Imedi.es

Lisinopril/ Hidroclorotiazida Sandoz 20/12,5 Mg Comprimidos Efg

Document: documento 0 change

FICHA TÉCNICA

1.    NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Lisinopril/Hidroclorotiazida Sandoz 20 mg/12,5 mg comprimidos EFG

2.    COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido contiene lisinopril dihidrato equivalente a 20 mg de lisinopril anhidro y 12,5 mg de hidroclorotiazida.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

3.    FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos.

Apariencia: Comprimidos blancos, redondos (de 8 mm de diámetro), con una línea de rotura, marcados con “LH” en relieve en una cara.

Los comprimidos se pueden dividir en dosis iguales.

4.    DATOS CLÍNICOS

4.1    Indicaciones terapéuticas

Tratamiento de la hipertensión esencial.

La combinación de dosis fijas de lisinopril/hidroclorotiazida está indicada en pacientes en los que la administración única de lisinopril (o hidroclorotiazida) no proporciona un control adecuado de la presión arterial.

4.2    Posología y forma de administración

Posología

La elección de la dosis antihipertensiva adecuada de lisinopril e hidroclorotiazida dependerá de la evaluación clínica del paciente.

Normalmente, se recomienda la administración de la combinación de lisinopril/hidroclorotiazida tras la titulación individual de cada componente.

Cuando se considere clínicamente adecuado, se puede cambiar directamente la monoterapia por la combinación fija.

Los comprimidos de 20 mg/12,5 mg se pueden administrar en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente mediante la monoterapia de 20 mg de lisinopril (ver sección 4.4).

No se debe exceder de 40 mg de lisinopril/25 mg de hidroclorotiazida al día.

Como el resto de medicamentos de administración única diaria, los comprimidos deben tomarse aproximadamente a la misma hora cada día.

Dosis en pacientes con insuficiencia renal

La combinación de lisinopril/hidroclorotiazida está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml/min). En pacientes con aclaramiento de creatinina entre 30 y 80 ml/min, puede utilizarse, aunque únicamente tras la monitorización de los componentes por separado.

Se recomienda una dosis inicial de 5 a 10 mg de lisinopril como monoterapia en este grupo de pacientes (ver sección 4.4).

Pacientes tratados con diuréticos

Tras la dosis inicial puede producirse hipotensión sintomática, especialmente en pacientes con depleción de volumen y/o salina como consecuencia de una terapia diurética. Se debe interrumpir el tratamiento con diuréticos durante 2-3 días antes de la administración de la combinación de lisinopril/hidroclorotiazida. Si no es posible, se debe iniciar el tratamiento con 5 mg de lisinopril sólo. Se debe monitorizar la función renal y el potasio sérico. Las dosis posteriores de lisinopril deben ajustarse de acuerdo a la respuesta de la presión arterial. En caso de que se requiriera la terapia con diuréticos puede ser reiniciada (ver sección 4.4 y sección 4.5).

Población pediátrica

No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de la combinación de lisinopril/hidroclorotiazida en niños. Por lo tanto, no se recomienda el uso en niños.

Uso en pacientes de edad avanzada

Estudios clínicos en la combinación de lisinopril e hidroclorotiazida no han mostrado variabilidad de eficacia y tolerancia asociada a la edad. Aun así, la función renal de pacientes de edad avanzada está normalmente disminuida, por lo que se debe ajustar la dosis en caso de necesidad. La dosis debe ajustarse con precaución en pacientes de edad avanzada (titulación de los componentes por separado). Ver la sección anterior de dosis en pacientes con insuficiencia renal.

4.3    Contraindicaciones

-    Hipersensibilidad a los principios activos, o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 o a algún inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).

-    Hipersensibilidad a hidroclorotiazida o a otros medicamentos derivados de sulfonamidas.

-    Antecedentes de angioedema asociados con el tratamiento previo con inhibidores ECA.

-    Angioedema hereditario o idiopático.

-    Segundo y tercer trimestre del embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6).

-    Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).

-    Anuria.

-    Insuficiencia hepática grave.

-    Uso concomitante de inhibidores de la ECA, incluyendo lisinopril/hidroclorotiazida, o de antagonistas de los receptores de angiotensina (ARBs) con aliskiren en pacientes con diabetes tipo II y en pacientes con insuficiencia renal (GFR<60 ml/min) (ver sección 4.5).

4.4    Advertencias y precauciones especiales de empleo

Hipotensión sintomática

Raramente se ha observado hipotensión sintomática en pacientes hipertensos sin complicaciones, aunque es más probable que ocurra si el paciente tiene depleción del volumen de líquidos por ejemplo, por terapia diurética, restricción de sal en la dieta, diálisis, diarrea o vómitos o tiene una hipertensión grave dependiente de renina (ver secciones 4.5 y 4.8). En estos pacientes se deberá realizar una determinación periódica de los electrolitos séricos a intervalos adecuados.

En pacientes con un mayor riesgo de hipotensión sintomática, el inicio de la terapia y el ajuste posológico deberán monitorizarse bajo estrecha supervisión médica.

