sección 4.8).

Se debe posponer la administración de Rotarix en personas que padezcan enfermedades febriles agudas graves. La presencia de una infección leve no es una contraindicación para la vacunación.

Se debe posponer la administración de Rotarix en sujetos que padezcan diarrea o vómitos.

4.4    Advertencias y precauciones especiales de empleo

Se recomienda que la vacunación vaya precedida de una revisión de la historia clínica, en particular respecto a las contraindicaciones, y de una exploración física.

No hay datos sobre la seguridad y eficacia de Rotarix en lactantes con trastornos gastrointestinales o con retraso en el crecimiento. La administración de Rotarix debería ser considerada con precaución en estos niños cuando, en opinión de su médico, la no administración de la vacuna entrañe un riesgo mayor.

A modo de precaución, los profesionales sanitarios deben hacer un seguimiento de cualquier síntoma indicativo de invaginación intestinal (dolor abdominal grave, vómitos persistentes, heces con sangre, sensación de repleción abdominal, y/o fiebre alta) puesto que los resultados de los estudios observacionales de seguridad indican un aumento del riesgo de invaginación intestinal, principalmente en los 7 primeros días tras la vacunación frente a rotavirus (ver sección 4.8). Se debe advertir a los padres/tutores que notifiquen inmediatamente estos síntomas al profesional sanitario.

Para sujetos con predisposición a la invaginación intestinal, ver sección 4.3.

No se espera que las infecciones asintomáticas y ligeramente sintomáticas producidas por el VIH afecten a la seguridad o a la eficacia de Rotarix. Un ensayo clínico realizado en un número limitado de niños VIH positivos asintomáticos o ligeramente sintomáticos, no mostró problemas de seguridad aparentes (ver sección 4.8).

Se deben valorar cuidadosamente los potenciales beneficios y riesgos de la vacunación antes de la administración de Rotarix a niños que padecen o se piensa que pueden padecer una inmunodeficiencia.

Se sabe que el virus vacunal se excreta en heces después de la vacunación con un máximo de excreción alrededor del día 7. Se han detectado partículas del antígeno viral por ELISA en un 50% de las heces tras la primera dosis de la formulación liofilizada de Rotarix y en un 4% de las heces después de la segunda dosis. Cuando se analizaron estas heces respecto a la presencia de la cepa vacunal, sólo un 17% fueron positivas. En dos ensayos comparativos controlados, la eliminación de la cepa vacunal después de la vacunación con la formulación líquida de Rotarix fue comparable a la observada después de la vacunación con la formulación liofilizada de Rotarix.

Se han observado casos de transmisión del virus vacunal excretado a contactos seronegativos de sujetos vacunados sin que se produzca ningún síntoma clínico.

Rotarix debe administrarse con precaución a individuos que sean contactos próximos de sujetos inmunodeficientes, tales como sujetos con enfermedades cancerosas, o que sufran algún tipo de inmunodeficiencia o que reciban tratamiento inmunosupresor.

Los contactos de niños recientemente vacunados deben cuidar su higiene personal (p.ej. lavarse las manos después de cambiar los pañales).

Cuando se administre la serie de inmunización primaria en niños prematuros de < 28 semanas de gestación y especialmente en aquellos con un historial previo de inmadurez respiratoria, se debe considerar tanto el riesgo potencial de apnea como la necesidad de monitorización respiratoria durante 48-72 horas.

Como el beneficio de la vacunación es alto en este grupo de niños, la vacunación no se debe impedir ni retrasar.

Puede no obtenerse una respuesta inmunitaria protectora en todos los vacunados (ver sección 5.1).

Actualmente se desconoce el alcance de la protección que podría proporcionar Rotarix frente a otras cepas de rotavirus que no han circulado en los ensayos clínicos. Los ensayos clínicos a partir de los que se han derivado los resultados de eficacia fueron realizados en Europa, América Central y del Sur, África y Asia (ver sección 5.1).

Rotarix no protege frente a la gastroenteritis producida por otros patógenos distintos de rotavirus.

No hay datos disponibles sobre el uso de Rotarix en profilaxis post-exposición.

Rotarix no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Esta vacuna contiene sacarosa como excipiente. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben usar este medicamento.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Rotarix puede administrarse de forma concomitante con cualquiera de las siguientes vacunas monovalentes o combinadas [incluyendo vacunas hexavalentes (DTPa-HBV-IPV/Hib)]: vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis de célula completa (DTPw), vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertussis acelular (DTPa), vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b (Hib), vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI), vacuna antihepatitis B (VHB), vacuna antineumocócica conjugada y vacuna antimeningocócica conjugada del serogrupo C. Los ensayos clínicos demuestran que no se ven afectados las respuestas inmunitarias ni los perfiles de seguridad de las vacunas administradas.

La administración concomitante de Rotarix con la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) no modifica la respuesta inmunitaria de los antígenos de polio. Aunque la administración concomitante de la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) puede reducir ligeramente la respuesta inmunitaria a la vacuna antirrotavirus, en un ensayo clínico con más de 4.200 pacientes que recibieron Rotarix concomitantemente con VPO se demostró que se mantiene la protección clínica frente a gastroenteritis grave por rotavirus.

No hay que restringir la ingesta de alimentos o líquidos por parte del lactante, ni antes ni después de la vacunación.

4.6    Fertilidad, embarazo y lactancia

Rotarix no está destinada para su administración en adultos. No hay datos de su administración durante el embarazo ni durante la lactancia.

En base a la evidencia generada en ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por Rotarix. Por tanto, puede continuarse la lactancia materna durante el periodo de vacunación.

4.7    Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No procede.

4.8    Reacciones adversas Resumen del perfil de seguridad

El perfil de seguridad que se presenta a continuación se basa en los datos de los ensayos clínicos realizados tanto con la formulación liofilizada como con la formulación líquida de Rotarix.

En un total de cuatro ensayos clínicos, se administraron aproximadamente 3.800 dosis de la formulación líquida de Rotarix a aproximadamente 1.900 lactantes. Estos ensayos han mostrado que el perfil de seguridad de la formulación líquida es comparable al de la formulación liofilizada.

En un total de veintitrés ensayos clínicos, se administraron aproximadamente 106.000 dosis deRotarix (formulación liofilizada o líquida) a aproximadamente 51.000 lactantes.

En tres ensayos clínicos controlados frente a placebo (Finlandia, India y Bangladés), en los que Rotarix se administró sola (la administración de las vacunas pediátricas sistemáticas fue escalonada), la incidencia y la gravedad delos acontecimientos solicitados (recogidos 8 días después de la vacunación), diarrea, vómitos, pérdida de apetito, fiebre, irritabilidad y tos/goteo nasal no fueron significativamente diferentes en el grupo que recibió Rotarix cuando se comparó con el grupo que recibió placebo. No se observó un aumento en la incidencia o la gravedad de estos acontecimientos tras la administración de la segunda dosis.

En un análisis conjunto de diecisiete ensayos clínicos controlados frente a placebo (Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, África), incluyendo ensayos en los que Rotarix fue coadministrada con vacunas pediátricas sistemáticas (ver sección 4.5), se consideró que las siguientes reacciones adversas (recogidas 31 días después de la vacunación) estaban posiblemente relacionadas con la vacunación.

Tabla de reacciones adversas

Las reacciones adversas notificadas se listan de acuerdo a la siguiente frecuencia:

Las frecuencias se notifican como sigue:

Muy frecuentes (>1/10)

Frecuentes (>1/100 a <1/10)

Poco frecuentes (>1/1.000 a <1/100)

Raras (>1/10.000 a <1/1.000)

Muy raras (<1/10.000)

Sistema de clasificación de Órganos

Frecuencia

Reacciones adversas

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes

Diarrea

Poco frecuentes

Dolor abdominal, flatulencia

Muy raras

Invaginación intestinal (ver sección 4.4)

Frecuencia no conocida*

Hematoquecia

Frecuencia no conocida*

Gastroenteritis con eliminación del virus vacunal en niños con inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Poco frecuentes

Dermatitis

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Frecuentes

Irritabilidad

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuencia no conocida*

Apnea en lactantes prematuros de < 28 semanas de gestación (ver sección 4.4)

*Debido a que estos acontecimientos se notificaron espontáneamente, no es posible estimar su frecuencia de forma fiable.

Descripción de reacciones adversas seleccionadas

Invaginación intestinal

Los resultados de los estudios observacionales de seguridad realizados en varios países indican que las vacunas antirrotavirus conllevan un aumento del riesgo de invaginación intestinal, principalmente en los 7 primeros días tras la vacunación. Se han observado hasta 6 casos adicionales por cada 100.000 lactantes en EE.UU y Australia respecto a la incidencia basal de 33 a 101 casos por cada 100.000 lactantes (menores de un año de edad) por año, respectivamente.

Se dispone de evidencia limitada de un menor incremento del riesgo tras la segunda dosis.

No está claro si, con periodos de seguimiento más prolongados, las vacunas antirrotavirus afectarían a la incidencia global de la invaginación intestinal (ver sección 4.4).

Otras poblaciones especiales

Seguridad en niños prematuros

En un ensayo clínico se administró la formulación liofilizada de Rotarix a 670 niños prematuros de 27 a 36 semanas de edad gestacional y se administró placebo a 339. La primera dosis se administró a las 6 semanas después de nacer. Se observaron reacciones adversas graves en un 5,1% de los niños que recibieron Rotarix frente al 6,8% de los que recibieron placebo. Los índices de aparición de otros efectos adversos fueron similares en los niños que recibieron Rotarix y en los que recibieron placebo. No se notificó ningún caso de invaginación intestinal.

Seguridad en niños con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

En un ensayo clínico se administró la formulación liofilizada de Rotarix o placebo a 100 niños con infección por VIH. El perfil de seguridad fue similar entre los niños que recibieron Rotarix y los que recibieron placebo.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.

4.9 Sobredosis

Se han notificado algunos casos de sobredosis. En general, el perfil de acontecimientos adversos notificado en esos casos fue similar al observado tras la administración de la dosis recomendada de Rotarix.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: vacunas frente a la diarrea por rotavirus, código ATC: J07BH01 Eficacia protectora de la formulación liofilizada

En los ensayos clínicos, se demostró la eficacia frente a la gastroenteritis producida por los genotipos más comunes de rotavirus G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8] y G9P[8]. Además, se ha demostrado la eficacia frente a los genotipos poco comunes de rotavirus G8P[4] (gastroenteritis grave) y G12P[6] (cualquier forma de gastroenteritis). Estas cepas circulan actualmente por todo el mundo.

