Citarabina Kabi 100mg/Ml Solucion Inyectable O Para Perfusion
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Citarabina Kabi 100 mg/ml solución inyectable o para perfusión
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ml de solución contiene 100 mg de citarabina.
Cada vial de 1 ml contiene 100 mg de citarabina.
Cada vial de 5 ml contiene 500 mg de citarabina.
Cada vial de 10 ml contiene 1 g de citarabina.
Cada vial de 20 ml contiene 2 g de citarabina.
Excipiente(s):
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente ‘‘exento de sodio’’.
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable o para perfusión.
Solución transparente e incolora. pH- 7.0 - 9.5
Osmolaridad: 250 a 400 mOsm/L
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
Inducción de la remisión en la leucemia mieloide aguda en adultos y otras leucemias agudas en adultos y niños.
4.2 Posología y forma de administración
Posología
Para inyección o perfusión intravenosa, o inyección subcutánea.
La inyección subcutánea se tolera generalmente bien y, podría recomendarse cuando se usa en la terapia de mantenimiento.
Citarabina 100 mg/ml no debe administrarse por vía intratecal.
El tratamiento con citarabina debe iniciarse, o establecerse tras consultarlo con un médico con amplia experiencia en el tratamiento con citostáticos. Sólo se pueden dar recomendaciones generales, ya que la leucemia aguda se trata casi exclusivamente con combinaciones de citostáticos.
Las recomendaciones posológicas deben establecerse en base al peso corporal (mg/kg) o en base al área de superficie corporal (mg/m2). En las recomendaciones posológicas, las establecidas en base al peso corporal pueden convertirse a valores basados en la superficie corporal mediante nomogramas.
1) Inducción de la remisión:
La posología y calendario en la terapia de inducción varían dependiendo del régimen usado:
a) Tratamiento continuo:
Las siguientes pautas terapéuticas se han usado en el tratamiento continuo en la inducción de la remisión.
i) Inyección rápida: 2 mg/kg/día es una dosis inicial prudente. Administrar durante 10 días. Obtener hemogramas diarios. Si no se observa ningún efecto contra la leucemia y no existe toxicidad aparente, incrementar la dosis hasta 4 mg/kg/día y mantenerla hasta apreciar una respuesta terapéutica o toxicidad. Casi todos los pacientes presentan toxicidad aguda con estas dosis.
ii) Pueden administrarse 0,5-1,0 mg/kg/día en perfusión de hasta 24 horas de duración. Los resultados de las perfusiones de una hora han sido satisfactorios en la mayoría de los pacientes. Después de 10 días esta dosis diaria inicial puede incrementarse hasta 2 mg/kg/día, dependiendo de la toxicidad. Continuar hasta que se observe toxicidad o hasta que se produzca la remisión
b) Tratamiento intermitente:
Las siguientes pautas terapéuticas se han usado en el tratamiento intermitente en la inducción de la remisión.
1) Se administran 3-5 mg/kg/día por vía intravenosa en cinco días consecutivos. Después de un periodo de reposo de dos a nueve días, se administra una tanda adicional. Continuar hasta que se produzca la respuesta o hasta que se observe toxicidad.
Los primeros indicios de mejoría medular se han observado de 7 a 64 días (media de 28 días) después del inicio del tratamiento.
En general, si un paciente no muestra toxicidad ni remisión después de las tentativas adecuadas, está justificada la administración de dosis mayores con precaución. Como regla general, se ha apreciado que los pacientes toleran dosis mayores al recibir una inyección intravenosa rápida que con la perfusión lenta. Esta diferencia se debe al rápido metabolismo de la citarabina y a la consiguiente duración de acción corta de la dosis alta.
ii) Se puede usar Citarabina 100-200 mg/m2 /24 horas, en perfusión continua durante 5-7 días sola o en combinación con otros citostáticos, inclusive por ejemplo antracilina. Pueden administrarse tandas adicionales en intervalos de 2-4 semanas, hasta que se consiga la remisión o se observe un nivel de toxicidad inaceptable.
2) Tratamiento de mantenimiento:
Las dosis de mantenimiento y el calendario varían dependiendo del régimen utilizado.