Deberá prestarse especial atención cuando se administre el tratamiento a pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad cerebrovascular, ya que, una disminución excesiva de la presión arterial podría provocar un infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Si se produjese hipotensión, deberá colocarse al paciente en decúbito supino y, si fuese necesario, se le deberá administrar una infusión intravenosa de suero fisiológico salino.

Una respuesta hipotensora transitoria no constituye contraindicación para dosis posteriores. Tras restaurar la presión y volumen sanguíneo efectivos, puede ser posible volver a iniciar el tratamiento a dosis menores, o con dosis adecuadas de uno solo de los componentes.

Estenosis de la válvula mitral y aórtica/cardiomiopatía hipertrófica

Como con otros vasodilatadores, la combinación de lisinopril/hidroclorotiazida se administrará con precaución en pacientes con estenosis de la válvula mitral y obstrucción del flujo de salida del ventrículo izquierdo tal como estenosis aórtica o cardiomiopatía hipertrófica.

Insuficiencia renal

Las tiazidas no siempre son el tratamiento diurético más apropiado para pacientes con insuficiencia renal y no son eficaces con valores de aclaramiento de creatinina inferiores a 30 ml/min (correspondiente a una insuficiencia renal moderada o grave).

La combinación de lisinopril e hidroclorotiazida no debe administrarse a pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinine <80 ml/min) hasta que la titulación de los componentes individuales demuestre la necesidad de las dosis presentes en el comprimido combinado.

En pacientes con insuficiencia cardiaca, la hipotensión tras el inicio del tratamiento con inhibidores de la ECA puede conducir a disfunciones adicionales de la función renal. En esta situación se ha detectado insuficiencia renal aguda, normalmente reversible.

En algunos pacientes con estenosis arterial renal bilateral o con estenosis arterial en un único riñón funcional, que han sido tratados con inhibidores del ECA, se han observado incrementos de urea y creatinina sérica, normalmente reversibles con la suspensión del tratamiento. Esto es más probable que ocurra en pacientes con insuficiencia renal. Si además existiera hipertensión renovascular, el riesgo de hipotensión grave e insuficiencia renal es mayor. En estos pacientes, el tratamiento se iniciará bajo estrecha supervisión médica con dosis bajas y monitorización estricta de la dosis. Debido a que el tratamiento diurético puede contribuir a lo anteriormente mencionado, este tratamiento debe ser suspendido y se monitorizará la función renal durante las primeras semanas de tratamiento con la combinación de lisinopril/hidroclorotiazida.

Algunos pacientes hipertensos sin disfunción renal vascular pre-existente aparente han desarrollado incrementos en los niveles de urea y creatinina sérica, normalmente leves y transitorios, con la administración concomitante de lisinopril y un diurético. Esto es más probable que ocurra en pacientes con insuficiencia renal pre-existente. Puede ser necesario disminuir la dosis o interrumpir el tratamiento con el diurético o lisinopril.

Antes del tratamiento con diuréticos

El tratamiento con diuréticos debe interrumpirse 2-3 días antes del comienzo del tratamiento con lisinopril/hidroclorotiazida. Si esto no es posible, el tratamiento deberá reiniciarse solamente con lisinopril, con una dosis de 5mg.

Trasplante renal

No debe ser utilizado, debido a que no hay experiencia en pacientes que hayan sido sometidos recientemente a un trasplante renal.

Reacciones anafilácticas en pacientes hemodializados

El uso de lisinopril/hidroclorotiazida no está indicado en pacientes que requieran diálisis por insuficiencia renal. Se han detectado reacciones anafilácticas en pacientes, sometidos a ciertos procedimientos de hemodiálisis (por ejemplo con membranas de alto flujo AN69 y durante la aféresis de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) con sulfato dextrano) y tratados de manera concomitante con un inhibidor de la ECA. En estos pacientes debe tenerse en cuenta de utilizar un tipo diferente de membrana de diálisis o agentes antihipertensivos diferentes.

Reacciones anafilácticas relacionadas con la aféresis de las lipoproteínas de baja densidad (LDL)

En raras ocasiones, los pacientes tratados con inhibidores de la ECA durante la aféresis de lipoproteínas de baja densidad con sulfato dextrano han producido reacciones anafilácticas que ponen en riesgo la vida. Estos síntomas pueden evitarse con una interrupción temporal del tratamiento con inhibidores de la ECA antes de cada aféresis.

Insuficiencia hepática

Las tiazidas deberán utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o alteración hepática progresiva, puesto que pequeñas alteraciones del equilibrio hidro-electrolítico pueden precipitar un coma hepático (ver sección 4.3). Raramente se ha asociado a los inhibidores de la ECA con un síndrome que se inicia con ictericia colestática y progresa hasta necrosis hepática fulminante y (a veces) la muerte. Se desconoce el mecanismo de este síndrome. Pacientes en tratamiento con lisinopril/hidroclorotiazida que desarrollen ictericia o un notable incremento de los enzimas hepáticos deben interrumpir el tratamiento con lisinopril/hidroclorotiazida y recibir medicación de continuación adecuada.

Cirugía/anestesia

Lisinopril puede bloquear la formación de angiotensina II secundaria a la liberación compensadora de renina en pacientes sometidos a cirugía mayor o durante la anestesia con agentes que produzcan hipotensión. Si se produce hipotensión como consecuencia de este mecanismo puede corregirse mediante expansión de volumen.