Se han realizado ensayos clínicos en Europa, Latinoamérica, África y Asia para evaluar la eficacia protectora de Rotarix frente a cualquier gastroenteritis y frente a gastroenteritis grave por rotavirus.

La gravedad de la gastroenteritis se definió de acuerdo a dos criterios diferentes:

-    la escala de 20 puntos de Vesikari, que evalúa el cuadro clínico de gastroenteritis por rotavirus de forma completa teniendo en cuenta la gravedad y la duración de la diarrea y los vómitos, la intensidad de la fiebre y la deshidratación, así como la necesidad de tratamiento o

-    la definición de caso clínico según el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La protección clínica se evaluó en la cohorte PP para la eficacia, que incluye a todos los sujetos de la cohorte PP para la seguridad que entraron en el periodo correspondiente de seguimiento de la eficacia.

Eficacia protectora en Europa

Un ensayo clínico realizado en Europa evaluó la administración de Rotarix de acuerdo a diferentes esquemas europeos (2, 3 meses; 2, 4 meses; 3, 4 meses; 3, 5 meses) en 4.000 sujetos.

Tras dos dosis de Rotarix, la eficacia protectora de la vacuna observada durante el primer y el segundo año de vida se presenta en la siguiente tabla:

1er año de vida

Rotarix N=2.572 Placebo N=1.302

2°año de vida

Rotarix N=2.554 Placebo N=1.294

Eficacia de la vacuna (%) frente a cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus y frente a gastroenteritis grave por rotavirus TIC 95%1

Genotipo

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus

Grave1,

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus

Grave1

G1P[8]

95,6

[87,9;98,81

96,4

[85,7;99,61

82,7

[67,8;91,31

96,5

[86,2;99,61

G2P[4]

62,0*

[<0,0;94,41

74,7*

[<0,0;99,61

57,1

[<0,0;82,61

89,9

[9,4;99,81

G3P[8]

89,9

T9,5;99,81

100

[44,8; 1001

79,7

[<0,0;98,11

83,1*

[<0,0;99,71

G4P[8]

88,3

[57,5;97,91

100

[64,9; 1001

69,6*

[<0,0;95,31

87,3

[<0,0;99,71

G9P[8]

75,6

[51,1;88,51

94,7

[77,9;99,41

70,5

[ 50,7; 82,81

76,8

[50,8;89,71

Cepas con genotipo P[8]

88,2

[80,8;93,01

96,5

[90,6;99,11

75,7

[65,0;83,41

87,5

[77,8;93,41

Cepas de rotavirus circulantes

87,1

[79,6;92,11

95,8

[89,6;98,71

71,9

[61,2;79,81

85,6

[75,8;91,91

Eficacia de

a vacuna (%) frente a gastroenteritis por rotavirus que requieren atención médica TIC 95%1

Cepas de rotavirus circulantes

91,8

[84;96,31

76,2

[63,0;85,01

Eficacia de

a vacuna (%) frente a gastroenteritis por rotavirus que requieren hospitalización [IC 95%1

Cepas de rotavirus circulantes

100

[81,8; 1001

92,2

[65,6;99,11

1 La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela.

La eficacia de la vacuna durante el primer año de vida aumentó progresivamente junto con la gravedad de la enfermedad, alcanzando el 100 % (IC 95%: 84,7;100) para Vesikari >17 puntos.

Eficacia protectora en América Latina

Un ensayo clínico realizado en Latinoamérica evaluó Rotarix en más de 20.000 sujetos. La gravedad de la gastroenteritis (GE) se definió de acuerdo a los criterios de la OMS. La eficacia protectora de la vacuna frente a gastroenteritis grave por rotavirus (RV) que requirió hospitalización y/o rehidratación en un centro médico y la eficacia genotipo-específica de la vacuna después de dos dosis de Rotarix se presentan en la siguiente tabla:

1 La gastroenteritis grave por rotavirus se definió como un episodio de diarrea con o sin vómitos que requirió hospitalización y/o rehidratación en un centro médico (criterio de la OMS)

Genotipo

Gastroenteritis grave por rotavirus1’ (1er año de vida) Rotarix N=9.009 Placebo N=8.858

Gastroenteritis grave por rotavirus1 (2° año de vida)

Rotarix N=7.175 Placebo N=7.062

Eficacia (%)

Eficacia (%)

[IC 95%]

[IC 95%]

Todas las GE por RV

84,7

79,0

[71,7;92,4]

[66,4;87,4]

G1P[8]

91,8

72,4

[74,1;98,4]

[34,5;89,9]

G3P[8]

87,7

71,93

[8,3;99,7]

[<0,0;97,1]

G4P[8]

50,8#3

63,1

[<0,0;99,2]

[0,7;88,2]

G9P[8]

90,6

87,7

[61,7;98,9]

[72,9;95,3]

Cepas con genotipo P[8]

90,9

79,5

[79,2;96,8]

[67,0;87,9]


*    Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela.

*    El número de casos, sobre los que se basaban los estimados de eficacia frente a G4P[8], era muy pequeño (1 caso en el grupo de Rotarix y 2 casos en el grupo placebo)

Un análisis conjunto de los resultados de cinco ensayos de eficacia3, ha mostrado una eficacia del 71,4% (20,1;91,1: IC 95%) frente a gastroenteritis grave por rotavirus (escala de Vesikari >11) causada por rotavirus del genotipo G2P[4], durante el primer año de vida.

Genotipo

Cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus Rotarix N=2.974 Placebo N=1.443

Gastroenteritis grave por rotavirus1

Rotarix N=2.974 Placebo N=1.443

Eficacia (%)

Eficacia (%)

[IC 95%1

[IC 95%1

G1P[8]

68,3

56,6

[53,6;78,51

[11,8;78,81

G2P[4]

49,3

83,8

[4,6;73,01

[9,6;98,41

G3P[8]

43,4*

51,5*

[<0;83,71

[<0;96,51

G8P[4]

38,7*

63,6

[<0;67,81

[5,9;86,51

G9P[8]

41,8*

56,9*

[<0;72,31

[<0;85,51

G12P[6]

48,0

55,5*

[9,7;70,01

[<0; 82,21

Cepas con genotipo

39,3

70,9

P[4]

[7,7;59,91

[37,5;87,01

Cepas con genotipo

46,6

55,2*

P[6]

[9,4;68,41

[<0;81,31

Cepas con genotipo

61,0

59,1

P[8]

[47,3;71,21

[32,8;75,31

' La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

Eficacia mantenida hasta los 3 años de edad en Asia

En un ensayo clínico realizado en Asia (Hong Kong, Singapur y Taiwan) (cohorte total vacunada: Rotarix: N = 5.359; placebo: N = 5.349) se evaluó la administración de Rotarix según esquemas diferentes (2, 4 meses de edad; 3, 4 meses de edad).

Durante el primer año, desde las dos semanas tras la Dosis 2 hasta el primer año de edad, la notificación de gastroenteritis grave por rotavirus producida por los rotavirus salvajes circulantes fue significativamente menor en el grupo Rotarix en comparación con el grupo placebo (0,0% frente a 0,3%), con una eficacia vacunal del 100% (IC 95%: 72,2; 100).

La eficacia protectora de la vacuna frente a la gastroenteritis grave por rotavirus hasta los dos años de edad después de dos dosis de Rotarix se presenta en la siguiente tabla:

Eficacia hasta los 2 años de edad Rotarix N= 5.263 Placebo N= 5.256

Eficacia vacunal (%) frente a la gastroenteritis grave por rotavirus (IC 95%)

Genotipo

GraveT

G1P[8]

100,0 (80,8;100,0)

G2P[4]

100,0* (<0; 100,0)

G3P[8]

94,5 (64,9;99,9)

G9P[8]

91,7 (43,8;99,8)

Cepas del genotipo P[8]

95,8 (83,8;99,5)

Cepas de rotavirus circulantes

96,1 (85,1;99,5)

Eficacia vacunal (%) frente a la gastroenteritis por rotavirus que requiere hospitalización y/o rehidratación en un centro médico [IC 95%]

Cepas de rotavirus circulantes

94,2 (82,2;98,8)

^ La gastroenteritis grave se definió como >11 puntos en la escala Vesikari * Estadísticamente no significativo (p > 0,05). Estos datos se deben interpretar con cautela

Durante el tercer año de vida no hubo casos de gastroenteritis grave por rotavirus en el grupo Rotarix (N=4.222) frente a 13 casos (0,3%) en el grupo placebo (N=4.185). La eficacia vacunal fue del 100% (IC 95%: 67,5; 100,0). Los casos de gastroenteritis grave por rotavirus fueron producidos por las cepas de rotavirus G1P[8], G2P[4], G3P[8] y G9P[8]. La incidencia de gastroenteritis grave por rotavirus asociada a los genotipos individuales fue demasiado baja como para determinar la eficacia. La eficacia frente a la gastroenteritis grave por rotavirus que requiere hospitalización fue del 100% (IC 95%: 72,4; 100,0).

Eficacia protectora de la formulación líquida

Puesto que la respuesta inmunitaria observada después de dos dosis de la formulación líquida de Rotarix fue comparable a la respuesta inmunitaria observada después de dos dosis de la formulación liofilizada de Rotarix, los niveles de eficacia de la vacuna observados en la formulación liofilizada pueden ser extrapolados a los de la formulación líquida.

Respuesta inmunitaria

El mecanismo inmunológico por el cual Rotarix protege frente a gastroenteritis por rotavirus no está totalmente claro. No se ha establecido una relación entre respuesta de anticuerpos a la vacunación frente a los rotavirus y protección frente a gastroenteritis por rotavirus.

La tabla siguiente muestra el porcentaje de sujetos inicialmente seronegativos frente a rotavirus (títulos de anticuerpos IgA < 20 U/ml) (mediante ELISA) con títulos de anticuerpos IgA séricos antirrotavirus > 20U/ml de uno a dos meses después de la segunda dosis de vacuna o placebo tal y como se ha observado en diferentes ensayos con la formulación liofilizada de Rotarix.