Las siguientes pautas terapéuticas se han usado en el tratamiento continuo en la inducción de la remisión.
i) Las remisiones inducidas por citarabina, o por otros fármacos, pueden mantenerse mediante inyección intravenosa o subcutánea de 1 mg/kg una o dos veces a la semana.
ii) También se ha administrado citarabina en dosis de 100-200 mg/m2, como perfusión continua durante 5 días en intervalos mensuales en monoterapia o en combinación con otros citostáticos.
Dosis altas:
Se administra citarabina en monoterapia o en combinación con otros citostáticos, bajo estricta vigilancia médica, de 2-3 g/m2, como perfusión intravenosa de 1-3 horas cada 12 horas durante 2-6 días (un total de 12 dosis por ciclo). No debe excederse una dosis total de tratamiento de 36 g/m2. La frecuencia de los ciclos de tratamiento depende de la respuesta al tratamiento y de la toxicidad hematológica y no hematológica. Ver también precauciones (4.4) y requerimientos para la interrupción del tratamiento.
Población pediátrica:
No se ha establecido la seguridad de este medicamento para su uso en lactantes.
Pacientes con alteraciones hepáticas y/o renales:
Pacientes con insuficiencia renal y hepática: se debe reducir la dosis.
Citarabina se puede dializar. Por lo tanto no se debe administrar citarabina inmediatamente antes o después de la diálisis.
Pacientes de edad avanzada:
El tratamiento con dosis altas en pacientes > 60 años debe administrarse únicamente sólo después de evaluar cuidadosamente la relación beneficio riesgo.
Forma de administración
Para consultar las instrucciones de dilución del medicamento antes de la administración, ver sección 6.6.
4.3 Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la citarabina o a alguno de los excipientes de citarabina inyectable incluidos en la sección 6.1.
- Anemia, leucopenia y trombocitopenia de etiología no maligna (por ejemplo aplasia medular) y a menos que el médico estime que este tratamiento ofrece la alternativa más prometedora al paciente.
- Encefalopatías degenerativas y tóxicas, especialmente después de usar metotrexato o tratamientos con radiación ionizante.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Advertencias:
Citarabina es un potente supresor de la médula ósea. El tratamiento debe iniciarse con precaución en pacientes con mielosupresión preexistente inducida por fármacos. Se deberán efectuar análisis frecuentes de la médula ósea después de que los blastocitos hayan desaparecido de la sangre periférica.
Es necesario disponer de las instalaciones adecuadas para solucionar las complicaciones, potencialmente mortales, de la mielosupresión (infección debida a granulocitopenia y otras defensas del organismo alteradas, y hemorragia secundaria asociada a trombocitopenia).
Se han producido reacciones anafilácticas con el tratamiento con citarabina con un caso de anafilaxia que causó parada cardiorespiratoria aguda y que requirió reanimación. Ello se produjo inmediatamente después de la administración intravenosa de citarabina.
Se ha descrito toxicidad grave, y en ocasiones mortal, del SNC y los aparatos digestivo y respiratorio (distintas de las observadas con pautas terapéuticas convencionales de citarabina) tras administrar algunas pautas posológicas experimentales de citarabina. Estas reacciones incluyen toxicidad corneal reversible; disfunción cerebral y cerebelosa, normalmente reversible; somnolencia; convulsiones; úlceras gastrointestinales graves, incluyendo neumatosis quística intestinal, que provoca peritonitis; septicemia y absceso hepático, y edema pulmonar.
Se ha demostrado que la citarabina es cancerígena en animales. Debe tenerse en cuenta la posibililidad de un efecto similar al diseñar el tratamiento a largo plazo del paciente.
Precauciones:
Si debido a la depresión medular inducida por el fármaco la cifra de plaquetas desciende por debajo de 50.000 o la cifra de polimorfonucleares desciende a menos de 1.000 por milímetro cúbico, es necesario suspender o modificar el tratamiento. Las cifras de elementos formes en la sangre periférica pueden seguir descendiendo después de suspender el fármaco, y alcanzar los valores más bajos después de intervalos sin administración de fármaco de cinco a siete días. Si está indicado, hay que reiniciar el tratamiento cuando aparezcan signos confirmados de recuperación medular (en estudios sucesivos de la médula ósea). Los pacientes en quienes la administración del fármaco se suspenda hasta alcanzar valores “normales” en sangre periférica pueden prescindir de este control.