Efectos metabólicos y endocrinos

En pacientes diabéticos tratados con agentes antidiabéticos orales o insulina, los niveles de glucemia se deben monitorizar estrechamente durante el primer mes de tratamiento con un inhibidor ECA. El tratamiento con tiazidas puede empeorar la tolerancia a la glucosa. Puede ser necesario un ajuste de las dosis de agentes antidiabéticos, incluyendo insulina.

La diabetes mellitus latente puede manifestarse durante el tratamiento con tiazidas.

Aumentos en los niveles de colesterol y triglicéridos pueden estar asociados al tratamiento con diuréticos tiazídicos.

El tratamiento con tiazidas puede provocar hiperuricemia y/o gota en ciertos pacientes. Sin embargo, lisinopril puede aumentar el ácido úrico en orina y, por consiguiente, atenuar el efecto hiperuricémico de hidroclorotiazida.

Balance electrolítico

Como en cualquier paciente que reciba tratamiento antidiurético, es aconsejable determinar periódicamente los electrolitos séricos a intervalos regulares.

Las tiazidas, incluyendo hidroclorotiazida, pueden causar desequilibrio electrolítico o de fluidos (hipocalemia, hiponatremia y alcalosis hipoclorémica). Los síntomas asociados a este tipo de desequilibrio son sequedad de boca, sed, debilidad, letargia, somnolencia, inquietud, dolores musculares o calambres, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y alteraciones gastrointestinales como náuseas y vómitos.

En pacientes edematosos en climas cálidos puede darse hiponatremia dilucional. El déficit de cloruros es generalmente ligero y no requiere tratamiento. Las tiazidas han demostrado aumentar la excreción urinaria de magnesio, que puede dar lugar a hipomagnesemia.

Las tiazidas pueden disminuir la excreción de calcio urinario y causar aumento ligero e intermitente del calcio sérico. Una hipercalcemia marcada puede ser evidencia de un enmascarado hiperparatiroidismo.

El tratamiento con tiazidas debe interrumpirse antes de que se lleve a cabo el test de la función paratiroidea.

Hipercalemia

Se ha detectado aumento de los niveles de potasio en sangre en pacientes tratados con inhibidores de ECA, incluido lisinopril. En los pacientes con riesgo de desarrollar hipercalemia se incluyen aquellos con insuficiencia renal, diabetes mellitus, o aquellos que utilizan diuréticos ahorradores de potasio, suplementos

de potasio o sustitutos de la sal que contienen potasio, o aquellos pacientes que toman otros medicamentos asociados con aumentos de potasio en sangre (por ejemplo heparina). Si el uso concomitante de los medicamentos previamente descritos se considera adecuado, se recomienda un seguimiento periódico del potasio en sangre (ver sección 4.5).

Hipersensibilidad/ angioedema

En raras ocasiones se ha descrito angioedema de cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe, en pacientes tratados con inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, incluyendo lisinopril. Esto puede ocurrir en cualquier momento del tratamiento. En estos casos, el tratamiento deberá interrumpirse rápidamente el tratamiento con lisinopril y establecerse un tratamiento y monitorización apropiados, para asegurar la desaparición completa de los síntomas antes de dar el alta al paciente. Incluso en aquellos casos en los que la inflamación se produzca solo en la lengua, sin que aparezca disnea, los pacientes pueden requerir una observación prolongada debido a que el tratamiento con antihistamínicos y corticoides puede no ser suficiente.

Muy raramente, se han producido desenlaces fatales debidos a un angioedema asociado con edema laríngeo o edema de lengua. Los pacientes con implicación de la lengua, glotis o laringe, están predispuestos a experimentar obstrucción de las vías respiratorias, especialmente en aquellos con un historial de cirugía en las vías respiratorias. En tales casos se debe instaurar una terapia de emergencia inmediatamente. Esto puede incluir la administración de adrenalina y/o el mantenimiento de las vías respiratorias. El paciente debe estar bajo estrecha supervisión médica hasta que se haya producido una completa resolución de los síntomas.

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina producen una mayor tasa de angioedema en pacientes de raza negra que en pacientes que en los de otras razas.

Los pacientes con antecedentes de edema angioneurótico no relacionado con el tratamiento con inhibidores del ECA, presentan mayor riesgo de padecer angioedema durante el tratamiento (ver sección 4.3).

En pacientes que reciban tiazidas, con o sin antecedentes de alergia o asma bronquial, pueden producirse reacciones de hipersensibilidad. Se ha descrito exacerbación o activación del lupus eritematoso sistémico con el uso de tiazidas.

Desensibilización

Los pacientes que reciben inhibidores del ECA durante el tratamiento de desensibilización (por ejemplo, picadura de himenóptero) presentan reacciones anafilactoides persistentes. En los mismos pacientes, esas reacciones se evitaron cuando los inhibidores del ECA se suspendieron temporalmente, pero reaparecieron con una re-exposición inadvertida.

Neutropenia/Agranulocitosis

Se han detectado neutropenia/agranulocitosis, trombocitopenia y anemia en pacientes que reciben inhibidores de la ECA. En pacientes con función renal normal y sin ningún otro factor de complicación raramente se presenta neutropenia. La neutropenia y la agranulocitosis son reversibles tras la retirada del inhibidor de la ECA. Lisinopril debe usarse con extremada precaución en pacientes con enfermedad vascular del colágeno, terapia inmunosupresora, tratamiento con alopurinol o procainamida, o una combinación de éstos factores, especialmente si hay una disfunción renal preexistente. Algunos de estos pacientes desarrollaron infecciones graves, que en algunos casos no respondieron al tratamiento intensivo con antibióticos. Si se usa lisinopril en estos pacientes, se recomienda realizar una monitorización periódica del recuento de glóbulos blancos y deberá indicarse a los pacientes que comuniquen cualquier signo de infección (ver sección 4.8).

Raza

Los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina provocan una mayor tasa de angioedema en pacientes de raza negra que en los de otras razas. Como los otros IECAs, lisinopril puede ser menos eficaz para disminuir la presión arterial en pacientes de raza negra que en el resto de los pacientes, posiblemente por una mayor prevalencia de estados de renina baja en la población hipertensa de raza negra.

Tos

Se ha comunicado tos con el empleo de inhibidores del ECA. Generalmente, la tos es no productiva, perseverante y cesa después de suspender el tratamiento. La tos inducida por los IECAs deberá considerarse como parte del diagnóstico diferencial de la tos.

Litio

La combinación de los inhibidores de la ECA y litio generalmente no esta recomendada (ver sección 4.5). Test antidopaje

Se deberá tener en cuenta que este medicamento contiene hidroclorotiazida, un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.

Embarazo

No se debe iniciar ningún tratamiento con inhibidores de la ECA durante el embarazo. Excepto que se considere esencial continuar el tratamiento con inhibidores de la ECA, las pacientes que estén planificando quedarse embarazadas deberán cambiar a un tratamiento anti-hipertensivo alternativo que tenga un perfil de seguridad conocido para su uso durante el embarazo. Cuando se diagnostique un embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente el tratamiento con inhibidores de la ECA y, si procede, iniciar un tratamiento alternativo (ver secciones 4.3 y 4.6).

Bloqueo dual del Sistema Renina Angiotensina (SRA)

Se recomienda tener precaución en la coadministración de IECAs, incluyendo lisinopril/hidroclorotiazida, con otros agentes bloqueantes del SRA tales como ARBs o aliskiren (ver sección 4.5, subsección bloqueo dual de SRA).

Miopía aguda y glaucoma secundario de ángulo cerrado

Hidroclorotiazida, una sulfonamida, puede producir una reacción idiosincrática, produciendo una miopía transitoria aguda y glaucoma agudo de ángulo cerrado. Los síntomas incluyen una disminución en la agudeza visual o dolor ocular que ocurre normalmente entre horas y semanas después del inicio del tratamiento. El glaucoma agudo de ángulo cerrado no tratado puede producir una pérdida de visión permanente. El tratamiento principal es interrumpir el uso de tiazida lo antes posible. Puede ser necesario el tratamiento médico o quirúrgico inmediato si la presión intraocular permanece descontrolada. Los factores de riesgos para desarrollar glaucoma agudo de ángulo cerrado pueden incluir un historial de alergia a las sulfonamidas o penicilina.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Bloqueo dual del Sistema Renina Angiotensina con IECAs, ARBs o aliskiren

El uso concomitante de IECAs, incluyendo lisinopril, con otros agentes actuando en SRA se asocia con un aumento de la incidencia de hipotensión, hipercalemia y cambios en la función renal comparada con la monoterapia.

Se recomienda monitorizar la presión sanguínea, la función renal y los electrolitos en pacientes en tratamiento con lisinopril/hidroclorotiazida y otros agentes que afectan al SRA (ver sección 4.4).

El uso concomitantede IECAs, incluyendo lisinopril/hidroclorotiazida, o ARBs con aliskiren está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave (GFR < 30 ml/min) (ver sección 4.3).

El uso concomitantede IECAs, incluyendo lisinopril/hidroclorotiazida, o ARBs con aliskiren está contraindicado en pacientes con diabetes tipo 2 (ver sección 4.3).

Litio

Se han reportado aumentos reversibles en las concentraciones de litio sérico, así como toxicidad, durante la administración concomitante de litio con inhibidores de la ECA. El uso concomitante de diuréticos e IECAS reduce el aclaramiento renal de litio y presentan un aumento del riesgo de toxicidad por litio. Por lo

tanto, la co-administración de litio con lisinopril/hidroclorotiazida no es recomendable. Si esta combinación fuera necesaria, se deben monitorizar los niveles séricos de litio (ver sección 4.4).

Diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio El efecto de pérdida de potasio de los diuréticos tiazídicos normalmente se ve atenuado por el efecto de conservación de potasio de lisinopril. El uso de suplementos de potasio, medicamentos ahorradores de potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, puede conducir a un aumento significativo del potasio sérico, especialmente en pacientes con insuficiencia renal o con diabetes mellitus. Si el uso concomitante de lisinopril/hidroclorotiazida y cualquiera de estos medicamentos se considera necesario, deberá hacerse con precaución y con frecuente monitorización del potasio sérico (ver sección 4.4).