Pauta

Ensayos realizados en

Vacuna

Placebo

N

% > 20U/ml [IC 95%1

N

% > 20U/ml [IC 95%1

2, 3 meses

Francia,

Alemania

239

82,8

[77,5;87,41

127

8 7

[4,4;15,01

2, 4 meses

España

186

85,5

[79,6;90,21

89

12,4

[6,3;21,01

3, 5 meses

Finlandia,

Italia

180

94,4

[90,0;97,31

114

3,5

[1,0;8,71

3, 4 meses

República

Checa

182

84,6

[78,5;89,51

90

2,2

[0,3;7,81

2, 3 a 4 meses

Latinoamérica ; 11 países

393

77,9%

[73,8;81,61

341

15,1%

[11,7;19,01

10, 14

semanas y 6, 10, 14 semanas (agrupadas)

Sudáfrica,

Malawi

221

58,4

[51,6;64,9]

111

22,5

[15,1;31,4]

En tres ensayos comparativos controlados, la respuesta inmunitaria generada por la formulación líquida de Rotarix fue comparable a la producida por la formulación liofilizada de Rotarix.

Respuesta inmune en niños prematuros

En un ensayo clínico realizado en niños prematuros, nacidos a las 27 semanas o más de gestación, se evaluó la inmunogenicidad de Rotarix en un subgrupo de 147 sujetos y se demostró que Rotarix es inmunogénico en esta población; un mes después de la segunda dosis de la vacuna, el 85,7% (IC 95%: 79,0;90,9) de los sujetos alcanzaron títulos de anticuerpos IgA anti-rotavirus en suero >20U/ml (por ELISA).

Efectividad tras 2 dosis para prevenir la GERV que conlleva hospitalización

Países

Periodo

(Edad)

Cepas

Rango de edad

N $

(casos/controles)

Efectividad % [IC 95%]

Duración del seguimiento

Estudios patrocinados por GSK

Bélgica 2008-2010 < 4 años

Todas 3-11 m > 12 m

160/198

90    [81; 95]

91    [75; 97] 90 [76; 96)

2,4 años

G1P[8]

41/53

95 [78; 99]

G2P[4] 3-11 m > 12m

80/103

85    [64; 94] 83 [11; 96] J

86    [58; 95] J

Brasil (Belém) 2008-2009 < 3 años

Todas 3-11 m > 12 m

249/249 £

76 [58; 86] 96 [68; 99] 65 [37; 81)

1 año

G2P[4] 3-11 m > 12 m

222/222 £

75 [57; 86] 95 [66; 99] J 64 [34; 81] J

Brasil (Recife) 2006-2008 < 5 años

Todas 6-11 m > 12 m

ND §

ND

81 [47; 93] 5 [<0; 69] *

2,5 años

G2P[4] 6-11 m > 12 m

61/424 §

ND

85 [54; 95] 5 [<0; 69]*

Todas 6-11 m > 12 m

ND f

ND

80 [48; 92] 41 [<0; 81] *

G2P[4] 6-11 m > 12 m

61/371 f

ND

83 [51; 94] 41 [<0; 81] *

Singapur 2008-2010 < 5 años

Todas

136/272

84 [32; 96]

2 años

G1P[8]

89/89

91 [30; 99]

Otros estudios

El Salvador 2007-2009 < 2 años

Todas 6-11 m > 12 m

251/770 £

76 [64; 84] ** 83 [68; 91]

59 [27; 77]

2,5 años

m: meses ND: no disponible

$ Número de casos no vacunados y completamente vacunados (2 dosis) y número de controles £ Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles del entorno vecinal.

§ Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles hospitalizados negativos al rotavirus f Efectividad de la vacuna calculada utilizando controles hospitalizados con infección aguda del tracto respiratorio

* Estadísticamente no significativo (P > 0,05). Estos datos deben interpretarse con cautela.

** En sujetos que no recibieron la pauta de vacunación completa, la efectividad después de una dosis fue del 51% (IC 95%: 26;67)

J Datos obtenidos a partir de un análisis post-hoc Impacto en la mortalidad§

Los estudios de impacto realizados con Rotarix en Panamá, Brasil y Méjico en niños menores de 5 años de edad mostraron una reducción de la mortalidad por diarrea debida a cualquier causa que osciló entre el 22% y el 56% en el plazo de 2 a 3 años tras la introducción de la vacuna.

Impacto en la hospitalización§

En un estudio de bases de datos retrospectivo realizado en Bélgica en niños de 5 años de edad y menores, el impacto directo e indirecto de la vacunación con Rotarix en la hospitalización relacionada con rotavirus osciló entre el 64% (IC 95%: 49;76) y el 80% (IC 95%: 77;83) dos años después de la introducción de la vacuna. Estudios similares realizados en Brasil, Australia y El Salvador mostraron una reducción del 59%, 75% y 81%, respectivamente. Además, tres estudios de impacto realizados en América Latina sobre la hospitalización por diarrea debida a cualquier causa mostraron una reducción entre el 29% y el 37% dos años después de la introducción de la vacuna.

§NOTA: los estudios de impacto no están encaminados a establecer una relación causal entre la enfermedad y la vacunación sino una relación temporal. Las fluctuaciones naturales de la incidencia de la enfermedad también pueden influir en el efecto observado a lo largo del tiempo.

5.2    Propiedades farmacocinéticas

No procede.

5.3    Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas.

6.    DATOS FARMACÉUTICOS

6.1    Lista de excipientes

Sacarosa Adipato disódico

Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (MEDM)

Agua estéril

6.2    Incompatibilidades

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.

6.3    Periodo de validez 3 años.

Una vez abierta, la vacuna debe usarse inmediatamente.

6.4    Precauciones especiales de conservación

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

6.5    Naturaleza y contenido del envase

1.5    ml de suspensión oral en un tubo dosificador (polietileno) provisto de una membrana y una tapa (polipropileno) en tamaños de envase de 1, 10 ó 50.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

6.6    Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La vacuna se presenta como un líquido transparente, incoloro, libre de partículas visibles, para administración oral.

La vacuna está lista para ser utilizada (no se requiere reconstitución o dilución).

La vacuna se administra oralmente, sin ser mezclada con otras vacunas o soluciones.

La vacuna también se debe examinar visualmente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico. En caso de apreciarse alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Instrucciones para la administración de la vacuna:

Leer completamente las instrucciones de uso antes de empezar a administrar la vacuna

A Qué debe hacer antes de administrar Rotarix


•    Compruebe la fecha de caducidad.

•    Compruebe que el tubo no está dañado ni abierto.

•    Compruebe que el líquido es transparente e incoloro, sin partículas.

No use la vacuna si observa algo anormal.

•    Esta vacuna se administra por vía oral directamente desde el tubo.

•    Está lista para ser usada (no es necesario mezclarla con nada).



B Prepare el tubo 4 5

4. Para abrir el tubo




•    No es necesario girar. Presione la tapa hacia abajo para perforar la membrana.

•    A continuación, levante la tapa

C Compruebe que el tubo se ha abierto correctamente

1.    Compruebe que la membrana se ha perforado

•    Debería haber un orificio en la parte superior del tubo.

2.    Qué hacer si la membrana no se ha perforado

•    Si la membrana no se ha perforado vuelva a la sección B y repita los pasos 2, 3 y 4.

D Administre la vacuna 6

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 21/Febrero/2006 Fecha de la última renovación: 24/Enero/2011

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/.

A.    FABRICANTE DEL PRINCIPIO ACTIVO BIOLÓGICO Y FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES

B.    CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO

C.    OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

D.    CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO

A. FABRICANTE DEL PRINCIPIO ACTIVO BIOLÓGICO Y FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES

Nombre y dirección del fabricante del principio activo biológico

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Parc de la Noire Epine Rue Fleming, 20 1300 Wavre Bélgica

Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Rue de l’Institut 89 1330 Rixensart Bélgica

B.    CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO

Medicamento sujeto a prescripción médica.

•    Liberación oficial de los lotes

De conformidad con el Artículo 114 de la Directiva 2001/83/CE modificada, la liberación oficial de los lotes será realizada por un laboratorio estatal o uno designado a tal efecto.

C.    OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

•    Informes periódicos de seguridad (IPS)

Los requerimientos para la presentación de los informes periódicos de seguridad para este medicamento se establecen en la lista de fechas de referencia de la Unión (lista EURD) prevista en el artículo 107quater, apartado 7, de la Directiva 2001/83/CE y publicada en el portal web europeo sobre medicamentos.

D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO

• Plan de Gestión de Riesgos (PGR)

El TAC realizará las actividades e intervenciones de farmacovigilancia necesarias según lo acordado en la versión del PGR incluido en el Módulo 1.8.2 de la Autorización de Comercialización y en cualquier actualización del PGR que se acuerde posteriormente.

Se debe presentar un PGR actualizado:

•    A petición de la Agencia Europea de Medicamentos.

•    Cuando se modifique el sistema de gestión de riesgos, especialmente como resultado de nueva información disponible que pueda conllevar cambios relevantes en el perfil beneficio/riesgo, o como resultado de la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o minimización de riesgos).

Obligación de llevar a cabo medidas posautorización

Con la intención de eliminar la presencia de Circovirus porcinos de tipo 1 (PCV-1) en Rotarix, el TAC se compromete a:

•    Desarrollar una vacuna exenta de PCV de acuerdo con un plan de implementación que

debe ser acordado con el CHMP. El plan de implementación actualizado debe presentarse no más tarde del 30 de junio de 2016.

•    Proporcionar actualizaciones sobre los progresos realizados cada 6 meses.

ETIQUETADO Y PROSPECTO

A. ETIQUETADO

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

ENVASE DE VIDRIO CON APLICADOR ORAL Y ADAPTADOR DE TRANSFERENCIA,

TAMAÑOS DE ENVASES DE 1, 5, 10 Ó 25


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


Rotarix polvo liofilizado y disolvente para suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva


2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)


Tras la reconstitución, 1 dosis (1 ml) contiene:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero


3. LISTA DE EXCIPIENTES


Polvo liofilizado: sacarosa, sorbitol,

Para más información consultar el prospecto.