Se han producido neuropatías sensoriales y motoras periféricas tras la consolidación con dosis altas de citarabina, daunorubicina y asparaginasa en pacientes adultos con leucemia no linfocítica aguda.
Debe monitorizarse la posible aparición de neuropatías en pacientes tratados con dosis altas de citarabina, ya que posiblemente sea necesario alterar la pauta posológica para evitar trastornos neurológicos irreversibles.
Tras la administración de dosis altas de citarabina se ha observado toxicidad pulmonar grave, y en ocasiones mortal, síndrome de distrés respiratorio en adultos y edema pulmonar.
Al administrar dosis intravenosas rápidamente, los pacientes suelen experimentar náuseas y pueden vomitar durante varias horas. Este problema tiende a ser más leve al perfundir el fármaco.
Se ha descrito dolor abdominal a la palpación (peritonitis) y colitis con guayacol en heces positivo, con neutropenia y trombocitopenia concurrente, en pacientes tratados con dosis convencionales de citarabina en combinación con otros fármacos. Los pacientes han respondido al tratamiento farmacológico no quirúrgico.
Las funciones hepática y renal deben monitorizarse durante el tratamiento con citarabina.
Citarabina solo puede administrarse en pacientes con insuficiencia hepática preexistente con sumo cuidado.
Deben realizarse comprobaciones periódicas del funcionamiento de la médula ósea, el hígado y los riñones en pacientes tratados con citarabina.
Al igual que otros fármacos citotóxicos, la citarabina podría inducir hiperuricemia debida a una lisis rápida de las células neoplásicas. El médico debe monitorizar el nivel de ácido úrico en sangre del paciente y estar preparado para utilizar las medidas farmacológicas y complementarias necesarias para controlar este problema.
Efectos inmunosupresores/aumento de la sensibilidad a infecciones
La administración de vacunas elaboradas con microorganismos vivos o atenuados en pacientes inmunodeprimidos por fármacos quimioterapéuticos, incluida la citarabina, podría provocar infecciones graves o mortales. Debe evitarse el uso de vacunas elaboradas con microorganismos vivos en pacientes tratados con citarabina. Pueden administrarse vacunas elaboradas con microorganismos muertos o inactivados; no obstante, la respuesta a tales vacunas podría ser menor.
Dosis altas: El riesgo de efectos secundarios en el SNC es más alto en pacientes que previamente han sido tratados en el SNC con quimitoerapia intratecal o radioterapia.
Debe evitarse transfusión de granulocitos simultánea ya que se han descrito casos de insuficiencia respiratoria grave.
Se han descrito casos de cardiomiopatía con muerte subsiguiente tras tratamiento experimental con dosis altas de citarabina en combinación con ciclofosfamida cuando se usa en la preparación para el transplante de médula ósea.
Sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente ‘‘exento de sodio’’
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No debe administrarse 5-fluorocitosina con citarabina, ya que se ha demostrado que el tratamiento con este fármaco anula la eficacia terapéutica de la 5-fluorocitosina.
Se han observado reducciones reversibles de las concentraciones de digoxina plasmática en equilibrio y de la eliminación renal de glucósidos en pacientes tratados con beta-acetildigoxina y pautas de quimioterapia que contienen ciclofosfamida, vincristina y prednisona con o sin citarabina o procarbazina.
Aparentemente, las concentraciones plasmáticas de digitoxina en equilibrio no cambiaron. Por lo tanto, la monitorización de los niveles plasmáticos de digoxina podría estar indicada en pacientes que reciben pautas de quimioterapia de combinación similares. El uso de digitoxina en estos pacientes puede considerarse una alternativa.
Un estudio de interacción in vitro entre gentamicina y citarabina mostró un antagonismo de la citarabina respecto a la sensibilidad de cepas de Klebsiella pneumoniae. En pacientes tratados con citarabina a los que se administra gentamicina debido a una infección por Klebsiella pneumoniae, la ausencia de una respuesta terapéutica inmediata puede indicar la necesidad de reevaluar el tratamiento antibacteriano.