Medicamentos inductores de torsades de pointes

Debido al riesgo de hipopotasemia, debe tenerse precaución en la administración de hidroclorotiazida y medicamentos que inducen torsades de pointes, por ejemplo algunos antiarrítmicos, antipsicóticos y otros medicamentos conocidos inductores de torsades de pointes.

Antidepresivos tricíclicos/antipsicóticos/anestésicos

El uso concomitante de ciertos medicamentos anestésicos, antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos con inhibidores de la ECA pueden provocar una mayor disminución adicional de la presión sanguínea (ver sección 4.4).

Antinflamatorios no esteroideos (AINEs) incluyendo ácido acetilsalicílico

La administración crónica de AINEs (incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2) puede reducir el efecto antihipertensivo de inhibidores de la ECA. Los AINEs e inhibidores de la ECA pueden tener un efecto aditivo en el deterioro de la función renal. Estos efectos normalmente son reversibles. Raramente, se puede producir fallo renal agudo, especialmente en pacientes con función renal comprometida tales como pacientes de edad avanzada o deshidratados.

Oro

Las reacciones nitritoides (síntomas de vasodilatación incluidos rubor, náuseas, mareos e hipotensión, pueden ser muy graves) seguidos de la inyección de oro (por ejemplo aurotiomalato sódico) se han detectado más frecuentemente en pacientes que están recibiendo tratamiento con inhibidores de la ECA.

Simpatomiméticos

Pueden reducir los efectos antihipertensivos de los inhibidores de la ECA.

Otros agentes antihipertensivos

El uso concomitante de estos agentes puede aumentar los efectos hipotensores de

lisinopril/hidroclorotiazida. El uso concomitante con nitroglicerina y otros nitratos, u otros vasodilatadores pueden reducir aún más la presión arterial.

Antidiabéticos

Los estudios epidemiológicos indican que la administración concomitante de inhibidores del ECA y antidiabéticos (insulina, agentes hipoglucemiantes orales) puede provocar un efecto sinérgico en la disminución de glucosa en sangre con mayor riesgo de hipoglicemia. Este fenómeno es más probable durante las primeras semanas de tratamiento y en pacientes con insuficiencia renal.

Amfotericina B (parenteral), carbenoxolona, corticosteroides, corticotropina (ACTH) o laxantes estimulantes

Hidroclorotiazida puede intensificar el desequilibrio hidroelectrolítico, en particular la hipopotasemia.

Sales de calcio

Pueden aumentarse los niveles séricos de calcio debido a una disminución de la excreción cuando se administran de forma concomitante con diuréticos tiazídicos.

Glucósidos cardiotónicos


Hay un aumento del riesgo de toxicidad digitálica asociada a una hipopotasemia inducida por tiazidas.

Colestiramina, colestipol

La administración concomitante de colestiramina o colestipol pueden retrasar o reducir la absorción de la hidroclorotiazida. Por tanto los diuréticos sulfanamídicos deben tomarse al menos 1 hora antes o 4-6 horas después de la toma de estos medicamentos.

Relajantes musculares no despolarizantes (por ejemplo tubocurarina)

Los efectos de estos agentes pueden potenciarse por hidroclorotiazida.

Trimetoprim

La administración concomitante de inhibidores del ECA y tiazidas con trimetoprim aumenta el riesgo de hiperpotasemia.

Sotalol

La hipopotasemia inducida por el tratamiento con tiazidas puede aumentar el riesgo de arritmias inducidas por sotalol.

Alopurinol

La administración concomitante de inhibidores del ECA y alopurinol aumenta el riesgo de daño renal y puede provocar un aumento del riesgo de leucopenia.

Ciclosporina

La administración concomitante de inhibidores del ECA y ciclosporina aumenta el riesgo de insuficiencia renal e hiperpotasemia.

Lovastatina

La administración concomitante de inhibidores del ECA y lovastatina aumenta el riesgo de hiperpotasemia. Citostáticos, inmunosupresores, procainamida

La administración concomitante con inhibidores de la ECA puede conducir a un mayor riesgo de leucopenia (ver sección 4.4).

Capacidad para conducir y utilizar máquinas

La combinación de lisinopril/hidroclorotiazida puede tener un efecto de leve a moderado en la capacidad para conducir y utilizar máquinas (ver sección 4.7).

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

Inhibidores de la ECA

No se recomienda el uso de inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo (ver sección 4.4). El uso de inhibidores de la ECA está contraindicado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (ver sección 4.3 y 4.4).


La evidencia epidemiológica sobre el riesgo de teratogenicidad tras la exposición a inhibidores de la ECA durante el primer trimestre del embarazo no ha sido concluyente, sin embargo, no se puede excluir un pequeño aumento del riesgo. A menos que se considere esencial continuar el tratamiento con inhibidores de la ECA, las pacientes que estén planificando quedarse embarazadas deben cambiar a un tratamiento antihipertensivo alternativo que tengan un perfil de seguridad conocido para su uso en el embarazo. Cuando

se confírme un embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente el tratamiento con inhibidores de la ECA, y si procede, iniciar un tratamiento alternativo.