4.    FORMA Y CONTENIDO DEL ENVASE


Polvo liofilizado y disolvente para suspensión oral

1 envase de vidrio: polvo liofilizado 1 aplicador oral: disolvente 1 adaptador de transferencia 1 dosis (1 ml)


5 envases de vidrio: polvo liofilizado 5 aplicadores orales: disolvente 5 adaptadores de transferencia 5 x 1 dosis (1 ml)


10 envases de vidrio: polvo liofilizado 10 aplicadores orales: disolvente 10 adaptadores de transferencia 10 x 1 dosis (1 ml)


25 envases de vidrio: polvo liofilizado 25 aplicadores orales: disolvente 25 adaptadores de transferencia 25 x 1 dosis (1 ml)


5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Vía oral ¡No inyectar!

Agitar antes de usar

Leer el prospecto antes de utilizar esta vacuna


6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS


Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños


7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO


8. FECHA DE CADUCIDAD


Leer el prospecto para la caducidad del medicamento reconstituido, CAD {MM/AAAA}


9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN


Conservar en nevera No congelar

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz


10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)_


Eliminación de acuerdo a la legislación local.


11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


GlaxoSmithKline Biologicals s.a. Rue de l’Institut 89 B-1330 Rixensart, Bélgica


12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


EU/1/05/330/001- envase de 1 (envase de vidrio + aplicador oral + adaptador de transferencia) EU/1/05/330/002- envase de 5 (envase de vidrio + aplicador oral + adaptador de transferencia) EU/1/05/330/003- envase de 10 (envase de vidrio + aplicador oral + adaptador de transferencia) EU/1/05/330/004- envase de 25 (envase de vidrio + aplicador oral + adaptador de transferencia)


13. NÚMERO DE LOTE


Lote


14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN


15. INSTRUCCIONES DE USO


16. INFORMACION EN BRAILLE


Se acepta la justificación para no incluir la información en Braille.


INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN BLISTERS

APLICADOR ORAL CON POLVO LIOFILIZADO PARA RECONSTITUIR CON DISOLVENTE


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


2.    NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


3. FECHA DE CADUCIDAD


4. NÚMERO DE LOTE


5. OTROS



INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS

ENVASE DE VIDRIO CON POLVO LIOFILIZADO PARA RECONSTITUIR CON DISOLVENTE


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Rotarix

Polvo liofilizado para suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva Via oral


2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN


3. FECHA DE CADUCIDAD


CAD


4. NÚMERO DE LOTE


Lote


5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES


1 dosis


6. OTROS


INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS

APLICADOR ORAL CON DISOLVENTE PARA RECONSTITUCIÓN CON POLVO LIOFILIZADO


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Disolvente para Rotarix Via oral


2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN


3. FECHA DE CADUCIDAD


CAD


4. NÚMERO DE LOTE


Lote


5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES


1 dosis (1 ml)


6. OTROS


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


Rotarix suspensión oral en aplicador oral precargado Vacuna antirrotavirus, viva


2.    PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)


1 dosis (1,5 ml) contiene:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)    no menos de 106,0 CCID50


3. LISTA DE EXCIPIENTES


Sacarosa

Para mayor información consultar el prospecto


4.    FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE


Suspensión oral en aplicador oral precargado 1 aplicador oral precargado 1 dosis (1,5 ml)


5 aplicadores orales precargados 5 x 1 dosis (1,5 ml)


10 aplicadores orales precargados 10 x 1 dosis (1,5 ml)


25 aplicadores orales precargados 25 x 1 dosis (1,5 ml)


5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Vía oral ¡No inyectar!

Leer el prospecto antes de utilizar esta vacuna


6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS


Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños


7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO


Preparado para su administración No requiere reconstitución


8. FECHA DE CADUCIDAD


CAD {MM/AAAA}


9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN


Conservar en nevera No congelar

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz


10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)


Eliminación de acuerdo a la legislación local


11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


GlaxoSmithKline Biologicals s.a. Rue de l’Institut 89 B-1330 Rixensart, Bélgica


12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


EU/1/05/330/005 - envase de 1 aplicador oral precargado EU/1/05/330/006 - envase de 5 aplicadores orales precargados EU/1/05/330/007 - envase de 10 aplicadores orales precargados EU/1/05/330/008 - envase de 25 aplicadores orales precargados


13. NÚMERO DE LOTE


Lote


14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN


15. INSTRUCCIONES DE USO


16. INFORMACION EN BRAILLE


Se acepta la justificación para no incluir la información en Braille

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


Rotarix suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva


2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)


1 dosis (1,5 ml) contiene:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)    no menos de 106,0 CCID50


3. LISTA DE EXCIPIENTES


Sacarosa

Para mayor información consultar el prospecto


4.    FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE


Suspensión oral 1 tubo

1 dosis (1,5 ml)


10 tubos

10 x 1 dosis (1,5 ml)


50 tubos

50 x 1 dosis (1,5 ml)


5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Vía oral ¡No inyectar!

Leer el prospecto antes de utilizar esta vacuna


6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS


Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños


7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO



Leer las instrucciones antes de administrar la vacuna.



Esta vacuna es sólo para administración oral.


8. FECHA DE CADUCIDAD


CAD {MM/AAAA}

9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN


Conservar en nevera No congelar

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz

10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA)


Eliminación de acuerdo a la legislación local

11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


GlaxoSmithKline Biologicals s.a. Rue de l’Institut 89 B-1330 Rixensart, Bélgica

12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


EU/1/05/330/009 - envase de 1 tubo EU/1/05/330/010 - envase de 10 tubos EU/1/05/330/011 - envase de 50 tubos

13. NÚMERO DE LOTE


Lote

14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN


15. INSTRUCCIONES DE USO


16. INFORMACION EN BRAILLE


Se acepta la justificación para no incluir la información en Braille


INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN BLISTERS APLICADOR ORAL PRECARGADO


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


2.    NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


3. FECHA DE CADUCIDAD


4. NÚMERO DE LOTE


5. OTROS



INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS APLICADOR ORAL PRECARGADO


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Rotarix

Suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva Vía oral


2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN


3. FECHA DE CADUCIDAD


CAD


4. NÚMERO DE LOTE


Lote


5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES


1 dosis (1,5 ml)


6. OTROS


INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS

ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS

TUBO


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN


Rotarix

Suspensión oral Vacuna antirrotavirus, viva Vía oral


2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN


3. FECHA DE CADUCIDAD


CAD


4. NÚMERO DE LOTE


Lote


5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES


1 dosis (1,5 ml)


6. OTROS


B. PROSPECTO

Prospecto: información para el usuario

Rotarix polvo liofilizado y disolvente para suspensión oral

Vacuna antirrotavirus, viva

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo reciba esta vacuna, porque contiene información importante para usted.

-    Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-    Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

-    Esta vacuna se le ha recetado solamente a su hijo, y no debe dársela a otras personas.

-    Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1.    Qué es Rotarix y para qué se utiliza

2.    Qué necesita saber antes de que    su hijo    reciba Rotarix

3.    Cómo se administra Rotarix

4.    Posibles efectos adversos

5    Conservación de Rotarix

6.    Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Rotarix y para qué se utiliza

Rotarix es una vacuna de virus, que contiene rotavirus humanos vivos atenuados, que ayuda a proteger a su hijo a partir de las 6 semanas de edad frente a la gastroenteritis (diarrea y vómitos), causada por una infección por rotavirus.

Cómo funciona Rotarix:

La infección por rotavirus es la causa más frecuente de diarrea grave en lactantes y niños pequeños. El rotavirus se contagia fácilmente por contacto mano-boca con heces de una persona infectada. La mayor parte de los niños con diarrea por rotavirus se recuperan por sí mismos. Sin embargo, algunos niños se ponen muy enfermos con un cuadro grave de vómitos, diarrea y pérdida de líquidos que ponen en riesgo la vida y que requiere hospitalización.

Cuando se le administra la vacuna a una persona, el sistema inmunitario (la defensa natural del cuerpo) producirá anticuerpos frente a los tipos de rotavirus que aparecen más frecuentemente. Estos anticuerpos protegen frente a la enfermedad causada por estos tipos de rotavirus.

Al igual que todas las vacunas, Rotarix puede no prevenir totalmente a todos los vacunados frente a infecciones por rotavirus de las que intenta proteger.

2. Qué necesita saber antes de que su hijo reciba Rotarix

Rotarix no debe administrarse:

•    si su hijo ha tenido anteriormente una reacción alérgica a vacunas antirrotavirus o a cualquiera de los demás componentes de esta vacuna (incluidos en la sección 6). Los signos de una reacción alérgica pueden incluir erupción de la piel con picor, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la lengua.

•    si su hijo ha tenido anteriormente una invaginación intestinal (una obstrucción intestinal en que un segmento del intestino se introduce dentro de otro segmento).

•    si su hijo ha nacido con una malformación del intestino que pudiera provocar una invaginación intestinal.

•    si su hijo tiene una enfermedad hereditaria rara que afecta a su sistema inmune llamada inmunodeficiencia combinada grave (IDCG).

•    si su hijo tiene una infección grave con fiebre alta. Puede ser necesario posponer la vacunación hasta que se haya recuperado. Una infección de poca importancia, como un resfriado no debería ser un problema para la vacunación, pero dígaselo primero a su médico.

•    si su hijo tiene diarrea o vómitos. Puede ser necesario posponer la vacunación hasta que se haya recuperado.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico/profesional sanitario antes de que su hijo reciba Rotarix si:

•    está en contacto cercano con alguien como un familiar, que tenga el sistema inmune debilitado, p.ej. una persona que padezca cáncer o que esté tomando medicamentos que pueden debilitar su sistema inmune.

•    tiene algún problema en el sistema gastrointestinal.

•    no ha ganado peso ni ha crecido como se esperaba.

•    padece alguna enfermedad o está tomando cualquier medicamento que reduzca su resistencia a la infección.

Si tras la administración de Rotarix su hijo padece dolor de estómago grave, vómitos persistentes, sangre en las heces, abdomen hinchado y/o fiebre alta, contacte enseguida con su médico/profesional sanitario (ver también la sección 4 “Posibles efectos adversos”).

Como siempre, por favor tome la precaución de lavarse las manos a conciencia después de cambiar los pañales usados.

Uso de Rotarix con otros medicamentos

Informe a su médico si su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento o ha recibido recientemente cualquier otra vacuna.

Rotarix puede administrarse al mismo tiempo que a su hijo se le administran otras vacunas recomendadas, como la vacuna antidifteria, antitétanos, antipertussis (tos ferina), la vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b, la vacuna antipoliomielítica oral o inactivada, la vacuna antihepatitis B, así como las vacunas conjugadas antineumocócica y antimeningocócica del serogrupo C.

Uso de Rotarix con alimentos y bebidas

No hay restricciones en la toma de alimentos o líquidos por parte de su hijo, incluyendo lactancia materna, tanto antes como después de la vacunación.

Lactancia

En base a la evidencia generada en los ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por Rotarix. Por tanto, puede continuarse la lactancia materna durante el periodo de vacunación.

Rotarix contiene sacarosa y sorbitol

Si su médico le ha comentado que su hijo tiene una intolerancia a algunos azúcares, hable con su médico antes de la administración de esta vacuna.

3. Cómo se administra Rotarix

El médico o la enfermera le administrará la dosis recomendada de Rotarix a su hijo. La vacuna (1 ml de líquido) se administrará oralmente. Bajo ninguna circunstancia esta vacuna debe administrarse mediante inyección.

Su hijo recibirá dos dosis de la vacuna. Cada dosis se administrará de forma separada con un intervalo de al menos 4 semanas entre las dos dosis. La primera dosis se administrará a partir de las 6 semanas de edad. Las dos dosis de la vacuna deben haber sido administradas a las 24 semanas de edad, aunque preferiblemente deben administrarse antes de las 16 semanas de edad.

Rotarix puede administrarse a recién nacidos prematuros siguiendo la misma pauta de vacunación que el resto de recién nacidos, siempre que la gestación haya durado al menos 27 semanas.

En el caso de que su hijo escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna, se puede administrar una dosis única de sustitución en la misma visita.

Cuando se administre a su hijo una primera dosis con Rotarix, se recomienda que su hijo también reciba como segunda dosis Rotarix (y no otra vacuna de rotavirus).

Es importante que siga las instrucciones indicadas por su médico o enfermera en relación a las visitas posteriores. Si olvidó volver a su médico en la cita programada, hable con su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, esta vacuna puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los siguientes efectos adversos pueden ocurrir con esta vacuna:

♦    Frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10 dosis de la vacuna):

•    diarrea

•    irritabilidad

♦    Poco frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 100 dosis de la vacuna):

•    dolor abdominal, flatulencia

•    inflamación de la piel

Los efectos adversos que se han notificado durante la comercialización de Rotarix incluyen:

•    Muy raros: invaginación intestinal (parte del intestino se bloquea o se retuerce). Los signos pueden incluir dolor intenso de estómago, vómitos persistentes, sangre en las heces, hinchazón de la barriga y/o fiebre alta

•    sangre en heces

•    en niños prematuros (nacidos a las 28 semanas de gestación o antes) los periodos entre respiraciones pueden ser más largos de lo normal durante los 2-3 días posteriores a la vacunación

•    los niños que tienen una enfermedad hereditaria rara llamada inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) pueden presentar una inflamación del estómago o del intestino (gastroenteritis) y pueden eliminar el virus vacunal en sus heces. Los signos de la gastroenteritis pueden incluir náuseas, vómitos, calambres en el estómago (cólicos o retortijones) o diarrea

Comunicación de efectos adversos

Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Rotarix

Mantener esta vacuna fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice esta vacuna después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

Después de la reconstitución, la vacuna contenida en el aplicador oral se debe administrar inmediatamente. Si la vacuna reconstituida no se utiliza en 24 horas, debe desecharse.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional Composición de Rotarix

-    El principio activo es:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero

-    Los demás componentes de Rotarix son:

Polvo liofilizado: dextrano, sacarosa, sorbitol (ver también sección 2, Rotarix contiene sacarosa y sorbitol), aminoácidos, Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (MEDM)

Disolvente: carbonato cálcico, goma xantán, agua estéril.

Aspecto del producto y contenido del envase

Polvo liofilizado y disolvente para suspensión oral

Rotarix se suministra como un polvo liofilizado blanquecino en un envase de vidrio de dosis única y un aplicador oral separado del disolvente que contiene un depósito blanco y un sobrenadante incoloro. Hay también un adaptador de transferencia que permite transferir fácilmente el disolvente al envase de vidrio que contiene el polvo liofilizado para mezclar los diferentes componentes de la vacuna.

Ambos componentes deben mezclarse antes de que su hijo reciba la vacuna. La vacuna mezclada aparecerá más turbia que el disolvente solo.

Rotarix está disponible en envases de 1, 5, 10 ó 25.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Rue de l’Institut 89 B-1330 Rixensart Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Lietuva

Belgie/Belgique/Belgien

GlaxoSmithKline Pharmaceuticals s.a. /n.v. Tél/Tel: + 32 10 85 52 00


Etarapna

raaKcoCMHTKaaHH EOOfl Tea. + 359 2 953 10 34

Ceská republika

GlaxoSmithKline s.r.o.

Tel: + 420 2 22 00 11 11 cz.info@gsk.com

Danmark

GlaxoSmithKline Pharma A/S Tlf: + 45 36 35 91 00 dk-info@gsk.com

Deutschland

GlaxoSmithKline GmbH & Co. KG Tel: + 49 (0)89 360448701 produkt.info@gsk.com

Eesti

GlaxoSmithKline Eesti OÜ Tel: +372 667 6900 estonia@gsk.com

EXláSa

GlaxoSmithKline A.E.B.E T^: + 30 210 68 82 100

España

GlaxoSmithKline, S.A.

Tel: + 34 902 202 700 es-ci@gsk.com

France

Laboratoire GlaxoSmithKline Tél: + 33 (0) 1 39 17 84 44 diam@gsk.com


Hrvatska

GlaxoSmithKline d.o.o.

Tel.: + 385 (0)1 6051999

Ireland

GlaxoSmithKline (Ireland) Ltd Tel: + 353 (0)1 4955000


Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000


GlaxoSmithKline Lietuva UAB Tel: +370 5 264 90 00 info.lt@gsk.com

Luxembourg/Luxemburg

GlaxoSmithKline Pharmaceuticals s.a./n.v. Tél/Tel: + 32 10 85 52 00

Magyarország

GlaxoSmithKline Kft.

Tel.: + 36-1-2255300

Malta

GlaxoSmithKline (Malta) Ltd Tel: + 356 21 238131

Nederland

GlaxoSmithKline BV Tel: + 31 (0)30 69 38 100 nlinfo@gsk.com

Norge

GlaxoSmithKline AS Tlf: + 47 22 70 20 00 firmapost@gsk.no

Osterreich

GlaxoSmithKline Pharma GmbH.

Tel: + 43 1 970 75-0 at.info@gsk.com

Polska

GSK Services Sp. z o.o.

Tel.: + 48 (22) 576 9000

Portugal

Smith Kline & French Portuguesa, Produtos Farmacéuticos, Lda.

Tel: + 351 21 412 95 00 FI.PT@gsk.com

Romania

GlaxoSmithKline (GSK) SRL Tel: +40 (0)21 3028 208

Slovenija

GlaxoSmithKline d.o.o.

Tel: + 386 (0) 1 280 25 00 medical.x.si@gsk.com

Slovenská republika

GlaxoSmithKline Slovakia s.r.o.

Tel: + 421 (0)2 48 26 11 11 recepcia.sk@gsk.com

Italia

GlaxoSmithKline S.p.A. Tel:+ 39 04 59 21 81 11


Kúrcpog

GlaxoSmithKline (Cyprus) Ltd Tr(k: + 357 22 39 70 00 gskcyprus@gsk.com

Latvija

GlaxoSmithKline Latvia SIA Tel: + 371 67312687 lv-epasts@gsk.com


Suomi/Finland

GlaxoSmithKline Oy Puh/Tel: + 358 10 30 30 30 Finland.tuoteinfo@gsk.com

Sverige

GlaxoSmithKline AB Tel: + 46 (0)8 638 93 00 info.produkt@gsk.com

United Kingdom

GlaxoSmithKline UK Tel: + 44 (0)800 221 441 customercontactuk@gsk.com


Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Antes de la reconstitución:

Tras el almacenamiento del aplicador oral que contiene el disolvente puede observarse un depósito blanco y un sobrenadante transparente.

Se debe examinar visualmente el disolvente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico antes de la reconstitución.

Tras la reconstitución:

La vacuna reconstituida es ligeramente mas turbia que el disolvente y tiene aspecto blanco lechoso.

La vacuna reconstituida también se debe examinar visualmente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico antes de la administración. En caso de apreciarse alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna.

La eliminación de las vacunas no utilizadas o de los materiales de deshecho se establecerá de acuerdo a los requisitos locales.

Instrucciones para la reconstitución y administración de la vacuna:


1. Quitar la tapa de plástico del envase de vidrio que contiene el polvo liofilizado


2. Conectar el adaptador de transferencia al envase de vidrio empujándolo hasta que el adaptador esté colocado de forma adecuada y segura


3. Agitar vigorosamente el aplicador oral que contiene el disolvente. La suspensión agitada aparecerá como un líquido turbio con un depósito blanco





5. Conectar el aplicador oral al adaptador de transferencia empujándolo firmemente sobre este dispositivo



4. Retirar la capucha protectora del aplicador oral

6. Transferir todo el contenido del aplicador oral al envase de vidrio que contiene el polvo liofilizado 7. Con el aplicador oral todavía conectado, agitar el envase de vidrio y examinarlo para la completa suspensión del polvo liofilizado. La vacuna reconstituida aparecerá más turbia que el disolvente solo. Este aspecto es normal


8. Volver a poner toda la mezcla en el aplicador oral


9. Retirar el aplicador oral del adaptador de transferencia


10. Esta vacuna es sólo para administración oral. El niño debe estar sentado en posición reclinada. Administrar oralmente todo el contenido del aplicador oral (administrando todo el contenido del aplicador oral en el interior del carrillo)



11. No inyectar.


Si la vacuna reconstituida se va a almacenar de forma temporal antes de su administración, volver a colocar la capucha protectora en el aplicador oral. El aplicador oral que contiene la vacuna reconstituida debe agitarse de nuevo antes de la administración oral. No inyectar.

Prospecto: información para el usuario

Rotarix suspensión oral en aplicador oral precargado

Vacuna antirrotavirus, viva

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo reciba esta vacuna, porque contiene información importante para usted.

