Linco-Spectin Solucion Esteril
FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
LINCO-SPECTIN SOLUCIÓN ESTÉRIL
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ml contiene:
Sustancias activas:
Lincomicina (hidrocloruro) 50 mg
Espectinomicina (sulfato, tetrahidrato) 100 mg
Excipientes:
Alcohol bencílico (E-1519) 9 mg
Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Especies de destino
Porcino, bovino, ovino y perros.
4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies de destino
Porcino: Disentería porcina.
Neumonía enzoótica.
Artritis infecciosa.
Bovino: Neumonía.
Ovino: Neumonía.
Perros: Neumonía.
4.3 Contraindicaciones
No usar en animales conhipersensibilidad conocida a la lincomicina, espectinomicinay/o a algún excipiente.
No usar en caballos, ya que la lincomicina produce colitis hemorrágica y diarrea con resultados graves.
No usar en animales con disfunción renal o hepática.
No usar en casos de infecciones micóticas sistémicas.
Ver apartado 4.7.
4.4 Advertencias especiales para cada especie de destino
Ninguna.
4.5 Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para su uso en animales
La buena práctica clínica requiere basar el tratamiento en los ensayos de sensibilidad de las bacterias aisladas de los animales enfermos. Si esto no es posible, el tratamiento debe basarse en la información epidemiológica local (regional, a nivel de explotación) sobre la sensibilidad de las diferentes cepas de las especies bacterianas habitualmente implicadas en el proceso infeccioso.
El uso del medicamento en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes y disminuir la eficacia del tratamiento con macrólidos como consecuencia de la aparición de resistencias cruzadas.
Precauciones específica que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales
Las personas con hipersensibilidad conocida a alguna de las sustancia activas deberán evitar todo contacto con el medicamento veterinario.
Evitar el contacto del medicamento con la piel y los ojos. En caso de contacto accidental, lavar con agua abundante. Si aparecen síntomas tras la exposición, como una erupción cutánea, consulte con un médico y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
En caso de autoinyección accidental, consulte a un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. La inflamación de la cara, labios y ojos o dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente.
No fumar, comer o beber mientras se manipula el producto.
4.6 Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)
Después de la administración intramuscular puede presentarse dolor e irritación local.
Las reacciones alérgicas/de hipersensibilidad se dan en raras ocasiones, pero pueden ocurrir y requieren la suspensión del tratamiento con el medicamento veterinario. Debe implementarse un tratamiento sintomático.
4.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
No administrar a hembras gestantes o en lactación.
4.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
La combinación de lincosamidas y macrólidos es antagónica debido a la unión competitiva por el sitio de unión.
La combinación con anestésicos puede tener como consecuencia el bloqueo neuromuscular.
4.9 Posología y vía de administración
Vía intramuscular.
Porcino:10 mg de espectinomicina + 5 mg de lincomicina/kg p.v. (equivalente a 1 ml de medicamento/10 kg de p.v.), debe repetirse a intervalos de 24 horas durante 3-7 días.
Bovino: 10 mg de espectinomicina + 5 mg de lincomicina /kg p.v. (equivalente a 1 ml de medicamento/10 kg p.v.) dos veces al día el primer día, seguido de una dosis al día durante 2- 4 días.
Ovino:10 mg de espectinomicina + 5 mg de lincomicina/kg p.v.(equivalente a 1 ml de medicamento/10 kg p.v.) una vez al día durante 3 días.
Perros:20 mg de espectinomicina + 10 mg de lincomicina/kg p.v. (equivalente a 1 ml de medicamento/5 kg p.v.) puede repetirse con un intervalo de 12-24 horas, durante 3-7 días consecutivos según la respuesta clínica.
Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para evitar una dosificación insuficiente.
4.10 Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario
En general a dosis 3 veces la dosis terapéutica el único síntoma que presenta es la irritación local.
4.11 Tiempos de espera
Bovino y ovino:
Carne:14 días.
Leche:su uso no está autorizado en animales cuya leche se utiliza para consumo humano.
Porcino:14 días.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Grupo farmacoterapéutico: Antibacterianos para uso sistémico, combinaciones de lincomicina.
Código ATCvet: QJ01FF52.
5.1 Propiedades farmacodinámicas
El medicamento es una combinación de dos antibióticos, lincomicina y espectinomicina, teniendo un espectro de actividad complementaria.
Lincomicina:
La lincomicinaes un antibiótico del grupo de las lincosamidas, derivado de Streptomyces lincolnensis que inhibe la síntesis de proteínas. La lincomicina se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano cerca del centro de transferencia peptídico e interfiere con el proceso de alargamiento de la cadena peptídica mediante la inhibición de la formación de la subunidad 50S y estimulando la disociación péptido-ARNtribosomal.