Se sabe que la exposición a inhibidores de la ECA durante el segundo y tercer trimestre induce fototoxicidad humana (disminución de la función renal, oligohidramnios, retraso de la osificación craneal) y toxicidad neonatal (fallo renal, hipotensión, hipercalemia) (ver también sección 5.3). Si se produce una exposición a un inhibidor de la ECA a partir del segundo trimestre del embarazo, se recomienda realizar una prueba de ultrasonidos de la función renal y del cráneo. Los lactantes cuyas madres hayan sido tratadas con inhibidores del ECA deberán ser cuidadosamente monitorizados por si se produce hipotensión (ver secciones 4.3 y 4.4)

Hidroclorotiazida

La experiencia sobre el uso de hidroclorotiazida durante el embarazo es limitada, especialmente durante el primer trimestre. Los estudios con animales son insuficientes. Hidroclorotiazida atraviesa la placenta. En base al mecanismo de acción farmacológico de hidroclorotiazida, su uso durante el segundo y tercer trimestres de embarazo puede comprometer la perfusión feto-placental y causar efectos fetales y neonatales como ictericia, alteraciones del balance electrolítico y trombocitopenia. Hidroclorotiazida no debe utilizarse para el edema gestacional, la hipertensión gestacional o preeclampsia debido al riesgo de disminución del volumen de plasma e hipoperfusión placentaria, sin efecto beneficioso en el curso de la enfermedad.

Hidroclorotiazida no debe utilizarse para la hipertensión esencial en la mujer embarazada excepto en las escasas situaciones en las que otro tratamiento no podría utilizarse.

Lactancia

Inhibidores de la ECA

Debido a que no hay información disponible relativa al uso de lisinopril/hidroclorotiazida durante la lactancia, lisinopril/hidroclorotiazida no esta recomendado y son preferibles tratamientos alternativos con mejores perfiles de seguridad establecidos durante la lactancia, especialmente durante la lactancia de recién nacidos o prematuros.

Hidroclorotiazida

Hidroclorotiazida se excreta en leche humana en pequeñas cantidades. Las tiazidas en altas dosis pueden producir diuresis intensa que puede inhibir la producción de leche. No se recomienda el uso de lisinopril/hidroclorotiazida durante la lactancia. Si se utiliza lisinopril/hidroclorotiazida durante la lactancia las dosis deben mantenerse lo más bajas posibles.

4.7    Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Como con otros antihipertensivos, lisinopril/hidroclorotiazida puede tener un efecto de leve a moderado sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Especialmente al inicio del tratamiento o cuando se modifica la dosis y también cuando se combina con alcohol, pero estos efectos dependen de la sensibilidad individual. Al conducir o utilizar maquinaria se debe tener en cuenta que se puede producir ocasionalmente mareo o cansancio.

4.8    Reacciones adversas

Se han notificado y observado las siguientes reacciones adversas debidas al tratamiento con lisinopril y/o hidroclorotiazida con las siguientes frecuencias: Muy frecuentes (>1/10), frecuentes (> 1/100, <1/10), poco frecuentes (>1/1.000, <1/100), raras (>1/10.000, <1/1.000), muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas son tos, mareos, hipotensión y dolor de cabeza que puede aparecer de 1 a 10% de los pacientes tratados. En estudios clínicos, los efectos adversos has sido normalmente leves y transitorios, y en la mayoría de los casos no han requerido interrupción del tratamiento.

Lisinopril:

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Raras

Disminución en la hemoglobina, disminución en hematocrito.

Muy raras

Depresión de la médula ósea, anemia, trombocitopenia, leucopenia neutropenia, agranulocitosis (ver sección 4.4), anemia hemolítica, linfadenopatia, enfermedad autoinmune.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Muy raras

Hipoglucemia

Trastornos psiquiátricos y del sistema nervioso

Frecuentes

Mareo, dolor de cabeza, síncope.

Poco frecuentes

Parestesia, vértigo, trastornos del gusto, trastornos del sueño, trastornos del humor.

Raras

Confusión mental

Frecuencia no conocida

Síntomas depresivos

Trastornos cardiacos y vasculares

Frecuentes

Efectos ortostáticos (incluyendo hipotensión ortostática)

Poco frecuentes

Infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, posiblemente secundario a hipotensión excesiva en pacientes de alto riesgo (ver sección 4.4), palpitaciones, taquicardia, síndrome de Raynaud.

Frecuencia no conocida

Rubor

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuentes

Tos (ver sección 4.4)

Poco frecuentes

Rinitis

Muy raras

Broncoespasmo, sinusitis, alveolitis alérgica/pneumonia eosinofílica

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes

Diarrea, vómitos

Poco frecuentes

Náuseas, dolor abdominal e indigestión

Raras

Sequedad bucal

Muy raras

Pancreatitis, angioedema intestinal

Trastornos hepatobiliares

Poco frecuentes

Aumento de las enzimas hepáticas y bilirrubina

Muy raras

Hepatitis - hepatocelular o colestático, ictericia, fallo hepático (ver sección 4.4) *

Trastornos de la piel y del subcutáneo

Poco frecuentes

Erupción, prurito

Raras

Hipersensibilidad/edema angioneurótico: edema angioneurótico de la cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe (ver sección 4.4), urticaria, alopecia, psoriasis

Muy raras

Diaforesis, pénfigo, necrólisis epidérmica tóxica, Síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, pseudolinfoma cutáneo**

Trastornos renales y urinarios

Frecuentes

Disfunción renal

Raras

Uremia, fallo renal agudo

Muy raras

Oliguria/anuria

Trastornos del aparato reproductor y de la mama

Poco frecuentes

Impotencia

Raras

Ginecomastia

Trastornos endocrinos

Raras

Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH)

Trastornos generales y del lugar de administración

Poco frecuentes

Astenia, fatiga

Exploraciones complementarias

Poco frecuentes

Aumento en la urea sanguínea, aumento en la creatinina en sangre, hipercalemia.

Raras

Hiponatremia

*En muy raras ocasiones, se han notificado en algunos pacientes, el desarrollo no deseado de hepatitis que ha evolucionado a una insuficiencia hepática. Los pacientes que han recibido lisinopril/hidroclorotiazida y desarrollen ictericia o elevaciones de las enzimas hepáticas, deben interrumpir el tratamiento con lisinopril/hidroclorotiazida y recibir un adecuado seguimiento médico.

**Se ha notificado un síntoma complejo que puede incluir uno o más de los siguientes: fiebre, vasculitis, mialgia, artralgia/artritis, anticuerpos antinucleares positivos (ANA), elevación del nivel de sedimentación de las células rojas, eosinofilia y leucocitosis, rash, fotosensibilidad y otras manifestaciones dermatológicas.

Hidroclorotiazida (frecuencia no conocida!

Infecciones e infestaciones

Sialandelitis

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Leucopenia, neutropenia/agranulocitosis, trombocitopenia, anemia aplasica, anemia hemolítica, depresión de la médula ósea.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición.

Anorexia, hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, desequilibrio electrolítico (incluyendo hiponatremia, hipocalemia, alcalosis hipoclorémica e hipomagnesemia), aumento en el colesterol y triglicéridos, gota.

Trastornos psiquiátricos

Inquietud, depresión, trastornos del sueño

Trastornos del sistema nervioso

Pérdida de apetito, parestesia, mareos

Trastornos oculares

Xantopsia, visión borrosa transitoria.

Trastornos del oído y del laberinto

Vértigo

Trastornos cardiacos

Hipotensión postural

Trastornos vasculares

Angitis necrotizante (vasculitis, vasculitis cutánea)

Trastornos respiratorios, torácicos y

Dificultad respiratoria (incluyendo neumonitis y

mediastínicos

edema pulmonar)

Trastornos gastrointestinales

Irritación gástrica, diarrea, estreñimiento, pancreatitis.

Trastornos hepatobiliares

Ictericia (ictericia intrahepática colestática)

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Reacciones de fotosensibilidad, erupción, lupus cutáneo, reacciones de tipo eritematoso, reactivación de lupus eritematoso cutáneo, urticaria, reacciones anafilácticas, necrólisis toxica epidérmica.

Trastornos musculo esqueléticos y del tejido conjuntivo

Espasmos musculares, debilidad muscular.

Trastornos renales y urinarios

Disfunción renal, nefritis intersticial.

Trastornos generales

Fiebre, debilidad.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

4.9 Sobredosis

Los datos disponibles de sobredosis en humanos son limitados. Los síntomas asociados a sobredosis con inhibidores de la ECA pueden incluir hipotensión, shock circulatorio, alteración de los electrolitos, insuficiencia renal, hiperventilación, taquicardia, palpitaciones, bradicardia, mareos, ansiedad y tos.

El tratamiento recomendado de la sobredosis es una perfusión intravenosa de suero fisiológico. Si se produce hipotensión, el paciente se situará en decúbito supino. Si está disponible, puede considerarse el tratamiento con perfusión de angiotensina II y/o catecolaminas vía intravenosa. Si la ingestión es reciente, se tomarán medidas con el propósito de eliminar el lisinopril (por ejemplo: emesis, lavado gástrico, administración de absorbentes y sulfato de sodio). Lisinopril puede eliminarse de la circulación general por hemodiálisis (ver sección 4.4). El uso de un marcapasos está indicado para bradicardias resistentes al tratamiento. Los signos vitales, niveles de electrolitos en suero y las concentraciones de creatinina deben controlarse con frecuencia.

Los síntomas adicionales de sobredosis con hidroclorotiazida son incremento de la diuresis, pérdida de conciencia (incluyendo coma), convulsiones, paresias, arritmias cardiacas e insuficiencia renal. Bradicardia o extensas reacciones vagales deben ser tratadas administrando atropina. Si se han administrado digitálicos, la hipopotasemia puede acentuar arritmias cardiacas.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Inhibidores del ECA y diuréticos Código ATC: C09BA03

Lisinopril/hidroclorotiazida consiste en una combinación de lisinopril, un inhibidor del enzima convertidor de angiotensina, e hidroclorotiazida, una tiazida diurética. Ambos compuestos presentan mecanismos de acción complementarios y ejercen un efecto antihipertensivo aditivo.