-    Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-    Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

-    Esta vacuna se le ha recetado solamente a su hijo, y no debe dársela a otras personas.

-    Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1.    Qué es Rotarix y para qué se utiliza

2.    Qué necesita saber antes de que su hijo reciba Rotarix

3.    Cómo se administra Rotarix

4.    Posibles efectos adversos

5    Conservación de Rotarix

6.    Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Rotarix y para qué se utiliza

Rotarix es una vacuna de virus, que contiene rotavirus humanos vivos atenuados, que ayuda a proteger a su hijo a partir de las 6 semanas de edad frente a la gastroenteritis (diarrea y vómitos), causada por una infección por rotavirus.

Cómo funciona Rotarix:

La infección por rotavirus es la causa más frecuente de diarrea grave en lactantes y niños pequeños. El rotavirus se contagia fácilmente por contacto mano-boca con heces de una persona infectada. La mayor parte de los niños con diarrea por rotavirus se recuperan por sí mismos. Sin embargo, algunos niños se ponen muy enfermos con un cuadro grave de vómitos, diarrea y pérdida de líquidos que ponen en riesgo la vida y que requiere hospitalización.

Cuando se le administra la vacuna a una persona, el sistema inmunitario (la defensa natural del cuerpo) producirá anticuerpos frente a los tipos de rotavirus que aparecen más frecuentemente. Estos anticuerpos protegen frente a la enfermedad causada por estos tipos de rotavirus.

Al igual que todas las vacunas, Rotarix puede no prevenir totalmente a todos los vacunados frente a infecciones por rotavirus de las que intenta proteger.

2. Qué necesita saber antes de que su hijo reciba Rotarix

Rotarix no debe administrarse:

•    si su hijo ha tenido anteriormente una reacción alérgica a vacunas antirrotavirus o a cualquiera de los demás componentes de esta vacuna (incluidos en la sección 6). Los signos de una reacción alérgica pueden incluir erupción de la piel con picor, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la lengua.

•    si su hijo ha tenido anteriormente una invaginación intestinal (una obstrucción intestinal en que un segmento del intestino se introduce dentro de otro segmento).

•    si su hijo ha nacido con una malformación del intestino que pudiera provocar una invaginación intestinal.

•    si su hijo tiene una enfermedad hereditaria rara que afecta a su sistema inmune llamada inmunodeficiencia combinada grave (IDCG).

•    si su hijo tiene una infección grave con fiebre alta. Puede ser necesario posponer la vacunación hasta que se haya recuperado. Una infección de poca importancia, como un resfriado no debería ser un problema para la vacunación, pero dígaselo primero a su médico.

•    si su hijo tiene diarrea o vómitos. Puede ser necesario posponer la vacunación hasta que se haya recuperado.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico/profesional sanitario antes de que su hijo reciba Rotarix si:

•    está en contacto cercano con alguien, como un familiar, que tenga el sistema inmune debilitado, p.ej. una persona que padezca cáncer o que esté tomando medicamentos que pueden debilitar su sistema inmune.

•    tiene algún problema en el sistema gastrointestinal.

•    no ha ganado peso ni ha crecido como se esperaba.

•    padece alguna enfermedad o está tomando cualquier medicamento que reduzca su resistencia a la infección.

Si tras la administración de Rotarix su hijo padece dolor de estómago grave, vómitos persistentes, sangre en las heces, abdomen hinchado y/o fiebre alta, contacte enseguida con su médico/profesional sanitario (ver también la sección 4 “Posibles efectos adversos”).

Como siempre, por favor tome la precaución de lavarse las manos a conciencia después de cambiar los pañales usados.

Uso de Rotarix con otros medicamentos

Informe a su médico si su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento o ha recibido recientemente cualquier otra vacuna.

Rotarix puede administrarse al mismo tiempo que a su hijo se le administran otras vacunas recomendadas, como la vacuna antidifteria, antitétanos, antipertussis (tos ferina), la vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b, la vacuna antipoliomielítica oral o inactivada, la vacuna antihepatitis B, así como las vacunas conjugadas antineumocócica y antimeningocócica del serogrupo C.

Uso de Rotarix con alimentos y bebidas

No hay restricciones en la toma de alimentos o líquidos por parte de su hijo, incluyendo lactancia materna, tanto antes como después de la vacunación.

Lactancia

En base a la evidencia generada en los ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por Rotarix. Por tanto, puede continuarse la lactancia materna durante el periodo de vacunación.

Rotarix contiene sacarosa

Si su médico le ha comentado que su hijo tiene una intolerancia a algunos azúcares, hable con su médico antes de la administración de esta vacuna.

3. Cómo se administra Rotarix

El médico o la enfermera le administrará la dosis recomendada de Rotarix a su hijo. La vacuna (1,5 ml de líquido) se administrará oralmente. Bajo ninguna circunstancia esta vacuna debe administrarse mediante inyección.

Su hijo recibirá dos dosis de la vacuna. Cada dosis se administrará de forma separada con un intervalo de al menos 4 semanas entre las dos dosis. La primera dosis se administrará a partir de las 6 semanas de edad. Las dos dosis de la vacuna deben haber sido administradas a las 24 semanas de edad, aunque preferiblemente deben administrarse antes de las 16 semanas de edad.

Rotarix puede administrarse a recién nacidos prematuros siguiendo la misma pauta de vacunación que el resto de recién nacidos, siempre que la gestación haya durado al menos 27 semanas.

En el caso de que su hijo escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna, se puede administrar una dosis única de sustitución en la misma visita.

Cuando se administre a su hijo una primera dosis con Rotarix, se recomienda que su hijo también reciba como segunda dosis Rotarix (y no otra vacuna de rotavirus).

Es importante que siga las instrucciones indicadas por su médico o enfermera en relación a las visitas posteriores. Si olvidó volver a su médico en la cita programada, hable con su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, esta vacuna puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los siguientes efectos adversos pueden ocurrir con esta vacuna:

♦    Frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10 dosis de la vacuna):

•    diarrea

•    irritabilidad

♦    Poco frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 100 dosis de la vacuna):

•    dolor abdominal, flatulencia

•    inflamación de la piel

Los efectos adversos que se han notificado durante la comercialización de Rotarix incluyen:

•    Muy raros: invaginación intestinal (parte del intestino se bloquea o se retuerce). Los signos pueden incluir dolor intenso de estómago, vómitos persistentes, sangre en las heces, hinchazón de la barriga y/o fiebre alta

•    sangre en heces

•    en niños prematuros (nacidos a las 28 semanas de gestación o antes) los periodos entre respiraciones pueden ser más largos de lo normal durante los 2-3 días posteriores a la vacunación

•    los niños que tienen una enfermedad hereditaria rara llamada inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) pueden presentar una inflamación del estómago o del intestino (gastroenteritis) y pueden eliminar el virus vacunal en sus heces. Los signos de la gastroenteritis pueden incluir náuseas, vómitos, calambres en el estómago (cólicos o retortijones) o diarrea

Comunicación de efectos adversos

Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Rotarix

Mantener esta vacuna fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice esta vacuna después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

Una vez abierta, la vacuna debe usarse inmediatamente.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional Composición de Rotarix

-    El principio activo es:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero

-    Los demás componentes de Rotarix son: sacarosa (ver también sección 2, Rotarix contiene sacarosa), adipato disódico, Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (MEDM), agua estéril.

Aspecto del producto y contenido del envase

Suspensión oral en aplicador oral precargado.

Rotarix se suministra como un líquido claro e incoloro en aplicador oral precargado monodosis (1,5 ml).

Rotarix está disponible en envases de 1, 5, 10 ó 25.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Rue de l’Institut 89 B-1330 Rixensart Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Belgie/Belgique/Belgien    Lietuva

GlaxoSmithKline Pharmaceuticals s.a./n.v.    GlaxoSmithKline Lietuva UAB

Tél/Tel: + 32 10 85 52 00

Tel: +370 5 264 90 00

info.lt@gsk.com

Btarapnn

EaaKCoCMHTKaaHH EOOfl


Tea. + 359 2 953 10 34


Luxembourg/Luxemburg

GlaxoSmithKline Pharmaceuticals s.a./n.v. Tél/Tel: + 32 10 85 52 00

Ceská republika

GlaxoSmithKline s.r.o.

Tel: + 420 2 22 00 11 11 cz.info@gsk.com

Danmark

GlaxoSmithKline Pharma A/S Tlf: + 45 36 35 91 00 dk-info@gsk.com

Deutschland

GlaxoSmithKline GmbH & Co. Tel: + 49 (0)89 360448701 produkt.info@gsk.com

Eesti

GlaxoSmithKline Eesti OÜ Tel: +372 667 6900 estonia@gsk.com

EXláSa

GlaxoSmithKline A.E.B.E T@: + 30 210 68 82 100

España

GlaxoSmithKline, S.A.

Tel: + 34 902 202 700 es-ci@gsk.com

France

Laboratoire GlaxoSmithKline Tél: + 33 (0) 1 39 17 84 44 diam@gsk.com

Hrvatska

GlaxoSmithKline d.o.o. Tel.: + 385 (0)1 6051999

Magyarország

GlaxoSmithKline Kft. Tel.: + 36-1-2255300

Malta

GlaxoSmithKline (Malta) Ltd Tel: + 356 21 238131

Nederland

KG    GlaxoSmithKline BV

Tel: + 31 (0)30 69 38 100 nlinfo@gsk.com

Norge

GlaxoSmithKline AS Tlf: + 47 22 70 20 00 firmapost@gsk.no

Osterreich

GlaxoSmithKline Pharma GmbH. Tel: + 43 1 970 75-0 at.info@gsk.com

Polska

GSK Services Sp. z o.o.

Tel.: + 48 (22) 576 9000


Portugal

Smith Kline & French Portuguesa, Produtos Farmacéuticos, Lda.

Tel: + 351 21 412 95 00 FI.PT@gsk.com

Romania

GlaxoSmithKline (GSK) SRL Tel: +40 (0)21 3028 208


Ireland

GlaxoSmithKline (Ireland) Ltd Tel: + 353 (0)1 4955000

Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

Italia

GlaxoSmithKline S.p.A. Tel:+ 39 04 59 21 81 11

Slovenija

GlaxoSmithKline d.o.o.

Tel: + 386 (0) 1 280 25 00 medical.x.si@gsk.com

Slovenská republika

GlaxoSmithKline Slovakia s.r.o. Tel: + 421 (0)2 48 26 11 11 recepcia.sk@gsk.com

Suomi/Finland

GlaxoSmithKline Oy Puh/Tel: + 358 10 30 30 30 Finland.tuoteinfo@gsk.com

Sverige

Kúnpoq

GlaxoSmithKline (Cyprus) Ltd T@: + 357 22 39 70 00 gskcyprus@gsk.com

Latvija

GlaxoSmithKline Latvia SIA Tel: + 371 67312687 lv-epasts@gsk.com


GlaxoSmithKline AB Tel: + 46 (0)8 638 93 00 info.produkt@gsk.com

United Kingdom

GlaxoSmithKline UK Tel: + 44 (0)800 221 441 customercontactuk@gsk.com

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

La vacuna se presenta como un líquido transparente, incoloro, libre de partículas visibles, para administración oral.

La vacuna está lista para ser utilizada (no se requiere reconstitución o dilución).

La vacuna se administra oralmente, sin ser mezclada con otras vacunas o soluciones.

La vacuna se debe examinar visualmente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico. En caso de apreciarse alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna.

La eliminación de las vacunas no utilizadas y de todos los materiales que hayan estado en contacto con ellas, se realizará de acuerdo con las normativas locales.

Instrucciones para la administración de la vacuna:

1. Quitar la capucha protectora del aplicador oral.


2 Esta vacuna es sólo para administración oral. El niño debe estar sentado en posición reclinada. Administrar oralmente (es decir, dentro de la boca del niño hacia el interior del carrillo) todo el contenido del aplicador oral



Desechar el aplicador oral vacío y la capucha en contenedores para residuos biológicos aprobados de acuerdo con las normativas locales.

Prospecto: información para el usuario

Rotarix suspensión oral

Vacuna antirrotavirus, viva

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo reciba esta vacuna, porque contiene información importante para usted.

-    Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-    Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

-    Esta vacuna se le ha recetado solamente a su hijo, y no debe dársela a otras personas.

-    Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1.    Qué es Rotarix y para qué se utiliza

2.    Qué necesita saber antes de que su hijo reciba Rotarix

3.    Cómo se administra Rotarix

4.    Posibles efectos adversos

5    Conservación de Rotarix

6.    Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Rotarix y para qué se utiliza

Rotarix es una vacuna de virus, que contiene rotavirus humanos vivos atenuados, que ayuda a proteger a su hijo a partir de las 6 semanas de edad frente a la gastroenteritis (diarrea y vómitos), causada por una infección por rotavirus.

Cómo funciona Rotarix:

La infección por rotavirus es la causa más frecuente de diarrea grave en lactantes y niños pequeños. El rotavirus se contagia fácilmente por contacto mano-boca con heces de una persona infectada. La mayor parte de los niños con diarrea por rotavirus se recuperan por sí mismos. Sin embargo, algunos niños se ponen muy enfermos con un cuadro grave de vómitos, diarrea y pérdida de líquidos que ponen en riesgo la vida y que requiere hospitalización.

Cuando se le administra la vacuna a una persona, el sistema inmunitario (la defensa natural del cuerpo) producirá anticuerpos frente a los tipos de rotavirus que aparecen más frecuentemente. Estos anticuerpos protegen frente a la enfermedad causada por estos tipos de rotavirus.

Al igual que todas las vacunas, Rotarix puede no prevenir totalmente a todos los vacunados frente a infecciones por rotavirus de las que intenta proteger.

2. Qué necesita saber antes de que su hijo reciba Rotarix

Rotarix no debe administrarse:

•    si su hijo ha tenido anteriormente una reacción alérgica a vacunas antirrotavirus o a cualquiera de los demás componentes de esta vacuna (incluidos en la sección 6). Los signos de una reacción alérgica pueden incluir erupción de la piel con picor, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la lengua.

•    si su hijo ha tenido anteriormente una invaginación intestinal (una obstrucción intestinal en que un segmento del intestino se introduce dentro de otro segmento).

•    si su hijo ha nacido con una malformación del intestino que pudiera provocar una invaginación intestinal.

•    si su hijo tiene una enfermedad hereditaria rara que afecta a su sistema inmune llamada inmunodeficiencia combinada grave (IDCG).

•    si su hijo tiene una infección grave con fiebre alta. Puede ser necesario posponer la vacunación hasta que se haya recuperado. Una infección de poca importancia, como un resfriado no debería ser un problema para la vacunación, pero dígaselo primero a su médico.

•    si su hijo tiene diarrea o vómitos. Puede ser necesario posponer la vacunación hasta que se haya recuperado.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico/profesional sanitario antes de que su hijo reciba Rotarix si:

•    está en contacto cercano con algún familiar que tenga el sistema inmune debilitado, p.ej. una persona que padezca cáncer o que esté tomando medicamentos que pueden debilitar su sistema inmune.

•    tiene algún problema en el sistema gastrointestinal.

•    no ha ganado peso ni ha crecido como se esperaba.

•    padece alguna enfermedad o está tomando cualquier medicamento que reduzca su resistencia a la infección.

Si tras la administración de Rotarix su hijo padece dolor de estómago grave, vómitos persistentes, sangre en las heces, abdomen hinchado y/o fiebre alta, contacte enseguida con su médico/profesional sanitario (ver también la sección 4 “Posibles efectos adversos”).

Como siempre, por favor tome la precaución de lavarse las manos a conciencia después de cambiar los pañales usados.

Uso de Rotarix con otros medicamentos

Informe a su médico si su hijo está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento o ha recibido recientemente cualquier otra vacuna.

Rotarix puede administrarse al mismo tiempo que a su hijo se le administran otras vacunas recomendadas, como la vacuna antidifteria, antitétanos, antipertussis (tos ferina), la vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b, la vacuna antipoliomielítica oral o inactivada, la vacuna antihepatitis B, así como las vacunas conjugadas antineumocócica y antimeningocócica del serogrupo C.

Uso de Rotarix con alimentos y bebidas

No hay restricciones en la toma de alimentos o líquidos por parte de su hijo, incluyendo lactancia materna, tanto antes como después de la vacunación.

Lactancia

En base a la evidencia generada en los ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por Rotarix. Por tanto, puede continuarse la lactancia materna durante el periodo de vacunación.

Rotarix contiene sacarosa

Si su médico le ha comentado que su hijo tiene una intolerancia a algunos azúcares, hable con su médico antes de la administración de esta vacuna.

3. Cómo se administra Rotarix

El médico o la enfermera le administrará la dosis recomendada de Rotarix a su hijo. La vacuna (1,5 ml de líquido) se administrará oralmente. Bajo ninguna circunstancia esta vacuna debe administrarse mediante inyección.

Su hijo recibirá dos dosis de la vacuna. Cada dosis se administrará de forma separada con un intervalo de al menos 4 semanas entre las dos dosis. La primera dosis se administrará a partir de las 6 semanas

de edad. Las dos dosis de la vacuna deben haber sido administradas a las 24 semanas de edad, aunque preferiblemente deben administrarse antes de las 16 semanas de edad.

Rotarix puede administrarse a recién nacidos prematuros siguiendo la misma pauta de vacunación que el resto de recién nacidos, siempre que la gestación haya durado al menos 27 semanas.

En el caso de que su hijo escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna, se puede administrar una dosis única de sustitución en la misma visita.

Cuando se administre a su hijo una primera dosis con Rotarix, se recomienda que su hijo también reciba como segunda dosis Rotarix (y no otra vacuna de rotavirus).

Es importante que siga las instrucciones indicadas por su médico o enfermera en relación a las visitas posteriores. Si olvidó volver a su médico en la cita programada, hable con su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, esta vacuna puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los siguientes efectos adversos pueden ocurrir con esta vacuna:

♦    Frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10 dosis de la vacuna):

•    diarrea

•    irritabilidad

♦    Poco frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 100 dosis de la vacuna):

•    dolor abdominal, flatulencia

•    inflamación de la piel

Los efectos adversos que se han notificado durante la comercialización de Rotarix incluyen:

•    Muy raros: invaginación intestinal (parte del intestino se bloquea o se retuerce). Los signos pueden incluir dolor intenso de estómago, vómitos persistentes, sangre en las heces, hinchazón de la barriga y/o fiebre alta

•    sangre en heces

•    en niños prematuros (nacidos a las 28 semanas de gestación o antes) los periodos entre respiraciones pueden ser más largos de lo normal durante los 2-3 días posteriores a la vacunación

•    los niños que tienen una enfermedad hereditaria rara llamada inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) pueden presentar una inflamación del estómago o del intestino (gastroenteritis) y pueden eliminar el virus vacunal en sus heces. Los signos de la gastroenteritis pueden incluir náuseas, vómitos, calambres en el estómago (cólicos o retortijones) o diarrea

Comunicación de efectos adversos

Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Rotarix

Mantener esta vacuna fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice esta vacuna después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

Una vez abierta, la vacuna debe usarse inmediatamente.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional Composición de Rotarix

-    El principio activo es:

Cepa de rotavirus humano RIX4414 (vivos, atenuados)*    no menos de 106,0 CCID50

* Producido en células Vero

-    Los demás componentes de Rotarix son: sacarosa (ver tambíen sección 2, Rotarix contiene sacarosa), adipato disódico, Medio de Eagle Modificado por Dulbecco (MEDM), agua estéril.

Aspecto del producto y tamaño del envase

Suspensión oral

Rotarix se suministra como un líquido transparente e incoloro en un tubo dosificador monodosis (1,5 ml).

Rotarix está disponible en envases de 1, 10 ó 50.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Rue de l’Institut 89 B-1330 Rixensart Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Belgie/Belgique/Belgien    Lietuva

GlaxoSmithKline Pharmaceuticals s.a./n.v.    GlaxoSmithKline Lietuva UAB

Tél/Tel: + 32 10 85 52 00


Tel: +370 5 264 90 00


info.lt@gsk.com

Btarapnn

raaKcoCMHTKaaÜH EOOfl


Tea. + 359 2 953 10 34


Luxembourg/Luxemburg

GlaxoSmithKline Pharmaceuticals s.a./n.v. Tél/Tel: + 32 10 85 52 00

Ceská republika

GlaxoSmithKline s.r.o.