Debido a la acción inmunosupresora de citarabina, las infecciones producidas en cualquier parte del cuerpo, infecciones víricas, fungicas, parásitas o saprofíticas, se pueden asociar con el uso de citarabina sola o en combinación con otros agentes inmunosupresores, tras la administración de dosis inmunosupresoras que afectan la inmunidad celular o humoral. Estas infecciones podrían ser leves pero pueden ser graves y a veces mortales.
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
Citarabina ha demostrado ser teratogénica en algunas especies animales. El uso de citarabina en mujeres que están, o podrían estar embarazadas debe llevarse a cabo sólo después de considerar adecuadamente los riesgos y beneficios potenciales.
Los hombres y mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante y hasta seis meses tras finalizar el tratamiento.
Lactancia
Normalmente no debe administrarse este medicamento a pacientes embarazadas o a madres que estén dando el pecho.
Fertilidad
No se han realizado estudios para evaluar la toxicidad reproductiva de citarabina.
En pacientes en tratamiento con citarabina, especialmente en combinación con agentes alquilantes, puede ocurrir supresión gonadal que causa amenorrea o azoospermia. En general, parece que estos efectos están relacionados con la dosis y la duración del tratamiento y pueden ser reversible (ver sección 4.8).
Dado que citarabina tiene potencial mutagénico que podría inducir daño en los cromosomas de los espermatozoides humanos, se recomienda que los hombres que estén siendo tratados con citarabina y su pareja utilicen un método anticonceptivo fiable.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
Citarabina no tiene influencia en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Los pacientes que reciben quimioterapia pueden experimentar una reducción de la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria, y debe advertírseles de esta posibilidad y de que deben evitar estas tareas en tal caso.
4.8 Reacciones adversas
Se han descrito las siguientes reacciones adversas asociadas al tratamiento con citarabina:
Las frecuencias se definen empleando las siguientes convenciones:
Muy frecuentes (>1/10)
Frecuentes (>1/100 a <1/10)
Poco frecuentes (>1/1,000 a <1/100)
Raras (>1/10,000 a <1/1,000)
Muy raras (<1/10,000),
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Las reacciones adversas de citarabina dependen de la dosis. Las más frecuentes son reacciones adversas gastrointestinales. Citarabina es tóxica para la médula ósea y causa efectos adversos hematológicos.
Clasificación de oréanos del |
Frecuencia |
Terminología MedDRA |
sistema | ||
Infecciones e infestaciones |
Poco frecuentes |
Septicemia (inmunosupresión), celulitis en la zona de inyección |
Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluyendo quistes y pólipos) |
Poco frecuentes |
Lentigo |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Frecuentes |
Anemia, megaloblastosis, leucopenia, trombocitopenia |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
Frecuentes |
Anorexia, hiperuricemia |
Trastornos del sistema nervioso |
Frecuentes |
A dosis altas disfunción cerebral y cerebelar con deterioro del nivel de conciencia, disartria, nistagmus. |
Poco frecuentes |
Cefalea, neuropatía periférica | |
Trastornos oculares |
Frecuentes |
Conjuntivitis hemorrágica reversible (fotofobia, escozor, deterioro visual, aumento del lagrimeo), queratitis. |
Trastornos cardiacos |
Poco frecuentes |
Pericarditis |
Muy raros |
arritmia | |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Poco frecuentes |
Neumonía, disnea, dolor de garganta |
Trastornos gastrointestinales |
Frecuentes |
Disfagia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, úlcera o inflamación bucal/anal |
Poco frecuentes |
Esofagitis, úlcera esofágica, neumatosis quística intestinal, colitis necrosante, peritonitis. | |
Trastornos hepatobiliares |
Frecuentes |
Efectos reversibles en el hígado con elevación de las enzimas |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Frecuentes |
Efectos adversos reversibles en la piel, como eritema, dermatitis bullosa, urticaria, vasculitis, alopecia |
Poco frecuentes |
Úlcera cutánea, prurito, dolor urente en la palma de la mano y la planta del pie | |
Muy raros |
Hidradenitis ecrina neutrofílica | |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Poco frecuentes |
Mialgia, artralgia |
Trastornos renales y urinarios |
Frecuentes |
Insuficiencia renal, retención urinaria |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Frecuentes |
Fiebre, tromboflebitis en la zona de la inyección |
Síndrome de citarabina (Ara-C): (efecto inmunoalérgico):
Puede producirse fiebre, mialgia, dolor óseo/articular, dolor torácico ocasional, erupción maculopapular, conjuntivitis, náuseas y malestar. Ocurre de 6 a 12 horas después del inicio del
tratamiento. Los corticosteroides pueden considerarse profilaxis y tratamiento. Si son eficaces, podrá proseguirse con el tratamiento de citarabina.
Las reacciones adversas debidas al tratamiento con dosis altas de citarabina, distintas a las observadas con dosis convencionales incluyen:
Toxicidad hematológica:
Manifestada como pancitopenia profunda que puede durar entre 15-25 días junto con aplasia de médula ósea más grave que la que se observa a dosis convencionales.
Trastornos del sistema nervioso:
Después del tratamiento con dosis altas de citarabina aparecen síntomas de afectación cerebral o cerebelosa, como cambios en la personalidad, disminución del estado de vigilia, disartria, ataxia, temblor, nistagmo, cefalea, confusión, somnolencia, mareos, coma o convulsiones en el 8-37% de los pacientes tratados. La incidencia en ancianos (> 55 años) puede ser incluso mayor. Otros factores predisponentes incluyen disfunción renal y hepática, tratamiento previo del SNC (p.ej. radioterapia) y alcoholismo. En la mayoría de los casos, los trastornos del SNC son reversibles.
El riesgo de toxicidad del SNC aumenta si el tratamiento con citarabina -administrado en forma de una dosis i.v. alta- se combina con otro tratamiento tóxico para el SNC, como radioterapia o dosis altas.
Toxicidad de la cornea y de la conjuntiva:
Se ha descrito lesiones de la cornea reversible y conjuntivitis hemorrágica. Estos fenómenos se pueden prevenir o disminuir instaurando corticoides en gotas oculares.
Trastornos gastrointestinales:
Pueden aparecer reacciones más graves además de los síntomas comunes, especialmente en el tratamiento con citarabina a dosis altas. Se ha descrito; perforación intestinal o necrosis con íleo y peritonitis.
Se han descrito abscesos hepáticos, hepatomegalia, síndrome de Budd-Chiari (trombosis venosa hepática) y pancreatitis después del tratamiento a dosis altas.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
Pueden desarrollarse signos clínicos como los producidos por el edema pulmonar o el síndrome de distrés respiratorio en adultos, especialmente en el tratamiento a dosis altas. Es probable que la reacción se deba a una lesión capilar alveolar. Es difícil realizar una evaluación de las frecuencias (reflejadas como del 10-26% en distintas publicaciones), dado que los pacientes normalmente han experimentado una recidiva en la que otros factores podrían contribuir a esta reacción.
Otros:
Tras el tratamiento con citarabina se han descrito casos de cardiomiopatía y rabdomiólisis. Se ha descrito un caso de anafilaxia que provocó parada cardiorrespiratoria y requirió reanimación; este caso se produjo inmediatamente después de la administración intravenosa de citarabina.
Los efectos adversos gastrointestinales se reducen al administrar citarabina en perfusión. Se recomienda el uso de glucocorticoides locales como profilaxis de la conjuntivitis hemorrágica.
Amenorrea y azoospermia (ver sección 4.6)
4.9 Sobredosis
No hay un antídoto específico. En caso de producirse sobredosis se aconseja suspender el tratamiento, seguido de tratamiento de la subsiguiente depresión de la médula ósea, incluyendo transfusión de sangre o plaquetas y antibióticos según se requiera. Doce dosis de 4,5g/m2 por perfusión intravenosa durante una hora cada 12 horas, induce toxicidad irreversible y mortal en el sistema nervioso central.
La citarabina puede eliminarse por hemodiálisis.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: agente antineoplásico, análogo de pirimidina Código ATC: L01BC01
La citarabina, un análogo nucleosídico de la pirimidina, es un fármaco antineoplásico que inhibe la síntesis de ácido desoxirribonucleico, específicamente en la fase S del ciclo celular. También posee propiedades antivirales e inmunosupresoras. Los estudios detallados sobre el mecanismo de citotoxicidad in vitro sugieren que la acción principal de la citarabina consiste en la inhibición de la síntesis de deoxicitidina a partir de su metabolito activo trifosfato; trifosfato de arabinofuranosil citosina ARA-CTP, aunque la inhibición de las cinasas citidílicas y la incorporación del compuesto en ácidos nucleicos también podrían desempeñar un papel en sus acciones citostáticas y citocidas.
Las pautas con dosis altas de citarabina pueden superar la resistencia de las células leucémicas que no responden a dosis convencionales. Diversos mecanismos parecen estar involucrados en esta resistencia: Incremento de la cantidad del substrato
Incremento del pool intracelular de ARA-CTP, ya que existe una correlación positiva entre la retención intracelular de ARA-CTP y el porcentaje de células en la fase S.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Citarabina se convierte en arabinofuranosiluracilo por pérdida de un grupo amino en hígado y riñones. En humanos, tras administración intravenosa, sólo el 5,8% de la dosis administrada se excreta de forma inalterada por la orina entre 12-24 horas, el 90% de la dosis se excreta en forma del metabolito desaminado inactivo, arabinofuranosiluracilo (ARA-U). Citarabina se metaboliza rápidamente primariamente en el hígado y puede que también en los riñones. Tras la administración de dosis altas únicas intravenosas, los niveles en sangre caen hasta niveles incuantificables en 15 minutos en la mayoría de los pacientes. Algunos pacientes presentan niveles circulantes incuantificables hasta 5 minutos después de la inyección. La semivida es de 10 minutos.
Dosis altas de citarabina alcanzan un nivel de pico plasmático 200 veces superior que el que se observa con una pauta posológica convencional. El pico del metabolito inactivo ARA-U, con una pauta posológica de dosis altas, se observa tan solo 15 minutes después. El aclaramiento renal es más lento con dosis altas de citarabina que con dosis convencionales de citarabina. Los niveles que se alcanzan en el líquido cefalorraquídeo (LCR), tras dosis altas de citarabina 1-3g/m2 administrado por perfusión intravenosa, son de alrededor de 100-300 nanogramos/ml.
El nivel del pico plasmático se alcanza alrededor de 20-60 minutos tras aplicación subcutánea. En dosis comparables, estas son significativamente más bajas que los niveles plasmáticos que se alcanzan tras administración intravenosa.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
No existen más datos preclínicos de relevancia adicionales a los que ya se incluyen en otras secciones del Resumen de las Características del Producto.
6 . DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Ácido clorhídrico (para ajustar el pH)
Hidróxido de sodio (para ajustar el pH)
Agua para preparaciones inyectables
6.2 Incompatibilidades
Se ha descrito que las soluciones de citarabina son incompatibles con carbenicilina sódica, cefalotina sódica, fluorouracilo, sulfato de gentamicina, heparina sódica, succinato sódico de hidrocortisona, insulina regular, succinato sódico de metilprednisolona, nafcilina sódica, oxacilina sódica, penicilina G sódica (bencilpenicilina), metotrexato, succinato de prednisolona.
Sin embargo, la incompatibilidad depende de varios factores (ej. las concentraciones del fármaco, diluyentes específicos usados, el pH resultante, la temperatura). Se deben consultar referencias específicas para obtener información sobre compatibilidad específica.
Este medicamento no debe mezclarse con otros excepto con los mencionados en la sección 6.6.
6.3 Periodo de validez
18 meses
Tras la primera apertura:
Una vez abierto, el producto debe utilizarse inmediatamente.
Después de la dilución:
Después de la dilución, la estabilidad física y química de la solución en uso se ha demostrado durante 8 días si se conserva a una temperatura inferior de 25°C.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto se debe utilizar inmediatamente. Si no se usa de inmediato, los tiempos y las condiciones de conservación previas a su uso serán responsabilidad del usuario y por lo general no deberían ir más allá de 24 horas a una temperatura de entre 2 y 8°C, a menos que la reconstitución/dilución haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.
6.4 Precauciones especiales de conservación
Conservar entre 15°C y 25°C. No refrigerar o congelar.
Para las condiciones de conservación tras la primera apertura y después de la dilución del medicamento, ver sección 6.3.
6.5 Naturaleza y contenido del envase Para 1 ml,
Solución inyectable en un vial de vidrio transparente de tipo I de 2 ml cerrado con un tapón de goma de bromobutilo y una cápsula flip-off con precinto de aluminio de color verde.
Para 5 ml,
Solución inyectable en un vial de vidrio transparente de tipo I de 5 ml cerrado con un tapón de goma de bromobutilo y una cápsula flip-off con precinto de aluminio de color azul.
Para 10 ml,
Solución inyectable en un vial de vidrio transparente de tipo I de 10 ml cerrado con un tapón de goma de bromobutilo y un precinto desprendible de aluminio de color rojo.
Para 20 ml,
Solución inyectable en un vial de vidrio transparente de tipo I de 20 ml cerrado con un tapón de goma de bromobutilo y una cápsula flip-off con precinto de aluminio de color amarillo.
El envase contiene 1 vial de 1 ml, 5 ml, 10 ml y 20 ml, respectivamente.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Para un sólo uso.
Citarabina es sólo para vía intravenosa o subcutánea.
La solución diluida debe ser transparente, incolora y libre de partículas visibles.
Los fármacos de administración parenteral deben someterse a control visual de partículas y decoloración, previo a su administración, siempre que la solución y el envase lo permitan.
Si se observa que la solución se ha descolorido o contiene partículas visibles, debe descartarse.
Citarabina inyectable puede diluirse con agua para preparaciones inyectables estéril, solución de glucosa para perfusión intravenosa (5 % p/v) o solución de cloruro de sodio para perfusión intravenosa (0.9 % p/v).
El estudio de compatiblidad de la dilución se ha realizado en bolsas de perfusión de poliolefinas.
La concentración a la que se ha demostrado la estabilidad físico-quimica de citarabina es de 0,04 - 4 mg/ml.
Si se observa cristalización del producto como consecuencia de su exposición a bajas temperaturas, se debe redisolver los cristales calentando hasta una temperatura de 55°C durante un tiempo no superior a 30 minutos y agitar hasta que los cristales se hayan disuelto. Dejar enfriar a temperatura ambiente antes de su utilización.
Una vez abierto, el contenido de cada vial debe utilizarse inmediatamente y no debe guardarse.
Los líquidos para perfusión que contienen citarabina deben utilizarse inmediatamente.
Guías de manipulación de agentes citotóxicos
Administración:
Debe ser administrado por o bajo supervisión directa de un médico especialista con experiencia en el
uso de agentes quimioterapéuticos para el cáncer.
Preparación (Recomendaciones):
1. Los agentes quimioterápicos se deben preparar para su administración exclusivamente por profesionales entrenados en el uso seguro de la preparación.
2. Las operaciones como dilución y transferencia a las jeringas debe realizarse solo en el área designada para ello.
3. El personal que realice estos procedimientos deberá llevar protección adecuada con ropa guantes y gafas protectoras.
4. Las mujeres embarazadas evitarán manipular agentes quimioterápicos Contaminación:
(a) En caso de contacto con la piel o con los ojos, la zona afectada deberá lavarse con abundante agua o suero fisiológico. Se puede utilizar una crema suave para tratar el escozor transitorio de la piel. Si los ojos se ven afectados deberá solicitar atención médica.
(b) En caso de vertido, el personal deben ponerse guantes y limpiar el material derramado con una esponja disponible para este propósito en el área. Enjuagar el área dos veces con agua. Poner todas las soluciones y esponjas en una bolsa de plástico y cerrarla herméticamente.
Eliminación:
Las jeringas, envases, materiales absorbentes, soluciones y cualquier otro material contaminado se debe introducir en una bolsa de plástico tupido u otro envase estanco e incinérela a 1100°C
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Fresenius Kabi Oncology Plc.
Lion Court, Farnham Road, Bordon Hampshire, GU35 0NF Reino Unido
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Julio 2013
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
Julio 2013
12 de 12