Lisinopril

Lisinopril es un inhibidor de la dipeptidil dipeptidasa. Inhibe el enzima convertidor de angiotensina (ECA), que cataliza la conversión de angiotensina I al péptido vasoconstrictor, angiotensina II. La angiotensina II también estimula la secreción de aldosterona a través de la corteza suprarrenal. La inhibición del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II en plasma, que conduce a una disminución de la actividad vasopresora y a una secreción reducida de aldosterona. Esto último puede ocasionar un aumento en la concentración de potasio sérico.

Aunque se cree que el mecanismo a través del cual lisinopril disminuye la presión arterial se debe principalmente a la inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona, lisinopril ha mostrado también tener acción antihipertensiva en pacientes hipertensos con bajos niveles de renina. El ECA es idéntico a quininasa II, enzima que degrada la bradiquinina. Todavía no se ha dilucidado si los niveles elevados de bradiquinina, un potente péptido vasodilatador, juegan un papel en los efectos terapéuticos de lisinopril.

Hidroclorotiazida

Hidroclorotiazida es un agente antihipertensivo y diurético. Afecta al mecanismo tubular renal distal de la re-absorción de electrolitos y aumenta la excreción de sodio y de cloruro en cantidades aproximadamente equivalentes. La pérdida de sodio puede estar acompañada de cierta pérdida de potasio y bicarbonato. Se desconoce el mecanismo del efecto antihipertensivo de las tiazidas. Las tiazidas normalmente no afectan a la presión arterial normal.

Cuando se combinan con otros agentes antihipertensivos, se pueden producir descensos adicionales en la presión arterial.

Lisinopril puede atenuar la pérdida de potasio inducida por hidroclorotiazida.

5.2    Propiedades farmacocinéticas

El comprimido de la combinación es bioequivalente a la administración por separado de cada uno de los principios activos.

Absorción

Lisinopril: aproximadamente un 25% con una variabilidad interindividual (6 a 60%) en todas las dosis ensayadas (5 a 80 mg). La absorción de lisinopril no se ve afectada por los alimentos.

La concentración sérica máxima se alcanza en las 6 a 8 horas. El efecto sobre la presión sanguínea se observa tras 1 a 2 horas. El efecto es máximo tras 6 horas y dura durante al menos 24 horas. Hidroclorotiazida: el efecto diurético aparece en dos horas. El efecto máximo se observa tras 4 horas. El efecto diurético clínicamente adecuado dura entre 6 y 12 horas.

Distribución

Unión a proteínas: lisinopril no se une a proteínas plasmáticas distintas a la ECA. Un volumen de distribución reducido en los pacientes de edad avanzada puede dar lugar a concentraciones plasmáticas mayores que en pacientes más jóvenes.

Metabolismo o Biotransformación

Ambos principios activos se eliminan de forma inalterada por los riñones. Aproximadamente un 60% de la hidroclorotiazida administrada por vía oral se elimina en 24 horas.

Semi-vida: lisinopril: 12 horas tras administración repetida. Hidroclorotiazida: de 5 horas y media hasta 15 horas.

5.3    Datos preclínicos sobre seguridad

En base a estudios convencionales de seguridad farmacológica, los datos preclínicos no revelan un riesgo especial para humanos de toxicidad con administración repetida, genotoxicidad ni potencial carcinogénico. En animales de laboratorio, los inhibidores del ECA inducen efectos adversos durante el desarrollo fetal tardío, lo que resulta en muerte fetal y efectos congénitos, que afectan en particular el cráneo. Se ha registrado así mismo fetotoxicidad, retraso del crecimiento intrauterino y ductus arteriosus patente. Estas anormalidades del desarrollo parecen ser debidas, en parte, a la acción directa de los inhibidores del ECA sobre el sistema renina-angiotensina fetal y, en parte, debida a la isquemia resultante de la hipotensión materna y los descensos del flujo de sangre feto-placenta y de la liberación de oxígeno/nutrientes al feto.

6 . DATOS FARMACÉUTICOS

6.1    Lista de excipientes

Manitol

Hidrogenofosfato de calcio dihidrato Almidón de maíz pregelatinizado Croscarmelosa sódica Estearato de magnesio.

6.2    Incompatibilidades

No procede.

6.3    Periodo de validez

3 años.

6.4    Precauciones especiales de conservación

No conservar a temperatura superior a 30°C.

6.5    Naturaleza y contenido del envase

Blisters de PVC/PVDC/aluminio. Envase de PP con tapón desecante de LDPE.

Formatos:

Blisters:

Blisters de 10, 28, 30, 50, 56, 60, 98 100, 50x1 (unidosis), 100x1 (unidosis) y 500x1 (unidosis) comprimidos.

Envase de PP:

100 comprimidos

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

6.6 Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial.

7.    TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Sandoz Farmacéutica, S.A.

Centro Empresarial Osa Mayor Avda. Osa Mayor, n° 4 28023 (Aravaca) Madrid España

8.    NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Lisinopril/Hidroclorotiazida Sandoz 20 mg/12,5 mg comprimidos EFG N° Reg.: 65.844

9.    FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización Enero 2004

10.    FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Julio 2015

15 de 15