Tel: + 420 2 22 00 11 11 cz.info@gsk.com

Danmark

GlaxoSmithKline Pharma A/S Tlf: + 45 36 35 91 00 dk-info@gsk.com

Deutschland

GlaxoSmithKline GmbH & Co. Tel: + 49 (0)89 360448701 produkt.info@gsk.com

Eesti

GlaxoSmithKline Eesti OÜ Tel: +372 667 6900 estonia@gsk.com

EkXáSa

GlaxoSmithKline A.E.B.E T@: + 30 210 68 82 100

España

GlaxoSmithKline, S.A.

Tel: + 34 902 202 700 es-ci@gsk.com

France

Laboratoire GlaxoSmithKline Tél: + 33 (0) 1 39 17 84 44 diam@gsk.com

Hrvatska

GlaxoSmithKline d.o.o. Tel.: + 385 (0)1 6051999

Magyarország

GlaxoSmithKline Kft. Tel.: + 36-1-2255300

Malta

GlaxoSmithKline (Malta) Ltd Tel: + 356 21 238131

Nederland

KG    GlaxoSmithKline BV

Tel: + 31 (0)30 69 38 100 nlinfo@gsk.com

Norge

GlaxoSmithKline AS Tlf: + 47 22 70 20 00 firmapost@gsk.no

Osterreich

GlaxoSmithKline Pharma GmbH. Tel: + 43 1 970 75-0 at.info@gsk.com

Polska

GSK Services Sp. z o.o.

Tel.: + 48 (22) 576 9000


Portugal

Smith Kline & French Portuguesa, Produtos Farmacéuticos, Lda.

Tel: + 351 21 412 95 00 FI.PT@gsk.com

Romania

GlaxoSmithKline (GSK) SRL Tel: +40 (0)21 3028 208


Ireland

GlaxoSmithKline (Ireland) Ltd Tel: + 353 (0)1 4955000

Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

Italia

GlaxoSmithKline S.p.A. Tel:+ 39 04 59 21 81 11

Slovenija

GlaxoSmithKline d.o.o.

Tel: + 386 (0) 1 280 25 00 medical .x.si@gsk.com

Slovenská republika

GlaxoSmithKline Slovakia s.r.o. Tel: + 421 (0)2 48 26 11 11 recepcia.sk@gsk.com

Suomi/Finland

GlaxoSmithKline Oy Puh/Tel: + 358 10 30 30 30 Finland.tuoteinfo@gsk.com

Kúrcpog

Sverige

GlaxoSmithKline AB Tel: + 46 (0)8 638 93 00 info.produkt@gsk.com


GlaxoSmithKline (Cyprus) Ltd Tr(k: + 357 22 39 70 00 gskcyprus@gsk.com

Latvija

GlaxoSmithKline Latvia SIA Tel: + 371 67312687 lv-epasts@gsk.com


United Kingdom

GlaxoSmithKline UK Tel: + 44 (0)800 221 441 customercontactuk@gsk.com

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

La vacuna se presenta como un líquido transparente, incoloro, libre de partículas visibles, para administración oral.

La vacuna está lista para ser utilizada (no se requiere reconstitución o disolución).

La vacuna se administra oralmente sin ser mezclada con otras vacunas o soluciones.

La vacuna se debe examinar visualmente para observar si existe alguna partícula extraña y/o variación del aspecto físico. En caso de apreciarse alguna de estas circunstancias, desechar la vacuna.

La eliminación de las vacunas no utilizadas y de todos los materiales que hayan estado en contacto con ellas, se realizará de acuerdo con las normativas locales.

Instrucciones para la administración de la vacuna:

Leer completamente las instrucciones de uso antes de empezar a administrar la vacuna

A Qué debe hacer antes de administrar Rotarix


•    Compruebe la fecha de caducidad.

•    Compruebe que el tubo no está dañado ni abierto.

•    Compruebe que el líquido es transparente e incoloro, sin partículas.

No use la vacuna si observa algo anormal.

•    Esta vacuna se administra por vía oral directamente desde el tubo.

•    Está lista para ser usada (no es necesario mezclarla con nada).

B Prepare el tubo





1.    Quite la tapa

•    Conserve la tapa (necesaria para perforar la membrana).

•    Sostenga el tubo verticalmente.

2.    Golpee suavemente con el dedo la parte superior del

tubo, de forma repetida, hasta eliminar todo el líquido

•    Elimine todo el líquido de la sección más fina del tubo mediante un golpeo suave con el dedo justo por debajo de la membrana.

3.    Coloque la tapa para abrir el tubo

•    Mantenga el tubo sostenido verticalmente.

•    Sostenga el tubo entre los dedos.

•    Hay una pequeña punta dentro de la parte superior de la tapa, en el centro.

•    Gire la tapa boca abajo (180°).

4. Para abrir el tubo

•    No es necesario girar. Presione la tapa hacia abajo para perforar la membrana.

•    A continuación, levante la tapa

C Compruebe que el tubo se ha abierto correctamente

1.    Compruebe que la membrana se ha perforado

•    Debería haber un orificio en la parte superior del tubo.

2.    Qué hacer si la membrana no se ha perforado

•    Si la membrana no se ha perforado vuelva a la sección B y repita los pasos 2, 3 y 4.

•    Una vez abierto el tubo compruebe que el líquido es transparente, que no contiene partículas.


No use la vacuna si observa algo anormal.

•    Administre la vacuna inmediatamente.

1.    Coloque al niño para administrarle la vacuna

•    Siente al niño ligeramente reclinado hacia atrás.

2.    Administre la vacuna

•    Introduzca el líquido cuidadosamente en un lado de la boca del niño, hacia el interior del carrillo.

•    Puede que necesite apretar el tubo varias veces para administrar todo el contenido (no importa si queda una gota en el extremo del tubo).

Desechar el tubo vacío y la tapa en contenedores para residuos biológicos aprobados de acuerdo con las normativas locales.

89

1

   En estos ensayos, la eficacia estimada y los intervalos de confianza fueron respectivamente: 100% (1.858,0; 100, IC 95%), 100% (21,1;100, IC 95%), 45.4% (-81,5;86,6, IC 95%), 74.7 (-386,2;99,6 IC 95%). No se dispone de un valor estimado de la eficacia para el ensayo que falta.

Eficacia protectora en África

Un ensayo clínico realizado en África (Rotarix: N = 2.974; placebo: N = 1.443) evaluó la administración de Rotarix aproximadamente a las 10 y 14 semanas de edad (2 dosis) o a las 6, 10 y 14 semanas de edad (3 dosis). La eficacia de la vacuna frente a la gastroenteritis grave por rotavirus durante el primer año de vida fue del 61,2% (IC 95%: 44,0;73,2). La eficacia protectora de la vacuna (dosis agrupadas) observada frente a cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus y frente a la gastroenteritis grave por rotavirus se presenta en la siguiente tabla:

2

   En estos ensayos, la eficacia estimada y los intervalos de confianza fueron respectivamente: 100% (1.858,0; 100, IC 95%), 100% (21,1;100, IC 95%), 45.4% (-81,5;86,6, IC 95%), 74.7 (-386,2;99,6 IC 95%). No se dispone de un valor estimado de la eficacia para el ensayo que falta.

Eficacia protectora en África

Un ensayo clínico realizado en África (Rotarix: N = 2.974; placebo: N = 1.443) evaluó la administración de Rotarix aproximadamente a las 10 y 14 semanas de edad (2 dosis) o a las 6, 10 y 14 semanas de edad (3 dosis). La eficacia de la vacuna frente a la gastroenteritis grave por rotavirus durante el primer año de vida fue del 61,2% (IC 95%: 44,0;73,2). La eficacia protectora de la vacuna (dosis agrupadas) observada frente a cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus y frente a la gastroenteritis grave por rotavirus se presenta en la siguiente tabla:

3

   En estos ensayos, la eficacia estimada y los intervalos de confianza fueron respectivamente: 100% (1.858,0; 100, IC 95%), 100% (21,1;100, IC 95%), 45.4% (-81,5;86,6, IC 95%), 74.7 (-386,2;99,6 IC 95%). No se dispone de un valor estimado de la eficacia para el ensayo que falta.

Eficacia protectora en África

Un ensayo clínico realizado en África (Rotarix: N = 2.974; placebo: N = 1.443) evaluó la administración de Rotarix aproximadamente a las 10 y 14 semanas de edad (2 dosis) o a las 6, 10 y 14 semanas de edad (3 dosis). La eficacia de la vacuna frente a la gastroenteritis grave por rotavirus durante el primer año de vida fue del 61,2% (IC 95%: 44,0;73,2). La eficacia protectora de la vacuna (dosis agrupadas) observada frente a cualquier forma de gastroenteritis por rotavirus y frente a la gastroenteritis grave por rotavirus se presenta en la siguiente tabla:

4

1.    Quite la tapa

•    Conserve la tapa (necesaria para perforar la membrana).

•    Sostenga el tubo verticalmente.

2.    Golpee suavemente con el dedo la parte superior del

tubo, de forma repetida, hasta eliminar todo el líquido

•    Elimine todo el líquido de la sección más fina del tubo mediante un golpeo suave con el dedo justo por debajo de la membrana.

3.    Coloque la tapa para abrir el tubo

•    Mantenga el tubo sostenido verticalmente.

5

•    Una vez abierto el tubo compruebe que el líquido es transparente, que no contiene partículas.

No use la vacuna si observa algo anormal.

•    Administre la vacuna inmediatamente.

1.    Coloque al niño para administrarle la vacuna

•    Siente al niño ligeramente reclinado hacia atrás.

2.    Administre la vacuna

•    Introduzca el líquido cuidadosamente en un lado de la boca del niño, hacia el interior del carrillo.

6

   Puede que necesite apretar el tubo varias veces para administrar todo el contenido (no importa si queda una gota en el extremo del tubo).

Desechar el tubo vacío y la tapa en contenedores para residuos biológicos aprobados de acuerdo con las normativas locales.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

GlaxoSmithKline Biologicals s.a.

Rue de l'Institut 89 B-1330 Rixensart, Bélgica

8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

EU/1/05/330/009

EU/1/05/330/010

EU/1/05/330/011