La lincomicina es activa frente a bacterias Gram-positivas y algunas bacterias Gram-negativas anaerobias (tales como Brachyspira hyodysenteriae)y micoplasmas. Tiene poca o ninguna acción frente a bacterias Gram-negativas tales como Escherichia coli.
Mientras que las lincosamidas se consideran generalmente agentes bacteriostáticos, la actividad depende de la sensibilidad del organismo y la concentración del antibiótico. La lincomicina puede ser tanto bactericida como bacteriostática.
La resistencia a la lincomicina frecuentemente es conferida por factores plasmídicos (genes erm) que codifican para metilasas modificando el sitio de la unión ribosómico y frecuentemente conduce a una resistencia cruzada a otros antimicrobianos del grupo MLSb.
Sin embargo, el mecanismo más frecuente en B. hyodysenteriaey micoplasmas es la alteración del sitio de unión a través de eventos mutacionales (resistencia cromosómica). También se ha descrito la resistencia a la lincomicina mediada por bombas de flujo o mediante la inactivación de enzimas. A menudo existe una resistencia cruzada completa entre la lincomicina y la clindamicina.
La resistencia a la lincomicina se puede desarrollar en B. hyodysenteriaey la mayoría de los aislamientos estudiados muestran disminución de la susceptibilidad in vitro.
Espectinomicina:
La espectinomicina es un antibiótico del grupo de los aminociclitoles derivado de Streptomyces spectabilis y actúa inhibiendo la síntesis proteica bacteriana, al fijarse sobre la subunidad 30S del ribosoma. Perturba la ordenación del RNA mensajero y provoca una lectura incorrecta del código genético por el RNA de transferencia.
Tiene una actividad bacteriostática y es activa frente a Mycoplasmaspp.
5.2 Datos farmacocinéticos
Lincomicina
Tras la administración intramuscular (IM) se absorbe bien. Presentan un pico plasmático entre las 2-4 horas siguientes a la administración persistiendo concentraciones terapéuticas durante aproximadamente 6-8 horas.
Se distribuye ampliamente por todo el organismo, atravesando la barrera placentaria. La concentración que alcanza en tejidos es varias veces más elevada que la sérica, al atravesar las paredes celulares. Es metabolizada en el hígado, localizándose altas concentraciones en la bilis; aproximadamente el 30 % de la dosis se excreta con la orina durante las primeras 4 horas y sobre un 14 % con las heces. También se excreta en la leche.
Espectinocimina
Tras la administración IM se absorbe rápidamente, y alcanza las concentraciones máximas sanguíneas en un plazo de 20 minutos, manteniéndose concentraciones detectables durante 12 horas.
Penetra poco en los tejidos y su distribución es fundamentalmente extracelular.
Se excreta por filtración glomerular y aproximadamente el 80 % se puede recuperar de forma inalterada en orina durante las primeras 24-48 horas.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Alcohol bencílico (E-1519)
Hidróxido de sodio
Ácido clorhídrico
Agua para preparaciones inyectables
6.2 Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros medicamentos veterinarios.
6.3 Período de validez
Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 30 meses.
Período de validez después de abierto el envase primario: 28 días.
6.4. Precauciones especiales de conservación
Conservar el vial en el embalaje exterior con objeto de protegerlo de la luz.
6.5 Naturaleza y composición del envase primario
Viales devidrio tipo I, con tapón de goma de butilo.
Formatos:
Caja con 1 vial de 50 ml.
Caja con 10 viales de 50 ml.
Caja con 1 vial de 100 ml.
Caja con 10 viales de 100 ml.
Caja con 1 vial de 250 ml.
Caja con 10 viales de 250 ml.
Es posible que no se comercialicen todos los formatos.
6.6 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales.
LINCO-SPECTIN SOLUCIÓN ESTÉRIL no se deberá verter en cursos de agua puesto que podría resultar peligroso para los peces y otros organismos acuáticos.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Zoetis Spain, S. L.
Avda. de Europa 20 – B
Parque Empresarial la Moraleja
28108 Alcobendas (Madrid)
8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
559 ESP
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 16/11/1992
Fecha de la última renovación: 04 de agosto de 2015
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
04 de agosto de 2015
PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO
Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Condiciones de administración: Administración bajo control o supervisión del veterinario.
Página 5 de 5 |
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD |
LINCO-SPECTIN SOLUCION ESTERIL – 559 ESP – Ficha Técnica F-DMV-01-03 |
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios |